DIRECTORIO MUNDIAL DE LITERATURA, HISTORIA, ARTE Y CULTURA          

Magdalena Molina Vélez

Nuestros amigos y patrocinadores:

Cuenca, Ecuador

 

Doctora y Escritora

 

 Su educación Primaria  en la Escuela “Santa  Rosa de Lima y la secundaria en el Colegio “Rosa de Jesús Cordero” de las  Madres Dominicanas.
Visitadora a Médicos en la  zona Austral por dos años, con la Casa Americana  KremesUrban y CIFSA Compañía Industrial Farmacéutica desde 1953 hasta 1956.
Título de Médica en la Universidad Estatal de Cuenca  en 1966.
Practicó la Medicina rural con la Misión Evangélica de Noruega por seis  años, en  las provincias del Azuay y Cañar.
Fundó  el dispensario médico y clínico ambulante en el recinto Nar entre Cañar  y el Tambo 1967-1975, consiguió el local donde funcionó por muchos años.
Profesora de Biología y Psicología del Colegio “José Peralta” de Cañar y del Colegio “Rosa de Jesús Codero”  de Educación para la Salud, en Cuenca.
Fundadora y  primera Presidenta de la Cruz Roja del Cantón  Cañar desde 1965 hasta 1969.
Médica de la  Asociación de Secretarias Núcleo del Azuay del 1967 al 1976.
Ayudante de Radiología  del Hospital San Vicente de Paúl,en la jefatura del Dr. Honorato Carvallo 1952, 1953.
Certificado de Especialista en Pediatría conferido  por el Colegio de Médicos del Azuay en 1979.
Organizó e inició el Servicio de Pediatría en el Hospital  del Seguro Social IESS en   1971.
Miembro del Comité de honor del Colegio  de Médicos del Azuay.
Miembro de la Comisión de Investigación en el Comité  pro año Internacional de la mujer 1975, con el objetivo de que la paz, desarrollo e igualdad se haga realidad dentro  de nuestra ciudad y el país.
Cofundadora de la Sociedad de Medicina Perinatal Núcleo del Azuay en 1981.
En política, electa democráticamente Concejal del Cantón  Cuenca, en período democrático. No permitieron su posesión aduciendo en forma dolosa e injusta ser médica del IESS 1982.
Fundadora y primera Presidenta de la Sociedad  Ecuatoriana de Médicas del  Ecuador Núcleo del Azuay desde 1987, siendo nombrada Presidenta  Vitalicia  hasta  la actualidad.
Coautora  del Manual de Normas para la Atención Materno Infantil del IESS, Dirección Nacional Médico Social, Programa de Bienestar Familiar, Quito 1991.
Presidenta de la Sociedad  de  Pediatría Núcleo del Azuay del 2006 al 2008, en el que se realizó el I Congreso Internacional de  Infectología Pediátrica.En este  mismo período se  dictó el Curso sobre  “Reanimación del recién nacido de alto riesgo”, dictado por personal médico norteamericano en el año 2007. Durante  el ejercicio de esta presidencia se adquirió el  local en el edificio “La Glorieta” donde  funciona  actualmente la Sociedad. Durante esta presidencia oranizó el concurso de redacción para evitar el uso de recursos naturales en la elaboración de nacimientos para escuelas fiscales de la cuidad; el cual tuvo una gran acogida y se premió al primer lugar con un buen incentivo económico.
Cofundadora y Presidenta de la Sociedad de Historia de la Medicina Ecuatoriana  Núcleo Azuay, ejerciendo la presidencia por 6 años. Trabajó con tres voluntarias  para iniciar y poner en funcionamiento el Museo de la Medicina como un aporte  a la ciudad. Se consiguió el mobiliario para las piezas del museo de parte del Prefecto Provincial del Azuay, Marcelo Cabrera, actual Alcalde de la ciudad.
