DIRECTORIO MUNDIAL DE LITERATURA, HISTORIA, ARTE Y CULTURA          

Alberto López Serrano

Nuestros amigos y patrocinadores:

La Libertad, El Salvador

 

Escritor

Profesor de matemáticas e inglés

 

La Libertad, El Salvador                                                           

E-mail:   megasalbertos@hotmail.com

 

ACTIVIDADES                     

 

Director de la Casa del Escritor, la Unidad de Letras de la Secretaría de Cultura de El Salvador, desde 2016.

 

Miembro de la Comisión Nacional Organizadora de los Juegos Florales de El Salvador desde 2018.

 

Coordinador y presentador de los Miércoles de Poesía de la Peña Cultural para la Fundación Cultural Alkimia, en el restaurante Los Tacos de Paco, Colonia Miramonte, San Salvador, desde enero de 2008 hasta la fecha actual. Desde el Miércoles 251 bajo su organización, ya se han presentado 717 Miércoles de Poesía a la fecha. Además coordina, casi igual de antiguo, el espacio de los …Jueves También, en la misma peña cultural para presentaciones de poesía, narrativa, teatro y otras ramas artísticas.

 

Director del Festival Internacional de Poesía Amada Libertad.

- Primera edición: Llevada por el viento, octubre 2014.

- Segunda edición: Fuera de serie, julio 2015.

- Tercera edición: Pueblo, julio 2016.

- Cuarta edición: Lectura de cicatrices, julio 2017.

- Quinta edición: A vos, Argelia, será en julio 2018.

 

Facilitador de talleres de apreciación y creación poética con Métrica clásica en diferentes instancias, como la Casa del Escritor Museo Salarrué en diferentes años, Universidad de El Salvador en San Salvador y Santa Ana, universidades, colegios, escuelas y para grupos y círculos literarios que lo han solicitado.

 

Coordinador e instructor de Talleres de Lectura y de Creación Literaria de Poesía y Narrativa dirigidos para niños, jóvenes y docentes de lenguaje y literatura en los municipios de Apastepeque y Tecoluca, departamento de San Vicente, y en San Salvador, febrero-mayo de 2005, por medio de fundaciones culturales, Alkimia e Intervida, en el proyecto de apertura e impulso de bibliotecas para las comunidades favorecidas con Bibliotecas Municipales.

 

Coordinador y Facilitador del taller “Mis primeros poemas”, junto al poeta William Alfaro, para el Centro Cultural de España en El Salvador, 2010.

 

Coordinador de la Feria del Libro Amada Libertad. Se ha realizado ya en dos ocasiones en 2015, mayo en el Palacio Tecleño (Santa Tecla)  y octubre 2016 en el Parque Cuscatlán (San Salvador), además de ser parte de ferias locales e internacionales en Guatemala y Honduras.

 

Nominado como Autor del mes en enero 2013 y nuevamente en enero 2017 por la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de la Secretaría de Cultura (SECULTURA), con actividades en diferentes bibliotecas y peñas culturales.

 

PUBLICACIONES

 

Libros de poemas publicados hasta la fecha:

 

“La Nave Que Falta”, Alkimia Libros, 2007. Segunda edición, Alkimia

Libros 2017. 

"Cien Sonetos de Alberto”, Alkimia Libros, 2009.  

“Y qué imposible no llamarte ingle”, Editorial La Cabuda Cartonera,

             2009. Segunda edición, Editorial EquiZZero, 2011.

“Montaña y otro poemas”, Editorial Equizzero, 2010

“El domador de caballos”, Alkimia Libros, 2013.

“Cantos para mis muchachos”, Zeugma Editores, 2014. Segunda

edición, Zeugma Editores, marzo 2017.

 

Incluido también en las siguientes publicaciones:

“Retornos”, antología poética del Taller Literario Serpientemplumada, Soyapango, 2009. 

“Una madrugada del siglo XXI”, antología de poesía joven salvadoreña compilada por el poeta Vladimir Amaya, San Salvador, 2010.

 

“Segundo índice antológico de la poesía salvadoreña”, compilada por el peta Vladimir Amaya. Índole Editores, 2014.

 

“Torre de babel. Antología de la poesía joven salvadoreña de antaño”, volumen XIV Los huérfanos grises, compilada por Vladimir Amaya. Editorial EquiZZero, 2015.

Y otras antologías impresas de poesía salvadoreña.

Además, en revistas impresas y digitales, blogs y otros espacios web.

