DIRECTORIO MUNDIAL DE LITERATURA, HISTORIA, ARTE Y CULTURA          

Nuestros amigos y patrocinadores:

Alejandro Solís Martínez

Toluca, Estado de México, México

 

Realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes del Estado de México y posteriormente ingresa al COMEM Conservatorio de Música del Estado de México, en su quehacer musical inicia su trayectoria como miembro de la Camerata Cipactlipresentándose en diversos foros del Estado de México a cargo del director Rubén Flores Gudiño.

 

En 2013 dirige el proyecto musical para la Hermandad Cultural de Trujillo Perú, ha tomado cursos de actualización musical en guitarra clásica en el Centro Cultural El Carmen de San Cristóbal las Casas, Chiapas y en 2015 cursa Guitarra Contemporánea en la Escuela Master Rock a cargo del director Vincent Martínez. Ha sido participe en la orquesta de Pérez Prado En Toluca (Estado de México)

 

Como creador de proyectos musicales multidisciplinarios ha llevado la propuesta Pre-Cuauhtémica a diversos foros culturales y educativos como Festival Internacional Proyecto POSH,Festival Nacional del libro, CONACULTA,Homenaje literario musical a los Hermanos Domínguez, Universidad Intercultural de Chiapas 2012, Universidad de los Altos de Chiapas 2013 y en los municipios de Petalcingo, Tila y Chilón. Ha hecho participaciones en los festivales COMPARTE, CIDECI en las áreas literarias y musicales.

 

Ha sido miembro de agrupaciones como Senderos del Son (son tradicional jarocho) seminario Internacional De Son Jarocho Boca De San Miguel, Veracruz presentándose en el Festival Cervantino S.CL.C. y Ferias del libro y CE OLLIN (música, poesía y danza)

 

ARTES ESCENICAS:
Formo parte de la Compañía de teatro Cuauhtémoc de la UAEM con la puesta en escena Por una noche de placer a cargo del director Enrique Iniesta Mondragón 1992. Director del grupo de teatro LATI (Laboratorio de Teatro Infantil) Haciendo presentaciones en salas de paralibros en 2015 CONECULTA. En 2016 se hace cargo de la dirección musical de la obra J-OK,EL por el PACMYC, ha tomado cursos de actualización teatral por el H.ayuntamiento de San Cristóbal las Casas en 2014.

 

Ha hecho colaboraciones con Darinka Ramírez y Juan Serafini en el teatro Daniel Zebadúa, con la obra Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho con la Compañía de teatro Argentina como directora Josefina Sabate Boudrón. Con géneros teatrales como Teatro Foro y Teatro Playback.

 

En 2016 actúa en la obra de unipersonales AUSENCIASy en la parte de iluminación y audio en la obra infantil San Cristóbal se queda sin zombiesa cargo del director Mauro Adán en la Compañía de Teatro Argentina LA FUEREÑA siendo participe ese mismo año del taller de teatro las casas.

 

Desde el 2015 es miembro activo de la COMPAÑÍA DE TITERES Y MUSICA LA MATATENA a cargo del director Jesús Sánchez, presentando montajes tales como Y SUCUMBE EN VERSOS, RIOFAUNANDO, LA FLAUTA MAGICA DE PAPAGENO, JUANITO Y SUS DERECHOS, LA VARITA MAGICA, entre otros llevando las obras a diversos festivales entre los más recientes el OCTAVO FESTIVAL DE TITERES DE CHIHUAHUA en 2017.

 

COMO DOCENTE:
Ha impartido clases en diversos centros educativos, Centro Educativo Diego Rivera, S.C.L.C. Secundaria José Antonio Gutiérrez, Teopisca, Chiapas, Escuela de Música Allan, Toluca, México, Centro Educativo Gabriela Mistral, S.C.L.C. Escuela de Música y artes Allegro, S.C.L.C. Centro de estudios LA SALLE. S.C.L.C. Todos ellos en la asignatura de Artes. Colaboraciones en talleres de Blues impartidos en la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.

 

EN LITERATURA:
Ha participado en el Festival de lectura en Comitán y San Cristóbal de las Casas 2015 con la presentación del libro cartonero Humo en el Viento organizado por CONECULTA, ha tomado talleres para promotores de lectura organizado por la Red de Bibliotecas Públicas del Estado de Chiapas, Corresponsal free lance de Prensa en Chiapas de RADIO CAPITAL
Director de la revista independiente infantil Cuitlachtli.

 

PROYECTOS ORIGINALES.
Exposición de la evolución musical prehispánica hasta los sones tradicionales actuales GIRA Itinerante por los museos del país.
Investigación y Arqueo musicología
Festival Infantil Cervantino (La fiesta en donde convergen las artes en los niños)
Cartonera poética infantil Humo en el Viento
Revista infantil independiente CUITLACHTLI
Gatos de la Vía Láctea (Proyecto musical multidisciplinario)
Talleres y conferencias Música e Instrumentación Prehispánica
Fundador y Director de la Escuela de Música CALMECAC en la frontera sur de México
Investigación Sonora y música concreta

 

TALLERES Y CONFERENCIAS.
Talleres de lectura en el Centro Cultural Jaime Sabines.
Conferencias en diversos Centros Educativos del País(nivel primario, secundaria, preparatoria y universitario)
Talleres en Centros de maestros (La aplicación de las artes en el Aula desde la Teatralidad)
Talleres en foros independientes sobre Construcción de Instrumentos Prehispánicos
Talleres de Expresión Corporal (Teatro Foro y Teatro Playback)
Talleres sobre la elaboración y proceso hacia el Teatro de Objetos (Materiales reciclados y títeres)
Talleres para la Red de Bibliotecas y Salas de Lectura del Estado CONACULTA

 

COLABORACIONES:
Centro Toluqueño de escritores música y poesía con Mar Barrientos (poeta)
Teatro proyecto Pacmyc Mario Galindo (Radio Lagarto)
Performans pictóricoSala De Bellas Artes, Arabella Siles (España)
Tlanixco Blues festivalesdel Estado De México.