DIRECTORIO MUNDIAL DE LITERATURA, HISTORIA, ARTE Y CULTURA          

Nuestros amigos y patrocinadores:

Elaine Vilar Madruga

La Habana, Cuba 
 
E-mail: evilarmadruga@gmail.com
             evmadruga@cubarte.cult.cu

 

 
Narradora, poeta y dramaturga.
 
Licenciada en Arte Teatral, especialidad Dramaturgia, del Instituto Superior de Arte (ISA).
Graduada de Nivel Medio de Música en la especialidad de guitarra clásica. Graduada del XI Curso de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso.
Miembro de la AHS y la UNEAC.
Coordinadora y fundadora del Taller de Literatura Fantástica Espacio Abierto (2009-2016).  

 

Entre sus premios se encuentran:
Mención en el Concurso Iberoamericano de Relatos BBVA- Casa de América 2007.
Ganadora del Decimosegundo premio “Indio Naborí 2008” de décima. Mención Especial del David 2009 de poesía y del Calendario (ciencia-ficción 2006, poesía y narrativa infantil 2009)
Ganadora del Premio Extraordinario del Concurso Internacional “Garzón Céspedes” 2008.
Segundo Premio de Cuento Juventud Técnica (2008, 2009, 2012 y 2013) 
Primer Premio de Cuento Juventud Técnica 2015.
Premio Internacional de Poesía Fantástica Minatura 2009.
Caballo de Fuego de poesía 2009.
Beca de creación La Noche 2010.
Primer Premio del Concurso Internacional de Cartas de Amor 2010 “Escribanía Dollz”.
Premio Farraluque de Poesía Erótica (2011 y 2013).
Mención del Luis Rogelio Nogueras de ciencia ficción 2010.
Premio de Poesía Especulativa “Oscar Hurtado 2011”
Segundo Premio Internacional de poesía mitológica “Evohé La Revelación 2011”
Mención en el concurso de poesía Benito Pérez Galdós 2011.
Primera Mención del Premio Colateral Nuestro Tiempo del Concurso de Cuento “Ernest Hemingway 2011”
Finalista del I Certamen Internacional de Relato Fantástico “Descubriendo Nuevos Mundos”, en la categoría de relato largo.
Ganadora del Segundo Premio del III Certamen Internacional de Poesía “El mundo lleva alas”.
Mención del XVI concurso literario Ciudad del Ché de poesía.
Premio Especial de monólogo teatral hiperbreve del certamen “Garzón Céspedes 2011”.
Premio de Dramaturgia Elsinor 2012.
Mención en el concurso Celestino de cuentos 2012.
Accésit del II Concurso Internacional de Novela Oscar Wilde 2012.
Premio (modalidad de castellano) del I Certamen Internacional de Cuentos Infantiles Carmen Ros 2012.
Primera Mención del Concurso de Cuento “Ernest Hemingway” 2012.
Mención honrosa del Concurso Hispano-Americano de Poesía "Gabriela 2012"
de poesía de temática amorosa.
Segundo Premio Internacional de Tanka Grau Miró 2012.
Premio del IV Concurso de Glosa Jesús Orta Ruiz 2012.
Premio de cuento breve para adultos de los XI Juegos Florales del Tercer Milenio 2012.
Además, conquista los Premios Internacionales del certamen “Garzón Céspedes” 2012 de microficción dramatúrgica, soliloquio teatral hiperbreve, monólogo teatral hiperbreve, y monoteatro sin palabras hiperbreve.
Obtiene el I Accésit Thalía de Dramaturgia del Certamen Internacional de Teatro AIREL ART(E) T(H)EATRO XXI del año 2013, por la obra Alter Medea.
En el 2013, alcanza el Premio Calendario de ciencia-ficción, con la noveleta Salomé, y el Premio Calendario de literatura infantil y juvenil, con el libro de cuentos Dime, bruja que destellas; así como el Premio Pinos Nuevos de Narrativa, con el texto La hembra alfa.
Ganadora del Primer Premio Internacional de poesía “Mil poemas por la paz de Colombia 2013”.
Premio Nacional de poesía “El árbol que silba y canta 2013”
Gran Premio Hispanoamericano “Décima al filo 2013”.
En el 2014 obtiene el Premio del II Certamen Internacional de Poesías “Malvinas ayer, hoy y siempre”
Premio Nacional e Internacional de la VII edición del certamen dramatúrgico “La escritura de las diferencias”, por su texto teatral El árbol de los gatos.
Premio “Hermanos Loynaz” de poesía, por el libro Escudo de todas las cabezas y el Premio “Agustín de Rojas” de la crítica a la mejor novela de ciencia-ficción y fantasía del año 2013, por Salomé y también el
Premio Nacional de Literatura Infantil “El Principito 2014”, por su libro Las criaturas del silencio.
En el 2015, se le otorga el Segundo Premio Internacional de Poesía V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
Premio “José Jacinto Milanés de Poesía 2015” por el libro Las montañas de la extinción, otorgado por la UNEAC de Matanzas y
Premio “La puerta de papel 2015”, a las mejores obras publicadas por Ediciones Territoriales, por el libro De caballeros y dragones (Ediciones La Luz).
En el año 2017, obtiene el Primer Premio Internacional de Teatro “Casa de Teatro”, en República Dominicana, por su texto Obediencia y en el 2018, el Primer Premio en el Concurso de Poesía Mística o Religiosa “Inquietum Cor”, Cuba, 2018, por el poema Paternidad.
Ese mismo año resulta Premio La Edad de Oro en el género de Teatro, por su texto dramático Picuala.

