Puno, Huancané, Perú
Ha realizado sus estudios en la Universidad Nacional de Callao, economía y en la Universidad Nacional Federico Villarreal, Educación en la especialidad de Lengua y Literatura y Maestría en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. En 1990 funda la agrupación poética Noble Katerba.
Entre sus libros, podemos encontrar: Por la identidad de las imágenes (1996), En las grietas de tu espalda, (2001), Crónicas de Narciso (2005), Exilio Interior y otros poemas devastados (2011) Premio Horacio, Igual que la extensión de tu cuerpo (2014) Premio Copé de Poesía 2013, y el libro Más allá de mis ojos (2015), publicado por la Universidad Nacional de los Andes – Puno, y Dejo mi sombra. Entrega de memoria (2016) libro editado por la Universidad Central de Bogotá, Colombia.
Participó en diversos festivales de poesía en Latinoamérica: Chile, Cuba, Argentina, Bolivia y Colombia.
Ha obtenido los siguientes premios: I Concurso Internacional de Poesía Fernando Charry Lara – Colombia (2015), el 3er. Premio Nacional de Cuento 2013, la XVI Bienal Internacional de Poesía – Premio COPÉ DE ORO (2013) y el 2do. Premio Nacional de Poesía Horacio Zevallos 2009. Ha sido finalista en diversos concursos de poesía, pero en dos oportunidades en el concurso Premio Internacional De Poesía “Pilar Fernández Labrador” 2015 y 2016, fue finalista.
Además de las premiaciones, ha sido homenajeado por diversas universidades, municipalidades por su trayectoria literaria, entrega de llave en la ciudad donde nació Huancané, y en el año 2015 el Congreso de la República del Perú, reconoció su labor poética en la poesía peruana.
http://www.losandes.com.pe/Cultural/20140212/78390.html
http://www.losandes.com.pe/Cultural/20090823/26160.html
https://letralia.com/lecturas/2017/02/08/dejo-mi-sombra-de-leoncio-luque-ccota/
http://luzdelimbo.blogspot.pe/2018/02/leoncio-luque-ccota-y-noble-katerba.html
http://brisasdeltiticaca.com/reconocen-poetas-jose-luis-ayala-leoncio-luque/
https://redaccion.lamula.pe/2014/02/23/cuando-la-literatura-toma-nuestra-vida/paulocp/
http://encuentro.educared.org/profiles/blogs/poeta-huancane-o-leoncio-luque-dice-que-lima-es-una-bestia-antrop
http://www.letras.mysite.com/ll210806.htm
https://www.youtube.com/watch?v=Sw9ngeL_Y28
https://www.youtube.com/watch?v=IMxf1MCSW7w
https://www.radioondaazul.com/poetas-jose-ayala-y-leoncio-luque-seran-condecorados-en-huancane-60731.html
http://www.casadelaliteratura.gob.pe/?p=4853
http://www.elperuano.com.pe/noticia-el-poeta-del-altipampa-44669.aspx
http://www.radiofolkperu.com/2016/07/bnp-presenta-poemario-del-ganador-del.html
http://sociedadedospoetasamigos.blogspot.pe/2014/08/leoncio-luque-entre-su-identidad-y-el.html
http://humbertopinedomendoza.blogspot.pe/2013/05/la-rebeldia-poetica-de-leoncio-luque.html
http://coleccioneslaira.cl/index/2013/11/leoncio-luque-y-el-cope-de-oro/
https://cuadernosdelhontanar.com/2017/07/10/la-paradoja-del-cope/
http://isaiaspenag.blogspot.pe/2015/08/viernes-14-leoncio-luque-ccota-recibe.html
https://poetassigloveintiuno.blogspot.pe/2011/01/2899-leoncio-luque.html
https://www.listindiario.com/ventana/2018/05/09/514207/igual-que-la-extension-de-tu-cuerpo-de-leoncio-luque-o-la-extension-magica-de-la-vida-
http://www.elperuano.pe/noticia-leoncio-luque-vuelve-a-puno-43655.aspx
https://letralia.com/lecturas/2017/02/08/dejo-mi-sombra-de-leoncio-luque-ccota/
https://letralia.com/letras/2017/01/18/poemas-de-dejo-mi-sombra/
http://losandes.com.pe/Sociedad/20131110/76219.html
https://larepublica.pe/tendencias/199129-leoncio-luque-ccota-gano-concurso-de-poesia-en-colombia
http://www.elperuano.com.pe/noticia-soy-un-muchacho-provinciano-50054.aspx
http://www.losandes.com.pe/Cultural/20140212/78390.html
http://www.losandes.com.pe/Cultural/20131105/76087.html
https://diariocorreo.pe/edicion/puno/conozca-un-de-los-literatos-mas-renombrados-de-region-de-puno-683588/
http://www.losandes.com.pe/Cultural/20151011/91977.html
https://diariocorreo.pe/ciudad/orgullo-puneno-por-3-premios-cope-de-oro-580390/
camino
¿qué es la oración, si dejo de existir en el pómulo descarnado del herido?
¿qué de la oración sin una compañía de salvación, después de todo?
¿qué es la nada? ¿qué es la desesperanza pestilente en cada florero?
¿qué es la ceniza mojada en cada lágrima ardiente?
¿acaso solo el tejer de cada imagen auditiva guiado por el cielo nos persigue y
nos lleva por el atajo de la noche a vivir en la tranquilidad del alma?
¿qué es lo que fue ayer y hoy, en esta reliquia de atavió posmoderno?
¿acaso un desvió de poco monta, en el entender el pasado en la puerta de la noche?
¿qué ganamos de tanta historia hecho ruido, después de caminar en la incertidumbre?
¿acaso la existencia nos engaña en la obviedad, en el acto vacío, después de esta existencia vital, que ya nada se espera, en este viaje largo y sin retorno?
¿dónde hallaré la palabra infalible que nos gobierne con una tonalidad de excrecencia
que me conduzca al fértil campo que se divisa para nosotros?
¿acaso lo hecho antes, en un día, se envejece pronto, junto al fuego
y se nos ofrece como trueno, la llama del destino, con los recuerdos que se entrecruzan?
¿acaso no es visible y serio, ver como desaparecemos como velero en el mar
en la puerta del océano que parecen profundos bosques inimaginable?
el tiempo está amarillo de tanto sol desnudo en esta oferta de muerte,
como sequía, sin esperanza, victoriosos vencidos.
yo danzo en la historia del mundo en contra del arte poético.
mi historia cuenta en toda la mañana, que todo fue un sueño, no hay nada nuevo,
solo pasos perdidos en inmensas noches, solo parajes pelados que porfía caminar,
solo el amor que se sepulta en el viejo discurso de la noche estrellada,
en el camino al camposanto.
solo la decrepitud que en un segundo tiempo de lucidez atrapa la muerte
y aparece en la memoria del tiempo y en el viento, persiste en su trascendencia.
¿hay algo que se pueda decir del alma, que yace extendido en el mundo,
que se menoscaba en el ciego anclado en su sombra, en medio del agobio en que vivimos?
¡he aquí, esto es nuevo! decimos en esta historia de noche victorioso vencido
y nada es nuevo de verdad, en la cadena de la flama nocturna,
y lo sabemos todos, nada es nuevo de verdad la cadena de la flama nocturna
está siempre en guerra, como textura descubierta en el amanecer,
solo horror vemos en largos caminos trascendentes oscuros, como cruel verbo que persiste en su mirada en la ausencia del espasmo y se empalaga en el alma.
Inédito de DISCO RAYADO