México, D. F., México
CORREO ELECTRÓNICO:
rosyortizpaz@gmail.com
PREPARACIÓN PROFESIONAL
LICENCIATURA
EDUCACIÓN NORMAL
NOMBRE DE LA ESCUELA: Escuela Normal Superior de México
LUGAR: Manuel Salazar No. 201, Col. Ex-Hacienda El Rosario, Azcapotzalco.
INICIO: 2 de septiembre de 1989
TERMINACIÓN: 30 de junio de 1993
EXPIDEN: Certificado de Terminación de Estudios de Educación Normal
PROMEDIO: 9.6
TOTAL DE CRÉDITOS: 346
CARRERA: Licenciatura en Educación Media en el Área de Ciencias Sociales.
CLAVE DEL CERTIFICADO: 09DNS00010
ACTA DE EXAMEN PROFESIONAL: S93090142. Aprobada por unanimidad con mención honorífica.
UNIVERSIDAD
NOMBRE DE LA ESCUELA: Universidad Autónoma Metropolitana
LUGAR: Av. Michoacán y Purísima. Col. Vicentina. Iztapalapa.
INICIO: 16 de octubre de 1989
TERMINACIÓN: 21 de noviembre de 1994
EXPIDEN:
Certificado de Terminación de Estudios
Promedio: 9.6
Total de créditos: 423
Carrera: Licenciatura en Historia.
Clave del certificado: 062690
Título de Licenciatura en Historia.
Fecha: 16 de enero de 1995
No. De título: 008380/037955
Registro a fojas 139 del libro A208 del Registro de Títulos Profesionales y Grados Académicos bajo el número 06
Cédula Profesional: 02086905
POSGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN ANTROPOLOGÍA DE LA CULTURA Y EL LENGUAJE
NOMBRE DE LA ESCUELA: Universidad Autónoma Metropolitana
LUGAR: Av. Michoacán y Purísima. Col. Vicentina. Iztapalapa.
INICIO: 24 de octubre de 1994
TERMINACIÓN: 28 de julio de 1995
EXPIDEN:
Certificado de Terminación de Estudios
Total de créditos: 100
Folio: 080320
Fecha: 20 de marzo de 1997
Examen de especialización: Idónea Comunicación de Resultados.
Fecha: 12 de febrero de 1997
Título: Ensayo para obtener el grado de Especialización en Antropología de la Cultura y el Lenguaje: “Globalización Cultural y Anacronismo de la Enseñanza de la Historia”.
Resultado: Aprobatorio.
Diploma de Especialización en Ciencias Antropológicas.
Fecha: 22 de abril de 1998
No. De diploma: 000005/000138
Registrado: Dirección de Sistemas Escolares a 01 fojas del libro U.I. 1E CSH.
MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL.
NOMBRE DE LA ESCUELA: Universidad Autónoma Metropolitana
LUGAR: Av. Michoacán y Purísima. Col. Vicentina. Iztapalapa.
INICIO: 9 enero de 1996
TERMINACIÓN: 24 de febrero de 1998
EXPIDEN:
Certificado de Terminación de Estudios
Total de créditos: 160
Folio: 2001156
Fecha: 5 de marzo de 1998
Examen de Grado.
Fecha: 24 de febrero de 1999
Denominación de la Tesis: “Humor y muerte en la Ciudad de México. Interpretaciones de una sociedad en crisis (1830-1940)”.
Resultado: Aprobatorio.
Grado de Maestro en Ciencias Antropológicas.
Fecha: 22 de abril de 1998
No. De Título: 000387/000692
Registro a fojas 073 del libro A-270 del Registro de Títulos Profesionales y Grados Académicos bajo el número 42
Cédula Profesional: 2703641
DOCTORADO EN CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS.
NOMBRE DE LA ESCUELA: Universidad Autónoma Metropolitana
LUGAR: Av. Michoacán y Purísima. Col. Vicentina. Iztapalapa.
INICIO: 30 de noviembre de 1998
CONCLUSIÓN DE CRÉDITOS: 16 de junio del 2000
EXPIDEN:
Constancia de Estudios Cursados.
Certificado de Estudios Parciales
PROMEDIO: 9.4
TESIS INCONCLUSA. Titulada "Porque morir es vivir. Imaginarios compartidos del siglo XIX en la ciudad de México"
LENGUAS EXTRANJERAS
INGLÉS
ESCUELA: Escuela Normal Superior de México.
LUGAR: Manuel Salazar No. 201
EXPIDEN: Constancia de traducción.
ESCUELA: Universidad Autónoma Metropolitana
LUGAR: Av. Michoacán y La Purísima. Col. Vicentina.
EXPIDEN: Constancia de Requisito del idioma inglés.
ESCUELA: Harmon Hall
LUGAR: Av. Rojo Gómez 1457
EXPIDEN: Constancia. Nivel Proficiency.
FRANCÉS
ESCUELA: Universidad Autónoma Metropolitana
LUGAR: Av. Michoacán y La Purísima. Col. Vicentina.
EXPIDEN: Constancia de fin de cursos. Francés IV.
ESCUELA: Universidad Autónoma Metropolitana
LUGAR: Av. Michoacán y La Purísima. Col. Vicentina.
EXPIDEN: Constancia de acreditación del idioma Francés para el doctorado en Antropología Social.
EXPERIENCIA ACADÉMICA
DOCENCIA
ESCUELA:
Instituto Freire.
