DIRECTORIO MUNDIAL DE LITERATURA, HISTORIA, ARTE Y CULTURA          

Nuestros amigos y patrocinadores:

Marisa S. Taborelli

Ingresa tu texto aquí

Santa Fe, Argentina

 

Artista textil  Fundadora y docente del taller de  arte textil “Sapikuna”

Técnico Superior en Psicología Social

 

Lugar de Residencia: San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina

E-mail: marisataborelli@gmail.com

 

Formación académica

2010            Técnico superior en Psicología Social 

 Instituto Superior de Psicología Social de Tucumán  San Miguel de Tucumán-Tucumán

1992            Profesorado de nivel primario

Instituto Superior del Profesorado Particular Incorporado Nª4 “ Virgen del Rosario”-Rosario-Sta. Fe   

1990             Docente de Educación Musical  certificación habilitante para el desempeño del cargo otorgada por Supervisión de Educación Musical-zona 7-región VI-Rosario-Sta.Fe

1989             Bachiller con orientación docente                                                                                                                            Instituto Privado Incorporado “La Inmaculada”  Rosario-Santa Fe

 

Actividades relacionadas con el perfeccionamiento del arte textil:

2017                   Talleres intensivos de: telar de cintura, chichilla y qurpus, dictados por artesanos de distintas comunidades del Perú, en el marco del Tinkuy realizado en Cuzco- Perú

2016                   Técnicas de tejido de Tapices Laura especialización realizada en el taller del Maestro Máximo Laura. Lima Perú - carga horaria 135 hs

2016                   Taller intensivo de ñanduti dictado por Leónidas Silva, en el marco del salón textil “Haciendo camino al tramar” San Miguel de Tucumán

2015                   Taller intensivo de bordado mexicano dictado por la artista textil Elba Rocco en el marco del XVII Encuentro textil de San Isidro (San Isidro-Bs. As)

2015                   Conferencia ”Diseño e innovación en el desarrollo textil” dictada por Máximo Laura (artista textil de Ayacucho- Perú) en el marco del programa: Patrimonio cultural- textiles tradicionales del camino real. Cba

2014                   Los tejidos: características estructurales y de calidad dictado por INTI TEXTIL –carga lectiva: 40 horas

2013                   Taller intensivo de sprang – dictado por las artistas textiles María Belén Gómez y Delia Velis, en el 1° Encuentro internacional de tejedores y tejedoras realizado en Belén, Catamarca

2013                   Taller intensivo de cordón de ojos con zigzag (Ñawi awapa) – dictado por las artistas textiles María Belén Gómez y Delia Velis, en el 1° Encuentro internacional de tejedores y tejedoras realizado en Belén, Catamarca

2013                   Taller intensivo de punto yica – dictado por Maria del Carmen Toribio, tejedora wichi, en el 1° Encuentro internacional de tejedores y tejedoras realizado en Belén, Catamarca

2013                   Taller de Randa – dictado por Marcela Sueldo - randera de El Cercado-Monteros-San Miguel de Tucumán

2013                   Taller intensivo de red de nudos dictado por la artista textil María Cristina Ríos – Centro Cultural Roberto Fontanarrosa – Rosario - Santa Fe

2013                   Encuentro de tejedores del Valle Calchaquí: Tejiendo experiencias Organizado por la Facultad de Filosofía y Letras, Comunidad Indígena Amaicha del Valle y Cooperativa la Pachamama.- Declarado de interés cultural por el Ente de Cultura de la Provincia de Tucumán. (asistente)

2013                   Taller intensivo de telar aborigen: (técnica de tejido toba y caranchi) dictado por la artista textil María Cristina Rios – Taller de telar Huari- Rosario-Santa Fe

2000                   Arte textil:  iniciación y perfeccionamiento de las técnicas del tejido en telar a cargo de la artista Martha Forte

