DIRECTORIO MUNDIAL DE LITERATURA, HISTORIA, ARTE Y CULTURA          

Nuestros amigos y patrocinadores:

Mauricio Mayorga Zamora

Bogotá, Colombia

 

Ingeniero Industrial asesor de juntas directivas de grandes empresas en dirección de proyectos estratégicos, y artista conceptual.

 

Hace gestión social, ambiental y cultural a través del arte. 

 

Dibuja, pinta y escribe. 

 

Hace fotografía, video, instalaciones, performance e intervenciones colectivas.

 

Más de 200 exposiciones e intervenciones en 30 países, vistas por más de 150.000 personas. 

 

Se resaltan:
Museos en Bogotá: Nacional de Colombia, Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC), Centro de la Memoria - paz y reconciliación, Casa Grau y De los Niños. 
 
Museos en otras ciudades de Colombia: Naval de Coveñas, Arte Contemporáneo del Huila MACH, San Juan Nepomuceno Santa Marta, Antonio Nariño y Real Fábrica de Licores en Villa de Leyva.    
 
Otras importantes en Colombia: Capitolio Nacional, Gobernación de Boyacá, Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos – Embajada de España, Bibliotecas Virgilio Barco Vargas y Jorge Mario Santo Domingo. 
 
Fuera de Colombia:  En Jalisco México: Museo Galería Atengo y casas de la cultura de Tenamaxtlan y Unión de Tula.  Art Center and Museum en Fort Walton Beach Florida (USA).  Museo de Museo Tambo Quirquincho, La Paz, Bolivia, Muzeul Florean Rumania,  Micro Museum  Brooklyn NY.  Palacio de la Audiencia del Ayuntamiento de Soria y Casa de la cultura de Almaraz, Cáceres, España.   KINO CENTRUM in Center of Contemporary Art, Torun Poland / Talimhane Theather, Kurye, Istambul, Turkey /  National Center for Contemporary arts, Moscow, Russia / Cultural Communication Centre, Klaipeda, Lithuania / Escuela de Artes Plásticas de San Juan, Puerto Rico / Consulados de Colombia en Miami, París y Chicago.

 

Asesor en Bogotá de Corredores Culturales de Chapinero, Chico Norte y desde 2012 de Puente Aranda. 
 
Ha escrito artículos sobre artistas Colombianos para  
Art Source News letter (NYC, USA) ,
Revista Ciudad Nueva ( Bogotá – Ecuador). 
Revista Innovación Social – Impact HUB (Bogotá),
Periódico Arteria (Neiva) y  sobre Manaj Saha, Braipr (India) Braipr. 
Contra carátula del libro Arte Sin Fronteras por la paz (Neiva).
 
Su poema El sentido del mar ha sido publicado en Livro dos poetas 2008,  Aires de Córdoba  y en el portal Oelkumpoetry   http://sites.google.com/site/oelkumpoetry/;

 

Ha sido Representante oficial para Colombia y Embajador en los países de habla oficial hispana del Festival 6 Continentes de Portugal y como representante en Bogotá de ATHENSART INTERNATIONAL ARTS FESTIVAL de Grecia.
 
Miembro honorario de la Organización Mundial de Artistas Integrados OMAI y Arte Sin Fronteras por la paz.
Ha sido aliado estratégico del Mural desde el Arte por la Paz y de los proyectos 300 Artistas por la paz.
Artista invitado para ponencia en el Centro Cultural Español y Educativo Español Reyes Católicos de la Embajada de España en Bogotá en el marco del Día Escolar por la paz. 
Lidera el fanpage La Paz es el Camino Colombia. 
 
Otros reconocimientos en Colombia, Venezuela, Chile, Argentina, Brasil, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Francia y España.

 

Crea la instalación propuesta de paz EL SENTIDO DEL MAR expuesta en 23 individuales y 4 Colectivas en 7 países.    
 
Impactado por la basura en el mar genera el Proyecto Basura Limpia, invitando al público a participar creando obras con basura, concientizando masivamente sobre la huella individual.
 
Actividades lúdicas en celebración del Día Mundial de la Tierra (EDN) y el Día Mundial del Agua (WWD) le llevan a concluir que la educación en reciclaje a los niños desde el primer día de escuela, ataca de raíz a este problema, por lo que en 2011 le invitan a Naciones Unidas (NYC) a congreso mundial ambientalista y le piden adaptar su propuesta para implantación global. 
 
Al focalizar su obra en la tierra, el mar y encontrar la relación intrínseca con la paz, es nombrado durante 2018 ¨Portavoz Aliado¨ del Centro de Información de las Naciones Unidas CINU para Colombia, Ecuador y Venezuela y aval de UNESCO, al generar actividades culturales internacionales en Celebración del Día Mundial de los Océanos 2018, nombrado por la Comisión Colombiana del Océano CC0. 
 
Logra la vinculación de 200 actividades en varios países, vistas por más de 110.000 personas.

 

 Su objetivo, crear un gran colectivo de artistas y personalidades que aúnen su vos a la propuesta de que en Colombia se implante la educación en reciclaje desde el primer año escolar y crear un modelo para que se implante a nivel mundial, por medio de Naciones Unidas.