LUGAR: Av. Ermita Iztapalapa
NIVEL: Básico. Primaria
INICIO: 15 de junio de 1990
TÉRMINO: 1 de junio de 1993
GRADOS: 1º, 2º y 3º
ESCUELA:
Escuela Secundaria Técnica No.110 Miguel Othón de Mendizábal
LUGAR: Calle Santa Lucía s/n. Col. Buenavista. Iztapalapa.
NIVEL: Básico
INICIO: 1º. De septiembre de 1993
TÉRMINO: 1º. De octubre de 1995
MATERIAS IMPARTIDAS:
Ciencias Sociales 3º.
Historia de México 3º.
Historia Universal 2º.
ESCUELA:
Escuela Normal Superior de México.
LUGAR: Manuel Salazar No. 201.
NIVEL: Educación Normal. Licenciatura
INICIO: 16 de febrero de 1994 a la fecha.
MATERIAS IMPARTIDAS:
El Estado Mexicano y la Educación.
Historia Contemporánea de México.
Historia de México II.
Historia de América.
Metodología de la Historia.
Técnicas de Proyección de la Escuela a la Comunidad.
Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales.
Laboratorio de Docencia IV. Didáctica de la Historia.
La enseñanza en la escuela secundaria cuestiones básicas I y II
Introducción a la Enseñanza de la Historia
Observación y práctica docente I, II, III y IV.
La enseñanza de la historia I. Aspectos cognitivos
La enseñanza de la historia II. Enfoque didáctico
La enseñanza de la historia III. Estrategias y Recursos
Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje.
Historia de América
Taller de diseño de propuestas didácticas y análisis del trabajo docente I y II
Trabajo docente I y II
Estrategias para el estudio y la comunicación
Propósitos y contenidos de la educación básica
Seminario de temas selectos de la historia universal.
Historia Universal II
En la Maestría en Educación. Campo Secundaria. Seminario Taller de Tesis
En la Maestría en Educación Básica. Programa Interplanteles. Tutoría
ESCUELA:
Universidad Autónoma Metropolitana
LUGAR: Av. Michoacán y La Purísima. Col. Vicentina.
NIVEL: Licenciatura
INICIO: 28 de octubre de 1996
TÉRMINO: 12 de diciembre de 1997
MATERIAS IMPARTIDAS:
Historia Económica, Política y Social de México I y II
ENCUENTROS ACADÉMICOS
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Universidad Autónoma Metropolitana
EVENTO: XIV Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia.
LUGAR: Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Filosofía y Letras. Colegio de Historia
DURACIÓN: Del 11 al 16 de noviembre de 1991
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Universidad Autónoma Metropolitana
EVENTO: XV Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia.
LUGAR: Universidad de Guanajuato. Escuela de Filosofía, Letras e Historia.
OTORGAN: Reconocimiento como ponente con el trabajo “La concepción de la muerte en el mundo peruano. Rupturas y continuidades. Siglos XVI y XVII”.
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Escuela Normal Superior de México.
EVENTO: Primer Encuentro de Profesores de Historia en Educación Básica.
LUGAR: Escuela Normal Superior de México.
DURACIÓN: Del 29 al 31 de agosto de 1995, 30 horas.
OTORGAN: Constancia de ponente con el trabajo “Globalización cultural y anacronismo de la enseñanza de la historia”.
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Universidad Iberoamericana.
EVENTO: Primer Encuentro de Estudiantes de Posgrado Ibero-UAMI
LUGAR: Universidad Iberoamericana.
FECHA: 11 de septiembre de 1995
OTORGAN: Agradecimiento por ponente con el trabajo “Imaginación y muerte. ¿Cambios en la concepción cultural de la muerte?”.
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Universidad Autónoma del Estado de México.
EVENTO: Primer Coloquio sobre Religión.
LUGAR: UAEM. Escuela de Antropología.
DURACIÓN: 30 de noviembre y 1º. de diciembre de 1995
OTORGAN: Reconocimiento por ponente con el trabajo “Mesoamérica. El concepto cíclico de la vida y la muerte. Y la visión católica de la muerte: el triunfo del bien sobre el mal”.
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Escuela Normal Superior de México.
EVENTO: El día de Muertos
LUGAR: ENSM Centro de Maestros “Dr. Enrique Beltrán”
FECHA: 5 de noviembre de 1997
OTORGAN: Constancia de ponente con el trabajo “La Ofrenda de Muertos”
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinillo” Universidad Pedagógica Matanzas Cuba.
EVENTO: Primer Encuentro Bilateral Cuba-México sobre la Enseñanza y el Aprendizaje de la Historia.
LUGAR: Matanzas, Cuba.
DURACIÓN: Del 16 al 19 de noviembre de 1998
OTORGAN: Constancia como ponente con el trabajo “Los diagramas UVE y la enseñanza de la historia. Un intento de acercamiento al constructivismo desde el terreno histórico”.
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Escuela Normal Superior de México.
EVENTO: El Sistema Educativo en Bulgaria y la Enseñanza de la Historia en la Universidad de Sofía y en la Escuela Normal Superior de México.
LUGAR: Escuela Normal Superior de México.
DURACIÓN: 20 y 27 de mayo, 3 y 10 de junio de 1999
OTORGAN: Constancia como ponente con el trabajo “La enseñanza de la historia. ¿Realmente queremos cambiar?”