Capacitaciones dictadas y /o coordinadas- Participación en Eventos

2017                   Prticipación en el Tinkuy (Cuzco- Perú) integrando la Delegación de Argentina

2017                   Taller intensivo: “Tapiz: texturas y relieves:tramas suplementarias” en el marco del XIX Encuentro textil de San Isidro (San Isidro-Bs. As)

2017                   Talleres intensivos: coiling textil – y tejido Huari en el marco del I Encuentro de arte textil del centro del país- Rio cuarto- Córdoba

2017                   Disertante en la conferencia “Con historia...con memoria...con textura...” una reflexión sobre el rescate de técnicas textiles tradicionales y su apropiación en el arte textil contemporáneo. El arte como instrumento actual de denuncia y los beneficios de una actividad grupal para la sociedad actual; una mirada desde la Psicología Social. (Munt- Museo de la UNT- San Miguel de Tucumán)

2016                   Taller intensivo: “Coiling textil” en el marco del XVII Encuentro textil de San Isidro (San Isidro-Bs. As)

2016                   Coordinación de actividades realizadas en el marco del salón textil “Haciendo camino al tramar” :

                              TALLERES INTENSIVOS :

                           Taller de fieltro; taller de tintes naturales  (dictados por Walter Vera. Unquillo- Córdoba)

                          Taller detaller de ñanduti (dictado por Leónidas Silva – Paraguay)

                          Taller de creatividad textil (dictado por Ana Mazzoni, directora de Ciart- Manta _ Córdoba)

                          Taller de cestería textil y taller de bordado mexicano (dictados por Marisa Taborelli – Tucumán)

                          CHARLAS  Y LIBROS PRESENTADOS

                          “El hilo de la historia” un recorrido del textil en nuestra región (Olga Sulca.  INVESTIGADORA Y profesota de la UNT)

                          “Diálogo entre randa y ñandutí” (diferencias y simillitures de estos encajes , llevada a cabo por las artesanas Leónidas Silva y Marcela Sueldo)

                           “Artesanía y Patrimonio” (charla llevada a cabo por representantes de la Dirección de Patrimonio de la provincia)

                            “La ruta del tejido” (presentación de la experiencia cooperativa de artesanas de Tafí del Valle)

                            Presentación del libro “Urdiendo  pasado presente y futuro” por Claudia Mazzola (Buenos Aires)

                            Presentación del libro “Miñardi” de Ana García (Tucumán)

2016                   Coordinación en Tucumán del proyecto “Bordado a ciegas” llevado a cabo en diferentes países, y cuya autoria y coordinación general estuvo a cargo de Bea Iorio (artista textil – Buenos Aires)

2016                   Participación en Arte Abasto: muestra de arte a cielo abierto

(demostración de técnicas utilizadas en las obras que realizo) junto al colectivo de artistas “Miradas” – San Miguel de Tucumán

2016                   Participación de “Una mirada de mujer para la mujer” (exposición itinerante de maniquíes intervenidos con diferentes técnicas, en denuncia de la situación de la mujer hoy, con la obra “Protagonista de su propia vida”

2015                   Talleres intensivos: “atrapando sueños” (técnica de atrapasueños) – “Bordado mexicano” – dictados en San Miguel de Tucumán-

2015                   Taller intensivo: “tintes y shibori” – junto a Walter Vera- artista textil de Córdoba- en San Miguel de Tucumán

2015                   Taller intensivo: “Tapiz: texturas y relieves” en el marco del XVII Encuentro textil de San Isidro (San Isidro-Bs. As)

2015                   Taller intensivo: “Acercándonos a la randa” junto a la randera Marcela Sueldo- San Miguel de Tucumán

2015               Participación del Primer encuentro de hilandería y tejeduría rural- urbana en el marco del programa: Patrimonio cultural- textiles tradicionales del camino real. Córdoba (demostración de técnicas utilizadas en las obras que realizo)

2015                   Participación en la 1º Feria de Diseño Regional. Hotel Garden Park- San Miguel de Tucumán (julio-2015) (demostración de técnicas utilizadas en las obras que realizo)

