Argelia Marxelly
Nuestros amigos y patrocinadores:
San Dalvador, El Salvador
Profesora, editora, técnico en administración de empresas y escritora.
Madre de dos preciosas niñas, Morena Guadalupe y Leyla Patricia Quintana Marxelly.
Como profesora ha trabajado en los departamentos de La Libertad y San Salvador, del cual es oriunda. Desde 1985 pertenece a la gremial docente ANDES 21 de junio.
Divulgando sus ideales de justicia y libertad, participa en la ofensiva HASTA EL TOPE Y PUNTO, en 1989, y, por ser miembro de las FPL, es perseguida, su casa es cateada, sus hijas se van a la montaña como combatientes de la guerrilla.
En 1991 tras el asesinato de su segunda hija, Leyla, quien muere combatiendo por su pueblo y le deja el legado de su palabra poética, Argelia funda la casa literaria AMADA LIBERTAD en honor a su hija y, a partir de 1994 hasta la fecha, publica y difunde el material poético de Leyla, cuyo seudónimo literario es AMADA LIBERTAD, así como obra de otros escritores.
Con el sello Ediciones Amada Libertad se han publicado los libros de Leyla Quintana:
LARGA TRENZA DE AMOR.
LAS BURLAS DE LA VIDA.
PUEBLO.
LIBERTA VA CERCANDO, edición bilingüe español-italiano.
LECTURA DE CICATRICES.
DESTINO.
VOLVERÉ.
LEYLA, COMBATIENTE DE LA VIDA. Antología poética.
SIGUE, INSTANTE…
DESPUÉS EL ECLIPSE. Poemas de poetas salvadoreños para Amada Libertad.
En 1997 viaja por Italia y Alemania presentando la poesía de Amada Libertad.
Ha participado como jurado calificador en certámenes literarios con diversas instituciones, en lecturas de poesía de su hija.
En el año 2000 el COM, Las Dignas y Concejo Nacional para la Cultura y el Arte le otorgan diploma de participación en el certamen de Mujeres Destacadas.
En el año 2007 la alcaldía de San Salvador le otorga reconocimiento por su lucha legítima y por la defensa de la justicia y la verdad en El Salvador. Su narrativa se encuentra inédita.
Ha participado con la obra de Leya en Festivales y Encuentros nacionales e internacionales. Por ejemplo, Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango (Guatemala) y Festival Internacional de Poesía de La Habana (Cuba).
Desde 2014 es organizadora del Festival Internacional de Poesía Amada Libertad con el apoyo de la Fundación Cultural Alkimia y La Casa del Escritor.
En julio 2018 se celebrará la quinta edición.
Su testimonio “Ellos y ellas murieron, nosotros vivimos queriendo morir para estar con nuestros muertos” fue incluido en el libro “Tomamos la palabra. Mujeres en la guerra civil de El Salvador