 

Ha organizado los Eventos Teóricos de Arte y Literatura Fantástica “Behíque 2009”, así como las dos ediciones de “Espacio Abierto 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.” Co-editora de la revista de literatura de ciencia- ficción y fantasía cubana “Korad” (2010-2016).
Conduce el espacio Punta de Flecha, dedicado a la promoción y la crítica de los jóvenes escritores, y el diálogo con los procesos culturales contemporáneos.
Ha publicado la cuenti-novela Al límite de los Olivos, Editorial Extramuros 2009; La hembra alfa (cuento), Editorial Letras Cubanas 2013; 2da edición Editorial Guantanamera, España, 2016; Promesas de la Tierra Rota (novela juvenil), Editorial Gente Nueva, año 2013; Salomé (noveleta), Casa Editorial Abril, 2013; 2da edición Editorial La Pollera, Chile, 2018; Dime, bruja que destellas (cuentos infantiles), Casa Editorial Abril, 2013; Alter Medea (teatro), Antares Publishing House of Spanish Culture, Canadá, 2014; De caballeros y dragones (cuentos infantiles), Ediciones La Luz, 2014; 2da edición Ediciones La Luz, 2016; Framboyán (poesía), Ediciones La Luz, 2014; Soy la abuela que vuela (cuento infantil), Ediciones Unión, 2014; El árbol de los gatos (teatro), Metec Alegre Edizioni, Italia, 2015; Bestia (novela), Lugar Común Editorial, Canadá, 2015; Carmen, la gitana del amor, (literatura juvenil, escrita en colaboración con Enrique Pérez Díaz), Editorial Gente Nueva, 2015; Escudo de todas las cabezas (poesía), Ediciones Loynaz, 2015; Hentai (teatro), Ediciones Loynaz, 2015; Culto de acoplamiento (cuento), Editorial José Martí, 2015; Las criaturas del silencio (poesía infantil), Editorial Sanlope, 2015; Los arcos del norte (cuento), Editorial Gente Nueva, 2015; Canto de cisne (poesía), Editorial Voces de Hoy, Miami, Estados Unidos, 2016; Sakura (poesía), Editorial Desbordes, Chile, 2016; Las montañas de la extinción (poesía), Ediciones Matanzas, 2016; Lin y la casa de la soledad (literatura infantil), Selvi Ediciones, España, 2016; Fragmentos de la tierra rota (cuento), Sportula, España, 2017; Happy ever after (cuento), Editorial Hypermedia, USA-España, 2017; La última aurora (novela, originalmente publicada bajo el título Bestia), Editorial Ácana, Camagüey, 2017; Las manchas (cuento infantil), Ediciones La Luz, Holguín, 2017; El sol azul (cuento infantil), Casa Editora Abril, La Habana, 2017; Raspute/Encrucijada (teatro), Ediciones Aldabón, Matanzas, 2017; Rock en esdrújulas (literatura infantil), Selvi Ediciones, España, 2017; la primera novela de la trilogía El trono de Ecbactana, bajo el título La ciudad de las máscaras, Editorial Gente Nueva, La Habana, 2017; Carusso (literatura infantil), Editorial Cauce, Pinar del Río, 2017; El hambre y la Bestia (cuento), Editorial Tres Inviernos, España, 2018 y La última aurora: Cacería (novela gráfica), dibujante: Gonzalo de Santiesteban, Editorial Tres Inviernos, España, 2018.
También ha compilado y prologado Axis Mundi: antología de cuentos cubanos de fantasía, Editorial Gente Nueva 2012; Hijos de Korad: antología del taller literario Espacio Abierto, Editorial Gente Nueva, año 2013 y Devenir Isla: hacia una cartografía de poetas cubanas y chilenas, Ediciones Cinosargo, Chile, 2018.
Durante el 2018 publicará los siguientes títulos: Teatro para un Game Over (teatro), Editorial Hypermedia, USA-España; Lamia (teatro), Editorial Áncoras, Cuba.
Su obra ha sido traducida al francés, portugués, italiano, croata, coreano e inglés, y publicada en diversas antologías en España, Inglaterra, Italia, Venezuela, Argentina, Uruguay, México, Estados Unidos, Chile, Brasil, Puerto Rico, Australia, Ecuador, El Salvador, Escocia, India, Alemania, República Dominicana, Croacia y Cuba.
Cultiva los géneros de novela, cuento, poesía, literatura fantástica y de ciencia- ficción, teatro, literatura para niños y jóvenes.
Elaine Vilar Madruga es considerada una de las voces jóvenes más importantes de la literatura cubana en la actualidad.