2015                   Taller intensivo: “boceto y color” dictado junto a Elna Cappelli y Ana María Rodriguez en el marco del convenio de extensión realizado con la carrera de Diseño perteneciente a la Facultad de Artes de San Miguel de Tucumán

2014                   Taller intensivo de tapiz artístico en telar (faz de trama): "INICIACIÓN AL TAPIZ NORTEÑO en el marco del Festival de la lana 2014, en Santiago de Chile-Chile

2014                   Taller participativo/comunitario para artesanas en el marco del Festival de la lana 2014, en Santiago de Chile-Chile

2014                   Taller intensivo: fieltro agujado – junto a Walter Vera- artista textil de Córdoba- en San Miguel de Tucumán

2014                   Participación  29º Feria del Libro de Córdoba 2014 en el stand colectivo de la CAL (Cámara Argentina del libro con el “Manual de tapiz en telar” a través de la Editorial Dunken

2014                   Capacitación: iniciación al tapiz de faz de trama –Secretaría de extensión de la Facultad de Artes- San Miguel de Tucumán- duración: 3 meses

2014                   Participación en la 19ª Feria Internacional del Libro de Lima, Perú, con el “Manual de tapiz en telar” a través de la Editorial Dunken

2014                   Taller intensivo de tapiz artístico en telar (faz de trama): "INICIACIÓN AL TAPIZ NORTEÑO: LA TRAMA EN MOVIMIENTO"dictado en Rosario, Santa Fe(carga horaria: 8 hs).

2014                   Talleres intensivos: “tejiendo en círculo” (trama circular); “telar aborigen-fajas” (técnica: peinecillo); “Amigurumis” (muñecos tejidos en crochet) “Capacitación en telar cuadrado – realizados en San Miguel de Tucumán-

2014                   Taller intensivo de tapiz artístico en telar (faz de trama): "INICIACIÓN AL TAPIZ NORTEÑO: LA TRAMA EN MOVIMIENTO" dictado en Congreso, Bs. As (carga horaria: 8 hs).

2014                   Participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires  con el “Manual de tapiz en telar” a través de la Editorial Dunken (en Stand 823 - Pabellón Verde) – Firma de ejemplares en el stand

2013                   Participación en la Feria del Libro Frankfurt 2013 con el “Manual de tapiz en telar” a través de la Editorial Dunken

2013                   Presentación del libro “Manual de tapiz en telar”, en el Colegio de Graduados en Cs. Económicas, a través de la Subsecretaría de Cultura de dicha Institución – San Miguel de Tucumán- Tucumán

2013                   Presentación del libro “Manual de tapiz en telar”, junto a Pablo Insaurralde, artista textil, en el marco del 1° Encuentro internacional de tejedores y tejedoras realizado en Belén, Catamarca

2013                   Taller intensivo de tapiz artístico en telar (faz de trama)dictado en el 1° Encuentro internacional de tejedores y tejedoras realizado en Belén, Catamarca

2013                   “Descubriendo el mandala interior” : taller intensivo de mandalas textiles- dictado junto a Beby Piragino, artesana y coach - San Miguel de Tucumán

2013                   “Fieltro artesanal con tintes naturales” taller intensivo dictado junto a Walter Vera (técnico textil- perteneciente al Centro de Arte Textil de Cba.) en San Miguel de Tucumán

 

Exposiciones y salones en los que participó

2018                   Participación del salón textil “Encuentro-Encontrarse” Realizado en el marco del Encuentro textil Tantanakuy, con la obra de pequeño formato “Tinkuy”

2017                  Participación en la Bienal de arte textil, con la obra “Soltame carnaval!!!” (minitapiz - en faz de trama) Exposición realizada en el Teatro Solís- Montevideo –Uruguay

2017                   Participación en la Bienal de arte textil, con la obra “Confluencias” (En Balconadas: obras al exterior )

2017                   Participación del salón textil “Mensajes” (mediano formato) con la obra “Des-Cubriendo” (Centro integral de Arte Textil – Córdoba)

2017                   Participación del salón textil “Génesis” realizado en el marco del Primer Encuentro textil del centro del país con la obra “Crecimiento” (minitextil faz de trama- coiling)

2017                   Participación de la muestra colectiva de arte “Homenaja a la mujer” Organizada por la Comisión de Cultura del Colegio de Graduados de Cs. Económicas de San Miguel de Tucumán, realizada en homenaje al día de la mujer.