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Museo Regional de Guerrero
EVENTO: Presentación del libro: “El movimiento portuario de Acapulco. El protagonismo de Nueva España en la relación con Filipinas 1587-1648”
LUGAR: Museo Regional de Guerrero
DURACIÓN: 21 de octubre de 2003
OTORGAN: Constancia por participación
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
SEP. Subsecretaría de Servicios Educativos para el D.F. Dir. Gral. de Operación de Serv. Educativos en el D.F. Coord. Sectorial de Educación Secundaria. Subdirección de apoyo técnico complementario. Depto. de Actualización y Capacitación
EVENTO: Ciclo de conferencias de Ciencias Sociales “Profesores Viajemos por el Espacio y el Tiempo”
LUGAR: Secretaría de Educación Pública
DURACIÓN: 3 de noviembre de 2003
OTORGAN: Constancia como ponente con el trabajo “El enfoque en la enseñanza y aprendizaje de la historia.”
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Escuela Normal Superior de México.
EVENTO: Taller Estatal de Organización y Análisis de las Actividades de 7° y 8° semestres
LUGAR: Escuela Normal Superior de México.
DURACIÓN: 3, 4 y 5 de septiembre de 2003
OTORGAN: Constancia por impartir el taller
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Escuela Normal Superior de México.
EVENTO: Seminario Taller para asesores de 7° y 8° semestres de la Lic. en Educación Secundaria, dentro del Plan de Estudios 1999
LUGAR: Escuela Normal Superior de México.
DURACIÓN: 29 de junio de 2004, duración 5 horas
OTORGAN: Constancia como coordinadora del seminario
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio en el D.F.
EVENTO: Reunión de Evaluación de la Maestría en Educación Básica, Programa Interplanteles
LUGAR: Salón Benito Juárez, SEP
DURACIÓN: 24, 25 y 26 de noviembre de 2004
OTORGAN: Constancia por participación
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio en el D.F.
EVENTO: Ceremonia Conmemorativa del 150 Aniversario del Himno Nacional
LUGAR: Auditorio “Rafael Ramírez” de la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior
DURACIÓN: 15 de septiembre de 2004
OTORGAN: Constancia como ponente con el trabajo “El valor histórico del Himno Nacional Mexicano”
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Escuela Normal Superior de México.
EVENTO: II Taller para la planificación, seguimiento y evaluación institucional de la ENSM
LUGAR: Escuela Normal Superior de México.
DURACIÓN: 25, 26, 27 y 28 de enero de 2005, duración 20 hrs.
OTORGAN: Constancia por participación
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
El Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco
EVENTO: Cursos Intersemestrales 2005
LUGAR: Plantel No.5 Nueva Santa María, Guadalajara, Jalisco
DURACIÓN: 28 de enero de 2005
OTORGAN: Constancia como ponente con el trabajo “Los juegos de simulación e imaginación histórica. Un enfoque historiográfico y psicopedagógico para a enseñanza de la historia.”
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio
EVENTO: La MEBI hoy: Avances, Retos y Perspectivas de un Posgrado Profesionalizante
LUGAR: Salón Benito Juárez, SEP
DURACIÓN: 7, 8 y 9 de diciembre de 2005
OTORGAN: Constancia por participación
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio. Escuela Normal Superior de México.
EVENTO: Simposium de experiencias exitosas de las prácticas profesionales de los docentes de la ENSM
LUGAR: ENSM
DURACIÓN: 9 de mayo de 2007
OTORGAN: Constancia por participación
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Escuela Normal Superior de México
EVENTO: Mesa Redonda “Piratas: Mitos y realidades”
LUGAR: Auditorio A ENSM
DURACIÓN: 11 de diciembre de 2007
OTORGAN: Constancia por participación
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio
EVENTO: Reunión académica de diseño del Examen Nacional de Competencia Docente Historia 2009
DURACIÓN: 14 al 17 de abril de 2009
OTORGAN: Constancia por participación
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C.
EVENTO: Reunión académica de diseño del Examen Nacional de Competencia Docente Historia 2009
DURACIÓN: 14 al 17 de abril de 2009
OTORGAN: Constancia por participación
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C.
EVENTO: Reunión académica validación de reactivos del Examen Nacional de Competencia Docente en Historia 2009
DURACIÓN: 25 al 27 de mayo de 2009
OTORGAN: Constancia por participación
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio
EVENTO: Primer Foro sobre Generación de conocimiento en la Formación docente y atención a la diversidad y la ciudadanía participación con la ponencia: “Formación docente con el modelo didáctico para la enseñanza de la historia en educación secundaria”
DURACIÓN: 28 al 30 de abril de 2010
OTORGAN: Constancia por participación
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C.
EVENTO: Reunión académica de Validación de Reactivos del Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes para Historia
DURACIÓN: 27 al 29 de mayo de 2010
OTORGAN: Constancia por participación
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación
EVENTO: V Encuentro de la Comunidad Normalista para el Aprendizaje de la Historia impartiendo el Seminario: “Modelo de formación docente en Educación Histórica”
DURACIÓN: 6 al 9 de junio de 2010
OTORGAN: Constancia por participación
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación
EVENTO: VII Encuentro de la Comunidad Normalista para el Aprendizaje de la Historia impartiendo el Taller: “Taller para la elaboración de planes de clase para Educación Histórica en las escuelas normales”
DURACIÓN: 14 al 16 de marzo de 2011
OTORGAN: Constancia
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Centro de Actualización del Magisterio Zacatecas. Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación.
EVENTO: Encuentro Estatal de Educación Histórica.
