DIRECTORIO MUNDIAL DE LITERATURA, HISTORIA, ARTE Y CULTURA          

Jose Ángel Guevara Tamarít

Nuestros amigos y patrocinadores:

Ciego de Ávila, Cuba

 

Correos:                                          joseagt@nauta.cu
                                                                       tamarit@rmoron.icrt.cu
                                                                       guevaratamarit@gmail.com
Centro de trabajo:                         Emisora Radio Morón
Teléfonos:                                       3350-5786 (Dirección)
                                                                       3350-5395 (Recepción)
                                                                       3350-5283 (Master)
Ocupación:                                      Locutor, guionista y realizador de sonidos.
Nivel educacional:                          Medio Superior.
(Cursa el 4to año de Estudios socioculturales en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Sede Manuel AscunceDomenech de la Universidad Máximo Gómez Báez, de Ciego de Ávila)
Cargos, funciones o responsabilidades:
Vicepresidente de la Asociación Cubana del Audiovisual (ACAV) en Ciego de Ávila (desde Junio de 2018)
Miembro de la Asociación Hermanos Saíz en la sección de Audiovisuales.
Miembro del Ejecutivo de la Fundación Nicolás Guillén en Ciego de Ávila y coordinador de su proyecto audiovisual Pantalla afuera. 
Asistente de dirección y director de fotografía de la productora audiovisual Filmagen Cuba perteneciente a RTV Comercial y la ACAV.
(2005)
Inició en Radio Morón como corresponsal de la Secundaria Básica: Alfredo Álvarez Mola en el programa juvenil Ven con nosotros.
(2006)
Fue Aficionado de la Casa de la Cultura Haydée Santamaría Cuadrado, de Morón, en las manifestaciones de música y teatro.
(2007)
Inicia labores en el telecentro municipal Morón TV como conductor en OFF y asistente de producción de espacios juveniles.
(2008 y 2009)
Continúa participando en actividades culturales, políticas y recreativas convocadas por las organizaciones políticas, sociales y de masas del territorio, las instituciones culturales del municipio entre otras de carácter provincial.
(2010)
Miembro del órgano de base de la Asociación Canaria: Leonor Pérez Cabrera de Morón y Presidente del Club Juvenil.
Guionista y director artístico del Festival de tradiciones canarias en el cine-teatro San Carlos de Morón.
Integró el primer grupo artístico – docente de la Compañía D Morón teatro.
Fue Conductor del programa Visual Joven del telecentro MorónTV.
Participó en el proyecto sociocultural comunitario Crecidos por la cultura de la Compañía D Morón Teatro en el Consejo Popular Mabuya, municipio Chambas.
(2011)
Guionista y Co-director artístico del Festival de la canción infantil Cuba qué linda es Cuba.
Dramaturgista y actor del grupo de teatro Náufragos de la isla,  presentándose en el Consejo Popular Turiguanó de Morón y en el Festival Municipal y Provincial Escaramujo con la versión de la obra para teatro callejero Padre nuestro latinoamericano.
Participó en el proyecto sociocultural comunitario Crecidos por la cultura de la Compañía D Morón Teatro en el Consejo Popular La Clementina, municipio Baraguá. Formó parte del elenco de la Gala provincial por el Día de la cultura cubana.
Director artístico  del 8vo Festival provincial de tradiciones canarias celebrado en la sala Abdala del Grupo de teatro Guiñol Polichinela de Ciego de Ávila.
Conductor del Festival Municipal A corazón abierto en el teatro Reguero.
Conductor de la Gala municipal por el Día Mundial de Lucha contra las ITS, VIH-SIDA en el teatro Reguero.
Declamador en el Acto municipal por la Operación tributo: homenaje a los mártires y caídos por la defensa de la Patria en el Cementerio Municipal de Morón.
Cantó en el Acto Provincial por el Día de la medicina latinoamericana en el Teatro del Hospital General Provincial Docente Roberto Rodríguez de Morón.
Condujo la Gala municipal por el Día del trabajador de la cultura en el cine teatro San Carlos.
Declamó en la Gala Municipal por el Día del educador en el teatro San Carlos.
Director artístico de la Gala municipal por los 50 años de la enseñanza especial en el cine-teatro San Carlos.
Fue el creador y Organizador de la peña Trovogallo en el teatro Reguero.
(2012)
Declamó en la Asamblea Municipal del CITMA en Morón.
Cantó en el Acto municipal por el Día del Comercio y la Gastronomía en la Pista Pío Leyva de Morón.
Declamó y cantó en varias actividades del MININT en el municipio y la provincia.
Recibió la habilitación como Realizador de sonidos por el Centro Nacional de Capacitación del ICRT.
Guionista del programa juvenil Ven con nosotros de Radio Morón.