2016                   Presentación de la muestra de arte textil “En trama 2” (trabajos del taller Sapikuna- en Namasté-San Miguel de Tucumán

2016                   Organizadora y Coordinadora del Salón textil “Haciendo camino al tramar” realizado en el marco del Bicentenario de nuestra Independencia Nacional, convocando a artistas textiles del país. Contó con la distinción de Marca Tucumán, y la Declaración de interés cultural otorgada por el Ente Cultural de Tucumán (organismo provincial dirigido por el Dr Guzmán) Salón que itineró luego en Córdoba (Ciart- Manta ; Universidad Blas Pascal) y Buenos Aires (Spazio Sumampa)

2016                   Participación en el  Salón textil Cosquín con la obra “”Expansión” (mini tapiz-faz de trama y anillado)

2016                   Participación en el  X Salón de Minitextiles “Mixturas” con la obra “Apertura” (minitapiz- faz de trama-anillado) en  Ciart – Manta, Córdoba

2015                   Presentación de la muestra de arte textil: “Arte y trama” con la participación de las obras realizadas durante el año en el Taller de telar Sapikuna, en Plaza de Almas – San Miguel de Tucumán

2015                   Presentación de la muestra de arte textil: “El lenguaje de la trama” Plaza de Almas – San Miguel de Tucumán

2015                   Participación de la muestra de arte “Todas las mujeres” en el marco del día internacional de la eliminación de la violencia de género – Casa de Gobierno de San Miguel de Tucumán

2015                   Presentación de la muestra de arte textil: “El lenguaje de la trama” en el marco del XVII Encuentro textil de San Isidro (San Isidro-Bs. As)

2015                   Participación en el  IX Salón de Minitextiles "Contornos elásticos" con la obra: “Vigencia ancestral” (Centro integral de Arte Textil – Córdoba) obteniendo el 1ª premio

2014                   Presentación de la muestra de arte textil: “Más allá de la trama” con la participación de las obras realizadas durante el año en el Taller de telar Sapikuna, en Plaza de Almas – San Miguel de Tucumán

2014                   Participación con exposición de trabajos en lana natural de oveja y telar en el Festival de la lana 2014

2014           Participación en la muestra de mediano formato del VIII Salón Textil de Primavera "Mensajes" organizado por CIART en la Ciudad en Armstrong-Santa Fe

2014                   Participación en el  VIII Salón de Primavera “Mensajes” con la obra: “Resiliencia” (Centro integral de Arte Textil – Córdoba)

2014                   Participación en el  VIII Salón de Minitextiles "Muros que dicen" con la obra: “Vigencia ancestral” (Centro integral de Arte Textil – Córdoba)

2013                   Muestra de tapices artísticos  confeccionados durante el año en el “taller de telar Sapikuna”, realizada, a través de la Dirección de Cultura de Yerba Buena, en el Paseo Shopping del Jardín, local 2.-Yerba Buena- Tucumán

2013                   Presentación de la muestra de arte textil : “Sapikuna: raíces Norteñas” en el Colegio de Graduados en Cs. Económicas, a través de la Subsecretaría de Cultura de dicha Institución – San Miguel de Tucumán- Tucumán

2013                   Exposición de obras de arte textil en el marco del 1° Encuentro internacional de tejedores y tejedoras realizado en Belén, Catamarca

2012               Muestra de tapices artísticos confeccionados durante el año en el “taller de telar Sapikuna”, realizada en la Honorable Legislatura de Tucumán