DURACIÓN: 30, 31 de marzo y 1 de abril de 2011
OTORGAN: Reconocimiento por haber coordinado el Taller “Didáctica de la historia en educación básica”.
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Centro de Actualización del Magisterio Zacatecas. Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación.
EVENTO: Encuentro Estatal de Educación Histórica.
DURACIÓN: 30, 31 de marzo y 1 de abril de 2011
OTORGAN: Reconocimiento por haber impartido la conferencia “Modelo de Educación Histórica”.
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
EVENTO: Encuentro Nacional de Instituciones Formadoras de Docentes. Monterrey, Nuevo León
OTORGAN: Constancia por la ponencia “Educación Histórica”.
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
EVENTO: Encuentro de la Red Nacional de Profesionales de la Docencia y Difusión de la Historia en Toluca, Estado de México
OTORGAN: Constancias por las ponencias: Modelo de Educación Histórica y Modelo de formación docente en Educación Histórica.
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
EVENTO: International Standing Conference For The History Of Education (ISCHE 33)
OTORGAN: Constancia por la ponencia Revolución Historiográfica Mexicana.
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
EVENTO: Tercer Encuentro Nacional de Docencia, Difusión y Enseñanza de la historia. Primer Encuentro Internacional de Enseñanza de la Historia. UPN- Ajusco
DURACIÓN: Del 26 al 28 de septiembre de 2012
OTORGAN: Constancia por las ponencias: El Modelo de Educación Histórica. Experiencia de innovación para educación básica y Educación Histórica y Formación Docente. Experiencia de innovación para educación básica.
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Escuela Normal Superior de México
EVENTO: Foro: “Los Cambios Curriculares En Educación Básica 2011 y su Impacto En La Formación Inicial y La Actualización Docente en la ENSM”
OTORGAN: Constancia por la ponencia Los retos que implica el nuevo enfoque de la enseñanza de la historia en secundaria para la formación inicial de docentes de la especialidad
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Escuela Normal Superior de México
EVENTO: Encuentro “El Quehacer Institucional”
OTORGAN: Constancias por las ponencias El Modelo de Educación Histórica y Educación Histórica y formación docente.
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Centro de Actualización del Magisterio Zacatecas.
EVENTO: Taller sobre los “Fundamentos teóricos y metodológicos de la Educación Histórica y el diseño de secuencias didácticas”.
DURACIÓN: Del 16 al 18 de octubre de 2012
OTORGAN: Constancias por conducción del taller
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Escuela Normal Superior de México
EVENTO: 1er. Encuentro de Psicología educativa en la ENSM
DURACIÓN: 6 de diciembre de 2012
OTORGAN: Constancias por las ponencias Estrategias de “Control” Grupal en la Escuela Secundaria y Planificación Didáctica Con Psicología Educativa.
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C.
EVENTO: Reunión académica de Diseño del Examen de Preparación Profesional de Docentes para Secundaria, Historia
DURACIÓN: 2 al 5 de octubre de 2012
OTORGAN: Constancia por participación
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C.
EVENTO: Comité Académico de Elaboración de Reactivos del Examen de Preparación Profesional de Docentes para Secundaria, Historia
DURACIÓN: 21 al 23 de enero de 2013
OTORGAN: Constancia por participación
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C.
EVENTO: Reunión Académica de Diseño del Examen Nacional de Conocimientos, Habilidades y Competencias Docentes para Historia
DURACIÓN: 6 al 8 de marzo de 2013
OTORGAN: Constancia por participación
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Escuela Normal Superior de México
EVENTO: Encuentro Académico “La Voz de los Actores de Octavo Semestre”
DURACIÓN: 15 de abril de 2013
OTORGAN: Constancias por ponente en el Encuentro.
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C.
EVENTO: Comité Académico de Elaboración de Reactivos del Examen Nacional de Conocimientos, Habilidades y Competencias Docentes para Historia
DURACIÓN: 16 al 19 de abril de 2013
OTORGAN: Constancia por participación
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio
EVENTO: Segundo Foro de Generación de Conocimiento en la Formación Docente
DURACIÓN: 30 de mayo de 2013
OTORGAN: Constancias por presentación de las ponencias: “La enseñanza del ‘Tiempo Histórico’. Problemas y propuesta” y “El Modelo de Educación Histórica: Innovación en Educación Básica”.
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Red de Especialistas en Docencia, Difusión e Investigación en Enseñanza de la Historia, REDDIEH.
EVENTO: IV Encuentro Nacional de Docencia, Difusión y Enseñanza de la Historia. Segundo Encuentro Internacional de Enseñanza de la Historia. Tercer Coloquio entre Tradición y Modernidad.
DURACIÓN: Del 11 al 13 de septiembre de 2013 en Santiago de Querétaro.
OTORGAN: Constancias por presentación de las ponencias: “La enseñanza del ‘tiempo histórico’. Problemas y propuestas didácticos” y “El Modelo de Educación Histórica como innovación en Educación Básica”.
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Escuela Normal Superior de México.
EVENTO: Actividades Previas al Foro de Análisis del Nuevo Modelo Educativo.
DURACIÓN: 15 de noviembre de 2017.
OTORGAN: Constancias por conferencia y taller acerca de: “El Nuevo Modelo Educativo y su impacto en la Formación Inicial de Docentes de las diferentes especialidades que imparte la ENSM.
GRUPO INSTITUCIONALIZADO:
Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio.
EVENTO: 3er Encuentro Académico de Generación del Conocimiento en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias en la Educación Básica y Normal.