Participó como actor en varias actividades de la Compañía D Morón Teatro en su sede el Teatro Reguero, como Galas, Festivales, peñas infantiles y Espectáculos musicales y de variedades.
Director artístico de la Gala Municipal por el aniversario de la FMC.
Director artístico de la Gala Municipal por la clausura del verano en el Complejo Cultural Pío Leyva.
Presidente del jurado de la 9na edición del Festival Municipal de tradiciones canarias.
Actor y cantante en programa de la TVC dirigido por Julio Pulido transmitido en vivo y en directo en el Teatro Reguero.
Comienza el curso de habilitación como Locutor en la emisora Radio Morón.
Guionista y conductor de la Gala municipal por el día de la cultura cubana en el cine-teatro San Carlos.
Asistente de dirección de la Gala por el 63 aniversario de Radio Morón en el teatro Reguero.
Participó en varias actividades de ascenso y condecoraciones a militares y civiles de la defensa de las Empresas Constructoras Militares.
Guionista y director artístico del Festival provincial de tradiciones canarias en el teatro Reguero.
Guionista y asistente de dirección del Festival Municipal del creador musical Silencio azul.
Participó en el Festival Regional de tradiciones canarias celebrado en Cabaiguán, provincia Sancti Spíritu. 
Guionista y director artístico del Festival Municipal de promotores culturales en el cine-teatro San Carlos.
Guionista, conductor y director artístico de Actos de graduación y Galas culturales de los centros educativos de la Enseñanza Media Superior y Técnica Profesional en el municipio.
Fue asesor general y asistente de dirección de la Compañía de teatro infantil Juglaritos de ensueño (grupo de referencia nacional) de la Casa de la Cultura Haydée Santamaría Cuadrado de Morón.
Guionista y director artístico del espectáculo de la Casa de la Cultura de Morón por el fin de año.
(2013)
Conducción del Acto municipal de la marcha de las antorchas.
Ha sido el conductor de varias actividades del Centro Universitario Municipal Dr. Benito LlanesRecino.
Miembro del jurado del Festival municipal de teatro infantil La edad de oro en el cine-teatro San Carlos.
Guionista y director artístico del Festival Municipal de artistas aficionados de la FEU en el cine-teatro San Carlos.
Guionista, conductor y director artístico de espacios culturales de la Feria del Libro en Morón.
Cantó en el Acto municipal por el 26 de julio en Morón.
Guionista y director artístico del Festival de la danza Vivian Díaz in Memoriam.
Comienza a laborar en Radio Morón como guionista, locutor y realizador de sonidos luego de haber recibido la certificación de su habilitación por el Centro de Capacitación del ICRT.
Guionista y co-director artístico del Festival Boleros de Oro en Morón.
Conductor del Festival de la Canción infantil Cuba qué linda es Cuba.
Director de la Gala político-cultural municipal por el 87 cumpleaños de Fidel organizada por el MININT en el teatro Reguero.
Miembro del jurado de las Fiestas Populares en Morón.
Miembro de la comisión organizadora de los Carnavales acuáticos y director artístico del desfile.
Fue actor del grupo de teatro Cármica de la Casa de la Cultura de Morón. Obtuvo Premio Municipal y Provincial en el Festival Escaramujo de los instructores de la Brigada José Martí.
Participó en el Festival Nacional de Narración Oral que tuvo por sede la Filial de la UNEAC en Ciego de Ávila.
Participó en actividades políticas y culturales de las unidades FAR del municipio Morón.
Locutor del Acto provincial Bastión.
Premiado por el departamento informativo en el Festival Municipal de la Radio 64 aniversario de Radio Morón.
Aprobó los exámenes de aptitud en la Facultad de Comunicación de los Medios Audiovisuales de Camagüey.
(2014)
Inicia a vincularse con las actividades de la Fundación Nicolás Guillén de la que después fue miembro.
Conducción del acto político municipal por el 55 aniversario de la creación de la PNR.
Ha participado en varias actividades culturales convocadas por el Ministerio de Justicia y sus órganos asociados.
Presentó al trovador Raúl Torres en Concierto en el Teatro Reguero.
Guionista y director artístico del Festival municipal de artistas aficionados de la FEU.
Guión y conducción del Acto de apertura de la Feria del Libro en Morón.
Ha realizado el guión, la conducción y dirección artística de varias actividades de la Jornada de la cultura moronera.
Guión y conducción de la Cantanta municipal a Juan Formell y a la música popular bailable.
Animador y conductor de actividades deportivas y recreativas en el municipio.
Miembro de la Comisión Organizadora del Festival Boleros de Oro. Animador y director artístico de las noches de descarga en el Buena Vista´s Club.