 2011                  Participación de la Exposición de talleres artísticos en el Centro Cultural Mercedes Sosa (luego del dictado del curso de taller de telar en la Casa de la Cultura Municipal (parque 9 de julio)

  

Publicaciones editadas

2016                   “Haciendo camino al tramar” (responsable de la edición de dicha revista, realizada como sistematización de las actividades que,en el marco del Bicentenario de la Independencia de la República Argentina se llevaron a cabo)

2013                   Manual de tapiz en telar un aporte a la revalorización de nuestra cultura textil –Editorial Dunken

 

Cursos  de especialización y extensión:

2014                   Los tejidos: características estructurales y de calidad (dictado por INTI TEXTIL –carga lectiva: 40 horas

2012                   Proyectos en acción: Técnicas, métodos y claves para la investigación y gestión en Ciencias Sociales Dictado por CAICYT CONICET

2011                   Técnicas de acción grupales, creatividad y juego aplicados

Escuela Psicoanalítica de Psicología Social- Buenos Aires

2011                   Pueblos Originarios del NOA. Identidad, Interculturalidad y Territorio (organizado por la Cátedra de Sociología Agraria de la Facultad de Agronomía y Zootecnia y la Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la Facultad de Filosofía y Letras UNT-Cátedras de Prehistoria y de Antropología Social y Cultural; Grupo Fogón Andino; Fundación ANDHES-)carga lectiva: 40 horas

 2006                  Lingüística Quechua-Nivel III (perfeccionamiento)                                                                                    Facultad de Filosofía y Letras- UNT-Departamento De Extensión  carga lectiva: 160 horas

2005                   Lingüística Quechua-Nivel II (avanzado)                                                                                    Facultad de Filosofía y Letras- UNT-Departamento De Extensión  carga lectiva: 160 horas

2004                   Lingüística Quechua-Nivel 1 (inicial)                                                                                    Facultad de Filosofía y Letras- UNT-Departamento De Extensión  carga lectiva: 160 horas

2003                 Gestión Sostenible de Turismo

“Fundación UNIDA” (programa de especialización a distancia)  carga lectiva: 200 horas

2002                   Antropología Social con orientación en Equidad de Género                       “Fundación UNIDA” (programa de especialización a distancia)  carga lectiva: 200 horas

 

Experiencia laboral

Desde 2009 hasta la actualidad   

                              Capacitación en tejido en telar (taller destinado a adultos, con capacitación en el manejo y técnica del telar, en la realización de indumentaria y tapices, con salida laboral y/o enriquecimiento personal)

2013 al 2015  Docente/capacitadora Secretaría de extensión de la Facultad de Artes- con el proyecto de tapices artísticos en telar en el marco de los talleres libres “Arte para todos” San Miguel de Tucumán-

2012                   Docente-taller de telar en la Casa de Bicentenario (Cultura Municipal de San Miguel de Tucumán) Capacitación. Aprendizaje de las técnicas básicas para la confección de tapices artísticos tejidos en telar

2012                   Docente acompañante del taller de segundo año en el Instituto Superior de Psicología Social de Tucumán

2012                   Integrante del equipo técnico de investigación del proyecto de Sistematización de la implementación de la modularidad Educación de Adultos  (Ministerio de Educación de la provincia- Tucumán)

2011                   Integrante del equipo de investigación del proyecto de Sistematización de Educación de Adultos  (Ministerio de Educación de la provincia- Tucumán)

2011                   Docente acompañante del taller de primer año de Vida cotidiana en el Instituto Superior de Psicología Social de Tucumán

2011                   Docente-taller de telar en la Casa de la Cultura Municipal (San Miguel de Tucumán) Capacitación. Aprendizaje de las técnicas básicas para la confección de tapices artísticos tejidos en telar.

1996 – 2008   Emprendimiento comercial  (crecimiento de la empresa-manejo de 4 empleados-)

1991 –1992       Docente de Educación Musical Nivel pre-primario

Instituto Nuestra Señora de la Misericordia | Rosario-Santa Fe (Titular del cargo)