DURACIÓN: Del 20 al 22 de febrero de 2017 en la CDMX.
OTORGAN: Constancias por conducción del taller: “Proyecto de Enseñanza para el Examen de Permanencia en el Servicio Profesional Docente.
RECONOCIMIENTOS ACADÉMICOS
INSTITUCIÓN: Universidad Autónoma Metropolitana.
OTORGAN: Medalla al Mérito Universitario por las calificaciones obtenidas en los estudios cursados. Licenciatura en Historia.
INSTITUCIÓN: Universidad de Guanajuato.
OTORGAN: Reconocimiento por Mejor Ponencia en el XV Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia.
INSTITUCIÓN: Universidad Autónoma Metropolitana.
OTORGAN: Medalla al Mérito Universitario por las calificaciones obtenidas en los estudios cursados. Especialización en Antropología.
ACTUALIZACIÓN
Curso “Didáctica de la educación normal apoyada en tecnologías”. 2008. ENSM
Taller de Planificación, seguimiento y evaluación del Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal Superior de México, ProFEN 3.0, 2008-2009. ENSM
Segundo Encuentro Nacional para el Desarrollo Profesional del Personal Académico de Historia en las Instituciones Formadoras de Docentes. Junio 2009. Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación.
Curso “Manejo de herramientas para la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la docencia y la investigación en la Educación Normal”. 2009. Sociedad Mexicana de Computación en la Educación.
Tercer Encuentro Nacional para el Desarrollo Profesional del Personal Académico de Historia en las Instituciones Formadoras de Docentes. Octubre 2009. Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación.
IV Encuentro de la Comunidad de Aprendizaje de la Historia. Del 15 al 17 de febrero de 2010. Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación.
V Encuentro de la Comunidad Normalista para el Aprendizaje de la Historia. Del 6 al 9 de junio de 2010. Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación.
VI Encuentro de la Comunidad Normalista de Educación Histórica. Septiembre de 2010. Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación.
VII Encuentro de la Comunidad Normalista para el Aprendizaje de la Historia. Del 14 al 16 de marzo de 2011. Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación.
Proceso de Actualización Académica a partir de la Primera Etapa de las Acciones Institucionales para el Diseño de Propuestas Curriculares para la formación de docentes de Educación Secundaria. Del 26 al 29 de noviembre de 2012.
Proceso de Actualización Académica a partir de la Segunda Etapa de las “Acciones Institucionales para el Diseño de Propuestas Curriculares para la formación de docentes de Educación Secundaria”. Del 28 de enero al 1 de febrero de 2013.
MIEMBRO DE COMISIÓN DICTAMINADORA Y SINODAL
De los documentos recepcionales:
Licenciatura en Educación Media en el Área de Ciencias Sociales:
Culturas antiguas de México. Lic. en Ciencias Sociales ENSM, Plan 1983
Cuaderno de sugerencias didácticas para el 3er. año de secundaria. Lic. en Ciencias Sociales ENSM, Plan 1983
La Conquista y la Colonia de México. Una propuesta didáctica. Lic. en Ciencias Sociales ENSM, Plan 1983
Los mapas históricos como recurso didáctico en el tercer grado de educación secundaria. Lic. en Ciencias Sociales ENSM, Plan 1983
Diccionario de términos históricos para el segundo grado de educación secundaria. Lic. en Ciencias Sociales ENSM, Plan 1983
La influencia de los recursos didácticos en la enseñanza de la historia I en educación secundaria. Lic. en Ciencias Sociales ENSM, Plan 1983
Cuadernillo de técnicas y recursos didácticos: Historia Universal. Lic. en Ciencias Sociales ENSM, Plan 1983
Antología “Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España”. Lic. en Ciencias Sociales ENSM, Plan 1983
Sexualidad en el adolescente. Lic. en Ciencias Sociales ENSM, Plan 1983
Danza azteca. Cosmovisión y ceremonias. Lic. en Ciencias Sociales ENSM, Plan 1983
Antología “Historia I. Primer Bloque: De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII”. Lic. en Ciencias Sociales ENSM, Plan 1983
Antología “Panorama de la herencia del mundo antiguo”. Lic. en Ciencias Sociales ENSM, Plan 1983
Maestrías de la ENSM:
Ser y hacer del docente de español en secundaria. Tesis para obtener el grado académico de Maestro en Educación. Campo Secundaria.
El Tacto y el Tono Pedagógicos en la resolución de los Problemas Emergentes en la Clase de Formación Cívica y Ética. Tesis para obtener el grado académico de Maestría en Educación Básica. Programa Interplanteles.
Carrera Magisterial: Un estudio descriptivo de la participación de las maestras y maestros de educación secundaria del distrito federal, desde una perspectiva socio-crítica. Tesis para obtener el grado académico de Maestro en Educación. Campo Secundaria.
ASESORA DE LOS DOCUMENTOS RECEPCIONALES EN LA ENSM:
Del Plan 1983
La fundación de México- Tenochtitlan
Antología de la Conquista de México para el docente de la asignatura de Historia de México en el tercer grado de educación secundaria.
Participación como asesora de 5 aspirantes a titularse por Acuerdo Secretarial 590, a través del “Seminario de Tesis” organizado por la Subsecretaría de Educación Superior y la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación. Realizado de septiembre de 2012 a enero de 2013.
Del Plan 1999
La gestión escolar en la calidad de la educación.