Miembro del  ICOM  Conseil International  des Musées, con sede en Paris, con categoría de miembro Nº 27608. Incursionó en la  apasionante disciplina de Arqueología recolectando algunas piezas  relacionadas  a la medicina,  particularmente cráneos, con características antropológicas que han desaparecido con la evolución de la especie.
Participación Activa en  el Congreso del ICOM, Quito.
Siendo Miembro activo  de la Alianza Francesa  de Cuenca, hipotequémi  casa de habitación en el Banco del Azuay para conseguir el préstamo con el que se adquirió el terreno donde posteriormente se construyó el local en el que funciona hasta la actualidad.
Presidenta de la Fundación Cultural   “La Palabra” 1997- 1999, en cuyo periodo se celebró la 6ta Bienal Internacional de Poesía.
Miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay, desde hace  28 años.
Miembro Activo de A.L.I.C.A.N.T.E.”Alianza Comunitaria de Acciones Nacionales para el Trabajo y la Educación” Cuenca, Loja, Vilcabamba. Acuerdo Ministerial  00311.
Diploma  conferido por el Ministerio de Cultura  del Ecuador y  la UNESCO, por  haber participado en el Seminario Taller sobre “Gestión Cultural y Planeación de Proyectos Culturales”, Cuenca  2008.
Delegada por el Conservatorio de Música “José María Rodríguez” como Embajadora Cultural para el Festival Internacional de Coros en Belo Horizonte, Brasil; pronuncié el discurso de presentación.
Proclamada  Médica del año 1993  por la Sociedad Ecuatoriana de Médicas, que consideró  de manera especial su aporte como Médica Rural, antes de que esta modalidad se estatice en el país.
Miembro de SOMAR Sociedad de Médicos Artistas del Azuay 1996.
Miembro del Tribunal de Honor del Colegio de Médicos del Azuay, por dos  ocasiones.
Miembro de los  Partners, Compañeros  de las Américas en calidad de Tesorera y Vocal Principal del 2005 al 2013.
Miembro de UEEM  Unión Escritores Ecuatorianos Médicos. Fundadora del Núcleo del Azuay y su primera Presidenta  desde  2008 hasta la actualidad.
Organizadora de la exposición pictórica “La patología y los últimos años de la vida de Bolívar” del pintor venezolano Julio Blanco Galindo; realizada en el Banco Central, muestra que fue aplaudida por la ciudadanía; febrero 22  a marzo 10 de 2010.
Miembro de la Unión Hispanoamericana de Escritores por la Literatura y por la Paz, desde 2010 hasta el momento.
CURSOS DE ENTRENAMIENTO
En México D. F. En el Hospital Pediátrico del Instituto  Mexicano de Seguridad Social, 1970- 1971.
Curso de Genética Humana en  el Distrito Federal 1971.
Curso de Neonatología en el Hospital del IESS Guayaquil 1972-73.
Profesora reemplazante del director del departamento de pediatría del IESS Guayaquil 1974-1975.
PUBLICACIONES
Serie Historia de la Medicina N 3. Biografía del Doctor Vicente Corral Moscoso en  1980.
Revista  Médica Organo de la  Dirección Nacional Médica Social  del IESS Vol. 5 N1, Diagnóstico de Salud del niño beneficiario del IESS  Quito 1981.
Umiña Revista Informativa del Ministerio de Salud Pública. Vol. I  N 3. Breve Síntesis de Pediatría  Aborigen del Azuay y Cañar 1982. Quito.
Serie Historia de la Medicina  Nº9  Síntesis  Biográfica del Dr. Jorge Aguilar Merchán Cuenca 1983.(galeno inmolado por una  turva enardecida por creerlo comunista).
En El  Ateneo 1983.Sección Literaria.Poema “Salvar  la Vida”
Sociedad Ecuatoriana de Historia de la Medicina Revista Ecuatoriana  de Medicina y Ciencias Biológicas Casa de la Cultura Ecuatoriana. Matriz Vol. 23 Numero 2. Las Primeras Médicas del Ecuador, Quito 1987.
Diccionario de refranes, aforismos, frases célebres, vulgarismos y otros,  Año 2000.
