DIRECTORIO MUNDIAL DE LITERATURA, HISTORIA, ARTE Y CULTURA          

Nuestros amigos y patrocinadores:

Ricardo A. Koon

Buenos Aires, Argentina
 
Licenciado en Sistemas.
Periodista-investigador y docente.
Viajero y aventurero incansable.
A pesar de tener una hipoacusia desde su infancia, desde 1975 ha recorrido América, Europa y Medio Oriente, permaneciendo cortas estadías en Panamá, México, Cuba, Italia, España e Israel.
Alternando con su carrera profesional, ha escrito poemas, cuentos, ensayos y artículos para periódicos y revistas de Argentina, Uruguay y España.
Entre sus obras se encuentran: 20 años de poemas; Tiempo de amor, de
vuelo y ausencias; Blues de la vieja Tasca; Gritos al viento;
Pasajero sin puerto; Nostalgias y silencios; De París a La Habana
y Son de Mar.
Publicando además: Acontecimientos y Protagonistas de la historia de Neuquén (1993), Pioneros judíos del desierto (2000), El último león (2015) y Pioneros e Inmigrantes judíos en la Patagonia (2017).
Después de un fugaz encuentro con Victoria Ocampo (1977), quien le animó a iniciarse en la narrativa. Le dedicó el cuento ¨La mujer del otoño¨, publicado en la Revista El grillo (1995-Buenos Aires). Frecuentando a otros escritores como Osvaldo Soriano, Haroldo Conti, Ernesto Sábato, Adolfo Bioy Casares, Martha Lynch, Isidoro Blaistein, Horacio Vázquez-Rial (con quien investigó sobre la guerra civil española), Alfredo Bryce-Echenique (Perú), Robert Graves (España) y otros.
En 1993 fue miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina
de Escritores (Neuquén / Argentina). Recibiendo distinciones por: El poema del soldado (1973); Vida y obra de Hellen Keller (1981); La leyenda de Ucla (1991) que integró la Antología de Cuentistas Argentinos (1995), y Memorias de mi silencio (CAMI/Buenos Aires).
Siendo además, galardonado por la Asociación Mundial de Educación Especial, con la Medalla de Honor a la Excelencia Educativa (2008). Desde 1975, como único biógrafo sudamericano, ha investigado la vida de Ernest M.
Hemingway, llegando a relacionarse con familiares y amigos de este escritor norteamericano. Entre ellos: los escritores Rafael Alberti y Julián Marías, el pintor Joan Miró, los toreros Antonio Ordóñez y Dominguín, el boxeador Kid Tunero, el guionista Peter Viertel y la actriz Ava Gardner, entre otros.
En 1998 es incorporado como miembro de la Cátedra Hemingway del Instituto Internacional de Periodismo ¨José Martí¨ de la Unión de Periodistas de Cuba.
Por su destacada contribución a la preservación y promoción del legado cubano de Ernest Hemingway, recibió la Distinción Finca Vigía, otorgada por el Museo Hemingway y el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Gobierno de Cuba (2015).
Por sus aportes, fue reconocido por el Centro UNESCO de Cultura (APU), nombrado Miembro de Honor de la Academia de Estudios Heráldicos e Históricos de Puerto Rico (2016) y Miembro Honorario de la Asociación Norteamericana de Literatura Moderna (2016) Recibiendo en el año 2018 un Mérito de Reconocimiento de la Ernest Hemingway Society de los Estados Unidos, por sus importantes aportes sobre la vida de Ernest M. Hemingway.