La lectura de comprensión como una estrategia para la enseñanza de la historia con los primeros grados de la escuela secundaria No. 87
El noticiero histórico como una actividad dinámica en el aprendizaje de la historia.
Efectos del liderazgo entre alumnos de historia en primer grado
La historieta como estrategia didáctica.
La visita al museo como estrategia en la enseñanza de la historia.
Estrategias didácticas para la enseñanza de las revoluciones sociales del siglo XX. La nueva revolución técnica y el periodo entre guerras, en segundo grado con los grupos c, d, e y f de la escuela secundaria diurna No. 131 Belisario Domínguez.
El muralismo de Diego Rivera como estrategia para el estudio de la Revolución Mexicana en los grupos de tercer grado de la escuela secundaria diurna No. 85 República de Francia.
¿Basta leer para aprender? La lectura como estrategia para la enseñanza de la historia.
Las estrategias didácticas que motivan el aprendizaje de los alumnos como medio para lograr la disciplina en el aula.
El mapa conceptual como recurso en la enseñanza de la historia.
El uso de los dibujos en la realización de carátulas como una estrategia para la enseñanza de la historia.
Un viaje desconocido por la historia a través de la gaceta escolar.
El uso de los mapas históricos como una estrategia de la enseñanza de la historia.
La enseñanza de la historia a través de los museos.
Un personaje de caricatura como guía en la enseñanza de la historia.
Jugando con la historia universal en secundaria.
Cómo mejorar la enseñanza de la historia elaborando mapas conceptuales
El volante histórico como una guía en la enseñanza de la historia.
La visita a museos y zonas arqueológicas como estrategia para la enseñanza de la historia de México en el 3er. grado de Secundaria
Estrategias de aprendizaje para la sistematización y organización de la información histórica
Los mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje para la historia de México.
El Notición. Una estrategia de enseñanza para la historia universal.
Las imágenes históricas para evocar un aprendizaje significativo de la historia
La enseñanza de la historia de México en tercer grado de secundaria, a través de diferentes variantes del noticiero histórico
En busca de la enseñanza de una Historia viva, a través de estrategias de empatía
El museo escolar: una estrategia para la enseñanza de la historia en segundo grado de secundaria
Juguemos, aprendamos y conozcamos la historia
Interactuando con la historia a través de los sentidos
Los sentidos: las ventanas de nuestra mente y las puertas al conocimiento. Una propuesta para la enseñanza de historia II
Estrategias de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de nociones temporales en la asignatura de historia universal
El estudio de los procesos históricos a través de la moda como estrategia de enseñanza
La inteligencia emocional como estrategia en la enseñanza de la historia
La historia a través de las artes
La práctica de las inteligencias múltiples en la enseñanza de la historia
Educación para la paz a través del análisis de los conflictos bélicos en la historia
La Museografía como estrategia en la enseñanza de la Historia II
Los Conceptos de Segundo Orden como estrategia para la enseñanza de la historia.
El desarrollo de la cognición histórica situada a través del arte.
Las transformaciones del paisaje en el estudio de la historia.
La perspectiva de género en la enseñanza de la historia de México.
El uso de las inteligencias múltiples en el aprendizaje de la historia de México.
El estudio de la historia de México a través de la moda
Un museo interactivo como mediador del aprendizaje en la clase de historia.
Estrategias para el desarrollo de la inteligencia cinético-corporal para la enseñanza de la historia.
Manual de periodismo histórico en la enseñanza de la Historia I.
La necesidad de las TIC en la enseñanza de la historia.
La aplicación de las inteligencias múltiples como estrategia de enseñanza aprendizaje en la historia de México.
¿Por qué es importante desarrollar la inteligencia emocional de los alumnos en la clase de historia?
La música y su aplicación como estrategia para la enseñanza de la historia.
Educación perceptiva y sensorial para el desarrollo de la empatía histórica.
Actividades de expresión teatral para la enseñanza de la historia.
Sensibilización y contextualización como estrategias didácticas para la enseñanza de la historia.
El patrimonio cultural para la enseñanza de la Historia II.
Las artes plásticas como estrategia para la enseñanza de la Historia II.
Las artes escénicas para la enseñanza de la historia.
El uso de las fuentes históricas para la enseñanza de la Historia II.
La museografía como estrategia para la enseñanza de la Historia I.
Inteligencia emocional en la enseñanza de la Historia I.
La vida cotidiana como estrategia para la enseñanza de la Historia II.
La moda para la enseñanza de la Historia II.
El uso de diferentes manifestaciones artísticas para la enseñanza de Historia II.
La dramatización como estrategia para la enseñanza de la Historia I.
Las inteligencias múltiples para la enseñanza de la Historia I.
PUBLICACIONES
PUBLICACIÓN:
Boletín No.4 del Departamento de Investigación y Experimentación de la Escuela Normal Superior de México.
TÍTULO DEL ARTÍCULO: “…Y la Historia se repite. La enseñanza de la Historia en el siglo XIX”.
FECHA: 14 de marzo de 1994
OTORGAN: Constancia
PUBLICACIÓN:
Revista de la Escuela Normal Superior de México, No.2
TÍTULO DEL ARTÍCULO: “La Concepción de la Muerte en el Mundo Peruano”.
FECHA: 20 de febrero de 1998
OTORGAN: Constancia.
PUBLICACIÓN:
Enseñar Historia Año 1, No.1
TÍTULO DEL ARTÍCULO: Historia en secundaria, enfoque, mapas conceptuales como estrategia metodológica.