“La Mujer y la Medicina” publicación auspiciada por la Prefectura del Azuay, en el año 2002.
“El condor, el colibrí y la serpiente”; OPS Organización Panamericana de Salud. OMS y Organización Mundial de Salud.  la salud pública en el Ecuador del siglo XX;  publicación. La mujer ecuatoriana y su presencia en la Salud pública en el Ecuador la Academia de Medicina. Magdalena Molina, Gladys Llanos mayo de 2002.
EL ATENEO Revista Oficial del Colegio  Médico del Azuay. Semblanza del Doctor Luis Carlos Jaramillo León, 2004.
Poemario que se publicó como homenaje al XIV Congreso Ecuatoriano de Pediatría, Cuenca, octubre 2005.
Fitoterapia paginas 710, Obra publicada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay en el año 2007.
Hipócrates, sus aforismos paginas 168, auspiciado por la Prefectura del Azuay en el 2008.
El libertador Simón Bolívar, su patología .Paginas 330, en el año 2009.
Presea Timoleón  Carrera Cobos. Auspicio publicación.Fundación Fe y Salud.2012.
Intervención en el panel foro sobre el rol de la mujer en sus diferentes actividades que le permiten dar aportes para la transformación de la sociedad ecuatoriana. 2009
Cronista de Diario el Mercurio durante 18 meses con temas de Fitoterapia 2009-2010.
Otros artículos en algunas revistas.
Conjuntamente con el Departamento de Epidemiología y el Consejo Cantonal de Salud, organizó el programa “Sol y Sombrero”; con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre la nocividad del sol en la incidencia de cáncer a la piel, 2011.
Profesora Cofundadora de la Universidad del Adulto Mayor en 2014.
RECONOCIMIENTOS
Anillo de oro conferido por el Instituto de S. Social por los  30 años de labor.
Pergamino Sociedad de Médicas como Fundadora, por la labor desempeñada, 1982.
Condecoración por los méritos profesionales y como mujer por parte de Comité de Damas del Colegio de Médicos del Azuay en 1975.
Reconocimiento  por parte del Colegio  Médico  del  Azuay  por la labor desempeñada como  médica en 1988.
Médica del Año  conferido por la Sociedad de Médicas del Ecuador. Núcleo del Pichincha. 1998.Quito- Ecuador.
La Asociación de Profesionales del IESS de Cuenca, se adhieren al Homenaje por los 25 Años en el Hospital del  IESS, 1993.
Algunos reconocimientos, entre ellos la Presea TIMOLEÓN CARRERA COBOSen el año 1996, el Colegio Médico confiere al  médico destacado anualmente. Hasta el presente, la única mujer que  ha obtenido esta presea.
Placa recordatoria del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social por servicios prestados.Mayo 1998.
Placa de adhesión de la Sociedad de Médicas Filial de Loja por haber sido nombrada médica del Año.
Pediatra  del año conferida por  la Sociedad de Pediatría núcleo del Azuay. Año 2002.
Nombrada “Madre Símbolo” en el Centro Cultural Llanos Vega, Quito. 2009.
Mujeres del Péndulo .Obra de la Licenciada  Susana Álvarez Galarza, en la que  constamos  trece mujeres  del   país 013.
Cofundadora  y Profesora de la Universidad del Adulto Mayor, en la cátedra de Literatura.
La Académica Latinoamericana  de Literatura Moderna la  nombra  como Académica  Asociada.
Doctorado Honoris Causa conferido en la Ciudad Cervantina y Patrimonio Cultural de la Humanidad; Guanajuato- México.2O15.
Presentación de un artículo: Pablo Palacio  el Humanista en el Primer Simposio Internacional y el IV Internacional de Literatura. Loja 2017.Casa de la Cultura Núcleo de Loja.
ASISTENCIA A EVENTOS MEDICOS
Han sido numerosos los congresos, simposios, etc. a los que ha asistido durante su vida profesional