DIRECTORIO MUNDIAL DE LITERATURA, HISTORIA, ARTE Y CULTURA          

Nuestros amigos y patrocinadores:

Susana de Santis

Hudson, Buenos Aires

 

Cursó la carrera de Docente Nacional y se especializó en Literatura, Análisis de Textos.
Iniciación Literaria y Crítica Literaria en el “Instituto Superior Docente Carlos María Biedma”.
Cursó un ciclo de Talleres Literarios en el Centro de Actividades Pedagógicas del Instituto de Perfeccionamiento Docente.
Ejerció la docencia hasta 1989.
Publicó entre 1953y 1960 cuentos cortos en revistas de distribución nacional “Damas y Damitas”, “Estampa”, “Maribel” donde recibió un premio por su cuento “La mirada azul”(1953)
En 1958 integró una selección de “Cuentos de autores argentinos” en la misma revista.
En la década del 90 inició su tarea de Coordinadora del Taller de Poesía “Estímulo” en el Instituto Buscaglia.
Trabajó en las categorías: Infantil, Adolescentes y Adultos. Editó revistas literarias en cada categoría.
Participó como Jurado de distintos certámenes culturales de la institución.
En el año 2002 se integra a SADE delegación San Vicente, publicando sus trabajos en la revista “Lihuén” de la Delegación, actividad que continúa hasta el presente.
También publica sus poesías en la Revista Cultural de SADE, delegación Lomas de Zamora.
En el 2001 integró la Antología de escritores sanvicentinos “Desde la Cruz de la Reducción” editada por SADE , San Vicente.
Actualmente sigue siendo socia activa de la Institución.
También en el año 2002 Susana De Santis incursionó con su poesía como letrista de piezas musicales. Registró “Nada es fácil” zamba – “Cosas buenas”: canción – “Arenas”: candombe. Estas piezas fueron grabadas por el grupo folclórico local “ Don Hilario” dirigido por Rubén Suarez.
En el 2003 creó y coordinó el “Grupo Literario del Sur” una entidad cultural formada por un grupo de escritores independientes, dando a conocer sus escritos dentro y fuera de la comunidad sanvicentina. El trabajo anual fue editado en Antologías con la participación de todos sus integrantes. Todas fueron presentadas en la “Feria Internacional del Libro” a partir de la XXIX hasta la del 2015. Se editaron además revistas trimestrales del Grupo “Nuestra Palabra” con el apoyo de publicidad local dando a conocer el trabajo cotidiano de cada escritor.
Como coordinadora del Grupo, Susana De Santis dirigió un programa de radio: “Sopa de Letras” de difusión literaria, con la participación alternada de sus integrantes. Se emitía por “ Radio Impakto” FM 105.7 desde la Escuela Media N° 2 de San Vicente.
En el ámbito local creó el estilo “Café Literario”, reuniones presentando los libros editados, o rindiendo homenaje a Escritores Latinoamericanos, a los Poetas Españoles del Siglo XX, a los Letristas del Tango, a los Folcloristas bonaerenses y muchos más. Estas reuniones abiertas a todo público y gratuitas convocan a todas las expresiones del arte. Exponen artistas plásticos de la zona, grupos de danza y cantantes, acompañando la lectura de textos literarios.
La experiencia con la labor docente se realizó a distintos niveles. Con las Escuelas Rurales del Distrito, dando taller Literario inicial en las aulas y compaginando el resultado de los mismos en “ El Libro de los chicos escritores.” Ilustrado por los propios alumnos, que fueron donados a cada escuela.
También organizó actividades en las escuelas públicas del distrito donde leyeron trabajos del Grupo y la coordinadora dio charlas de estímulo a la lectura y la creación literaria. ( Escuela N° 27 – y N° 23.) Además, con el ciclo completo del secundario del Instituto Yapeyú de Alejandro Korn, ha organizado conjuntamente con el departamento de Literatura de la escuela, una actividad anual programada institucionalmente, donde los alumnos leen su trabajo en el estilo” Café Literario” y comparten los textos del Grupo. Esta actividad continúa después de diez años de permanencia.
El Grupo Literario del Sur sigue gozando de la hospitalidad de Casa de Cultura, donde funciona todos los viernes de 17 a 19 hs.

 

PUBLICACIONES.
• “ Seño …por qué llora?” Cuentos cortos (2002)
• “ A solas conmigo” Poemario. ( 2004)
• “Cuentos breves, muy breves y brevísimos” ( 2005.)
• “Porque el sol existe” Poemario (2007.)

 

ANTOLOGÏAS.: Coordinación y participación.
• “…de San Vicente, con amor. ( 2003.)
• “Nostalgias de San Vicente”. (2005.)
• “Desde lo profundo” (2006.)
• “Reflejos y sentires” (2007.)
• “Raíces lugareñas” (2008)
• “Acariciando sueños” (2009)
• “Dos siglos sembrando palabras.” (2010.)
• “Canción con todos” (2011.)
• “Nuestra identidad” (2012.)
• “ Antología del Aniversario” ( 2015)
• “Tendiendo puentes” ( 2017)

 

RECONOCIMIENTOS:
Dirección General de Escuelas y Cultura de la Provincia de Buenos Aires
• Por la Coordinación de: “Taller de creación Literaria: Juego de consignas” en la 2da. Feria regional del Libro del autor del interior de la provincia de Buenos