FECHA: Septiembre-diciembre 1998
PUBLICACIÓN:
Revista de la Escuela Normal Superior de México, sexta época, No.3
TÍTULO DEL ARTÍCULO: “Globalización cultural y anacronismo de la enseñanza de la historia”.
FECHA: 19 de enero de 1999
OTORGAN: Constancia.
PUBLICACIÓN:
Libro de Texto. Editorial Pearson Educación
TÍTULO DEL LIBRO: Historia 1. De la Prehistoria al Renacimiento.
FECHA: 1998, 2ª. Ed.
PARTICIPACIÓN: Coautoría.
PUBLICACIÓN:
Libro de Texto. Editorial Pearson Educación
TÍTULO DEL LIBRO: Historia 2. Edad Moderna y Contemporánea.
FECHA: 1998, 2ª. Ed.
PARTICIPACIÓN: Coautoría.
PUBLICACIÓN:
Libro de Texto. Editorial Pearson Educación
TÍTULO DEL LIBRO: Historia 3. A través de los Tiempos de México.
FECHA: 1999
PARTICIPACIÓN: Coautoría, Estructura Didáctica.
PUBLICACIÓN:
Libro de Consulta. Editorial Limusa Noriega.
TÍTULO DEL LIBRO: Historia de México.
FECHA: 2001, 1ª. Ed.
PARTICIPACIÓN: Coautoría.
PUBLICACIÓN:
Revista de la Escuela Normal Superior de México
TÍTULO DEL ARTÍCULO: Las raíces históricas de la cultura política mexicana. Continuidades y rupturas en la conciencia liberal de la cultura política mexicana. El siglo XIX ¿una propuesta de larga duración?
FECHA: 2000
OTORGAN: Constancia.
PUBLICACIÓN:
Revista de la Escuela Normal Superior de México
TÍTULO DEL ARTÍCULO: Los juegos de simulación y la enseñanza de la historia. Enfoque y fundamentación psicopedagógica
FECHA: 2003
OTORGAN: Constancia.
PUBLICACIÓN:
Libros de texto de Historia para Primaria Grados 4°, 5° y 6°
TÍTULO DEL LIBRO: Orígenes
PARTICIPACIÓN: Coordinación de la obra
Editorial Patria /Cultural
FECHA: 2005 y 2006
PUBLICACIÓN:
Guía del profesor para los Libros de texto de Historia para Primaria Grados 4°, 5° y 6°
TÍTULO DEL LIBRO: Guía del profesor Orígenes Historia
PARTICIPACIÓN: Coordinación de la obra
Editorial Patria /Cultural
FECHA: 2006 y 2007
PUBLICACIÓN:
Revista de Praxeología de la División de Posgrado Primera Época No. 1 Escuela Normal Superior de México
TÍTULO DEL ARTÍCULO: Diseño del Modelo Didáctico para la asignatura de historia en educación secundaria en el marco de la MEBI
PARTICIPACIÓN: Coautoría
Editorial Escuela Normal Superior de México
FECHA: 1 de diciembre de 2007
PUBLICACIÓN:
Libro de texto de Historia de México para 3er Grado de Educación Secundaria, de acuerdo con el programa de Historia de la Reforma a la Educación Secundaria, Plan 2006.
Editorial Trillas
FECHA: 2009
PARTICIPACIÓN: Coautoría.
PUBLICACIÓN:
Texto integrado. Volumen II, segundo grado, convergencia de medios. Libro de texto nacional de segundo grado de primaria de República Dominicana.
Editorial: Ministerio de Educación de República Dominicana y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
FECHA: 2010 ISBN: 978-99934-43-29-2
PARTICIPACIÓN: Coautoría.
PUBLICACIÓN:
Guía Didáctica. Segundo grado. Convergencia de medios.
Editorial Ministerio de Educación de República Dominicana y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
FECHA: 2010 ISBN: 978-99934-43-34-6
PARTICIPACIÓN: Coautoría.
PUBLICACIÓN:
Libro cuaderno de trabajo de historia 6º, grado de educación primaria.
Editorial: Trillas
FECHA: 2011. ISBN: 978-607-17-0884-7
PARTICIPACIÓN: Coautoría.
Guía Didáctica para el maestro, del libro cuaderno de trabajo de historia 6º, disponible en CD. Trillas, 2011
PUBLICACIÓN:
La Nueva Nación (1822-1854). Historia de México Colección Ilustrada. Bicentenario.
Editorial: Trillas.
FECHA: 2012 ISBN 978-607-17-1292-9
PARTICIPACIÓN: Coautoría.
PUBLICACIÓN:
La Reforma y el Imperio (1855-1875). Historia de México Colección Ilustrada. Bicentenario.
Editorial: Trillas.
FECHA: 2013 ISBN 978-607-17-1377-3
PARTICIPACIÓN: Coautoría.
PUBLICACIÓN:
Revista de la Escuela Normal Superior de México
TÍTULO DEL ARTÍCULO: El Modelo de Educación Histórica. Experiencia en la Educación Básica de México.
FECHA: 18 de abril de 2013
OTORGAN: Constancia.
PUBLICACIÓN:
Libro de Texto de Historia 4º Grado.
Editorial: SEP
FECHA: 2014-2016 ISBN 9786075148090
PARTICIPACIÓN: Revisión y actualización.
ARTÍCULOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS
“Modelo de Educación Histórica” en Revista electrónica Histodidáctica. Dirección: http://www.ub.edu/histodidactica/articulos/Mora.pdf
“Educación Histórica” en la Memoria. Encuentro Nacional de Instituciones Formadoras de Docentes. Hacia la conformación de redes de colaboración e investigación en la Escuelas Normales.
“Modelo da Educação Histórica: experiência de inovação para a educação básica” Revista Historia & Ensino, Londrina, c. 18, No. 1, jan/jun 2012. Traducción al portugués de Márcia Elisa Teté Ramos.
“Modelo de Formación Docente en Educación Histórica” en La Investigación en las Escuelas Normales Públicas en el D.F. y CAM DF. DGENAM.
“El Modelo de Educación Histórica. Experiencia de Innovación en la Educación Básica” en Revista electrónica Histodidáctica. Dirección: http://www.ub.edu/histodidactica/index.php?option=com_content&view=article&id=158:el-modelo-de-educacion-historica-experiencia-de-innovacion-para-educacion-basica&catid=36:posterior-a-2010&Itemid=104
“La enseñanza del tiempo histórico: problemas y propuestas didácticas” en Revista Historia & Ensino, Londrina, v. 19, No. 1, pp. 29-47, jan/jun 2013.
“El modelo de educación histórica. Experiencia de innovación en la Educación Básica de México” en Revista Enseñanza de las Ciencias Sociales, 2012. 11, 87-98 Dirección: http://www.publicacions.ub.edu/revistes/eccss11/default.asp?articulo=839
“Educación Histórica y Formación Docente” en la Memoria del Tercer Encuentro Nacional de Docencia, Difusión y Enseñanza de la historia y Primer Encuentro Internacional de Enseñanza de la Historia. UPN- Ajusco.
“Modelo de Educación Histórica y Formación Docente” en Antíteses Vol 9, No.18, pp. 153-167, julio-diciembre, 2016. DOI: 10.5433/1984-3356.2016v9n18p153
“Matrices de Aprendizaje Escolar” en Memorias del 1er Congreso Internacional de Investigación, Docencia y Formación Docente (CENSM2016) ISBN 978-0
OTRAS ACTIVIDADES
Coordinadora de Maestría. Maestría en Educación Básica. Programa Interplanteles 2003-2004
Sinodal en un examen de oposición de personal docente para la Licenciatura de Historia. Escuela Normal Superior de México. 2000
Participación en la Jornada Académica para elaborar la propuesta general en torno a los Planes de Estudio de la ENSM. 1998
Participación en la elaboración de la Propuesta para el Campo Específico de la Lic. en Educación Secundaria con especialidad de historia. Plan 1999. ENSM
Aplicación de exámenes de selección de aspirantes de nuevo ingreso. ENSM
Jurado Calificador de dictamen académico para el período sabático. ENSM
Participación en el primer taller de actualización y capacitación para elaborar el Plan de Desarrollo Institucional de la ENSM. 2003
Asesora Externa del Departamento de Historia de la Dirección General de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Educación Básica. 2006
Miembro del Consejo Consultivo Interinstitucional de Historia de la Subsecretaría de Educación Básica 2007-2010
Impartición del Curso Taller: “Planeación de la Asignatura de Historia en el Marco de la Reforma de Secundaria” con duración de 40 horas a profesores de la Coordinación Regional de Educación Secundaria No.1 del Distrito Federal en reuniones sabatinas de octubre de 2007 a mayo de 2008
Participación como panelista en el Teleseminario: “Podemos con… la Historia” dentro del programa Procesos didácticos para la enseñanza de la historia, transmitido el 29 de julio de 2008 por Televisión educativa.
Miembro de la Comisión Dictaminadora de Ingreso, Promoción y Año Sabático de la Escuela Normal Superior de México de mayo de 2009 a febrero de 2011.
Miembro del Comité para la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016 de la Escuela Normal Superior de México.
Responsable del Cuerpo Académico en formación de “Educación Histórica” de la Escuela Normal Superior de México.
Coordinadora de las actividades de organización general para la creación del Archivo Histórico de la Escuela Normal Superior de México, durante el ciclo escolar 2011-2012.
Miembro del Comité de la Comunidad Normalista de Educación Histórica que elaboró los programas de Historia de los Planes de las licenciaturas en preescolar y primaria de normales. DGESPE. 2011
Participación como ponente y tallerista en los Encuentros Estatales de Educación Histórica en Zacatecas, Chiapas y Querétaro. 2011
Jefa del Departamento de Investigación y Experimentación Educativa de la Escuela Normal Superior de México. Desde noviembre 2011 a julio de 2013.
Participación en la elaboración de la Propuesta del Trayecto Formativo de la Especialidad de Historia como parte de la Malla Curricular del Plan de Estudios para la Lic. en Educación Secundaria. Noviembre de 2013.
Reconocimiento a Perfil deseable para profesores de tiempo completo otorgado por PROMEP. De abril de 2012 a abril de 2015.
Realización de la actualización y ajustes del libro de texto nacional de Historia de 4º grado de Educación Primaria coordinado por Verónica Arista Trejo en el 2014 SEP.
Reconocimiento a Perfil deseable para profesores de tiempo completo otorgado por PRODEP. De abril de 2015 a abril de 2017.
Participación en las Reuniones Nacionales de Trabajo para la Actualización y Rediseño Curricular de la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Historia organizadas por la DGESPE en febrero (Saltillo), julio (La Paz), octubre (Puebla) y noviembre (Tijuana) de 2017.