Conductor del Acto Municipal por el 26 de julio.
Participó en la gira por Cienfuegos con la compañía de Teatro infantil Juglaritos de ensueño como asistente de dirección, actuando entre otros lugares en el Campamento Ismaelillo.
Guionista y asistente de dirección de la Noche de Gala de las Fiestas Populares en Morón.
Ha participado en actividades culturales y recreativas para la Empresa de Transportación para Trabajadores del Turismo en el municipio y la provincia.
Se inicia como director del grupo de teatro Estampida de la Facultad de Ciencias Médicas de Morón obteniendo luego diversos premios y reconocimientos en Festivales a nivel de base, de universidad y provincial.
Produce su primera radio documental Luces de esencia, dedicado al proyecto de formación en valores Las barcas de cristal de la Fundación Nicolás Guillén de la provincia con sede en Morón.
Guionista y director artístico del Acto Municipal por el 65 aniversario de Radio Morón.
Participó en el Primer encuentro nacional de trabajadores de la Empresa de Transportación de Trabajadores ETT realizado en La Habana, donde fue el conductor de las galas y miembro del jurado de las audiciones.
Recibe título de Guionista del Centro de Capacitación del ICRT, inscrito en el Registro Nacional del creador audiovisual y radiofónico.
(2015)
Guión y conducción de galas y actos de las organizaciones políticas, sociales y de masas del territorio.
Guionista y director artístico de los actos de apertura y clausura de la Feria del libro en Morón.
Se evalúa profesionalmente como realizador de sonidos.
Director artístico del Festival Boleros de Oro en Morón.
Guionista y director artístico del Carnaval acuático de Morón.
Comienza a coordinar el proyecto audiovisual Pantalla afuera de la Fundación Nicolás Guillén siendo entrevistado para el programa Hurón azul de la TVC.
Obtiene Gran Premio y Premio especial en la Gala de premiaciones del Festival municipal de la Radio con el programa Luz de vida y el radio documental Luces de esencia.
(2016)
Guionista y director artístico del Festival de artistas aficionados de la FEU en Morón.
Ingresa en la sección de audiovisuales de la Asociación Hermanos Saíz.
Premiado en Gala por el aniversario 67 de Radio Morón, por la conducción del noticiero Séptimo palpitar y obras presentadas en la categoría propaganda.
Guionista y realizador del cortometraje de ficción Oleo sobre olvido, del proyecto Pantalla afuera de la Fundación Nicolás Guillén.
(2017)
Coordinador del proyecto sociocultural de la Filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén de Ciego de Ávila.
Realiza el cortometraje de ficción Crucigrama con jóvenes de la Facultad de Ciencias Médicas de Morón.
Realiza su primer documental Un criador de pececitos, dedicado al proyecto medioambiental familiar AquaSanlogo de Morón, producido por el proyecto audiovisual Pantalla afuera de la Fundación Nicolás Guillén.
Guionista y director artístico del XXIV Festival de artistas aficionados de la FEU en Morón.
Se evalúa profesionalmente como locutor. 
Guionista y director artístico de la Gala municipal por el día de la cultura cubana.
Inicia como director de fotografía de la productora audiovisual Filmagen Cuba.
(2018)
Guionista y director artístico del Festival de artistas aficionados de la FEU en Morón.
Participó en la grabación de las memorias del Festival de música fusión Piña colada.
Director de fotografía del video clip Te lo dije de la agrupación María Alejadra y Cubanía, grabación realizada en La Habana.
Guionista y realizador del cortometraje de ficción El duende verde, producción del proyecto audiovisual Pantalla afuera de la Fundación
Nicolás Guillén y la productora audiovisual Filmagen Cuba.
Director de fotografía de la productora audiovisual Filmagen Cuba para la grabación de las memorias del Festival de música fusión Piña colada.
Asistente de dirección y director de fotografía del programa Colaíto en TV de youtube.
Ha participado como director de fotografía de la productora audiovisual Filmagen Cuba en la realización de videos promocionales, spot publicitarios y photoshoot en instalaciones hoteleras de la cayería norte.
Productor y conductor de la Gala clausura por el 69 aniversario de Radio Morón en el teatro Reguero.
Director de fotografía del video clip Me enamoré, del grupo SSL.
Guionista y director del cortometraje documental Dulce pasión, dedicado a Mario Rodríguez Orta, destacado compositor musical de la ACDAM. 
(2019)
Guión y dirección artística del Festival de artistas aficionados de la FEU.
Guión y dirección del cortometraje Aroma Café, una producción de Pantalla afuera y Filmagen Cuba.