Blog personal: megasalbertos.blogspot.com 

Participaciones

También ha participado en lecturas en diferentes instituciones educativas básicas y superiores, centros culturales, festivales de poesía, cafés literarios y concentraciones públicas en calles y plazas. Entre ellas:

 

Presentador de recitales poéticos en español y otros idiomas del mundo.

Presentador de homenajes y especiales a poetas universales y nacionales.

III Festival Internacional de Poesía de El Salvador, 2004.

Simposios Rubén Darío en León, Nicaragua, en cinco ocasiones desde 2003.

Feria del Libro de Guatemala, 2009, para presentar “Cien sonetos de Alberto”.

Encuentro Centroamericano de Escritores, Guatemala, 2009.

Centro Cultural de España en El Salvador.

Centro de Artes, Santa Ana.

IX Festival Internacional de Poesía de Costa Rica.

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (San Salvador). Universidad Tecnológica de El Salvador.

Universidad de El Salvador.

Universidad de El Salvador, regional Santa Ana.

Universidad de Costa Rica.

VII Encuentro Internacional de Poetas “El turno del ofendido”.

IX Festival Internacional de Poesía de El Salvador, 2010.

En cinco ocasiones, TORRE DE BABEL, recital de poemas en muchos idiomas

III Encuentro de Escritores en Tarija, Bolivia, 2011.

Nombrado Embajador Universal de la Cultura por la labor cultural y literaria,

Tarija, Bolivia, 2011.

Actividades literarias en Lima, Perú, 2011.

Jurado literario en certámenes escolares en diferentes años e instituciones.

Actividades como Autor del mes, enero 2013, con la Red Nacional de

Bibliotecas Públicas de SECULTURA.

XVII Festival Internacional de Poesía en La Habana, Cuba, 2014.

Jurado cultural en el Festival internacional del Maíz, Danlí, Honduras, 2014.

Presentación de libro en la Universidad Autónoma de Honduras, 2014.

Presentaciones de libros y lecturas en Café Paradiso, Honduras, 2014 y 2015.

Feria del Libro La Valiente, ciudad de Guatemala, 2015.

Director del Festival Internacional de Poesía “Amada Libertad”, cuya quinta

edición será en julio de 2018.

Organizador de dos ediciones de la Feria del Libro Amada Libertad, en mayo

y octubre de 2015.

V Ciclo de Cultura Leonesa, León, Nicaragua, 2016.

Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango, Guatemala, 2016 y 2017.

Organizador de la Jornada Salarrueriana, desde su sexta edición a la fecha.

Feria Internacional de Libro en Comayagua, Honduras, 2017.

Delegado para recibir como Secretaría de Cultura de El Salvador la nominación a la República de El Salvador de la edición 2018 de los Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango, Guatemala.

Entre muchos otros eventos.

  

Formación Superior reglada

 

2009.—PROFESOR DE MATEMÁTICAS para tercer ciclo de educación

básica y educación media. Instituto Especializado de Educación

Superior “El Espíritu Santo”, Ciudad Merliot, Santa Tecla. NIP 1304207.

 

2005.—PROFESOR EN IDIOMA INGLÉS para tercer ciclo de educación

          básica y educación media. Universidad Centroamericana

“José Simeón Cañas” (UCA), San Salvador. NIP 1304207.

 

Como docente ha laborado en colegio privado, centros escolares nacionales, instituto nacional e instituto privado de educación superior. Experiencia de 12 años como profesor.

Seminarios y numeroso talleres de formación didáctica y pedagógica en la aplicación de diferentes áreas del conocimiento en las especialidades de estudio, así como en dinámica y manejo de grupos. 

Curso de Filología Románica impartido por la Biblioteca “P. Florentino Idoate, S.J.”, de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), por la doctora Katherine Miller.

 

IDIOMAS

Español: nativo. 

Inglés: bilingüe. Alto nivel en todas las competencias del idioma. 

Curso monográfico de Latín en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), con enfoque en traducción e interpretación de textos bíblicos y literatura latina clásica.

Curso monográfico de Griego en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), con enfoque en traducción e interpretación de textos bíblicos del Nuevo Testamento.

Estudios aficionados y personales de gramáticas y alfabetos de idiomas  autóctonos y extranjeros de todo el mundo. 

Estudios aficionados y personales de idiomas clásicos  de las literaturas universales, como el griego, latín, sánscrito, lenguas románicas de la Edad Media y lenguas románicas modernas.