Acapulco, Guerrero, México
Presidente Emérito de la Sociedad Académica de Historiadores y vicepresidente de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna, alcanzó el grado de Doctor Honoris Causa en el 2014. Falleció en 11 de marzo del 2017.
Uno de los pocos nativos de Acapulco que llegó a ocupar cargos de primera línea en la hotelería mexicana, dentro de la que acumuló una serie de reconocimientos nacionales e internacionales durante más de treinta años de actividad, jubilándose como director del complejo turístico “Las Hadas” de Manzanillo, Col.
Fue Investigador de la Universidad Americana de Acapulco, profesor de asignatura en las facultades de Turismo, Comunicación y Relaciones Públicas, así como asesor de Alimentos y Bebidas de esa misma institución, donde participó en diversos cursos de preparación docente.
Diplomado como Instructor por la Secretaría de Turismo de México y NAFIN.
Como capacitador dentro de Extensión Universitaria, impartió infinidad de cursos y conferencias a personal administrativo del H. Ayuntamiento local, Asociaciones de Taxistas, Guías turísticos, personal de Policía y Tránsito, Prestadores de Servicios Turísticos en las playas así como de Restaurantes, etcétera.
Tuvo reconocimientos por sus conferencias, diplomados, cursos, etc. por Universidades como la Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Insurgentes de México, D.F. la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero, de Mérida, Yucatán y otras instituciones educativas en el estado.
Autor del trabajo de investigación “Origen y Evolución del Turismo en Acapulco” de la U.A.A.; del “Manual de Procedimientos de Emergencia” para Hoteles Camino Real de México y de “Energy Conservation in the Kitchen” para Westin Hotels, Seattle, Wa.
Fue autor de libros de texto de educación superior para Editorial Trillas como: “Planificación Operacional y Financiera en la Hotelería”; “Control de Gestión Hotelera” y “Cómo comprar, recibir y almacenar Alimentos en Hoteles y Restaurantes”.
Fue graduado en Administración de Hoteles dentro del Hard Core de Western Internacional Hotels. Seattle, WA. (Washington University).
Tuvo seis diplomados en administración hotelera del Instituto Educativo de la Asociación de Hoteles y Moteles de los Estados Unidos.
Jubilado de la actividad turística fue Articulista en un diario local, pero impartió conferencias y cursos a participantes en convenciones y otras asociaciones, tanto en el Centro Internacional Acapulco como en el Fuerte de San Diego.
La industria turística de México debe a éste “Turistero” y “Turistólogo”, la aprobación por el Congreso de México, de su proyecto de ley que estableció los fines de semana largos, donde en algunos días festivos se observa el día de descanso obligatorio el lunes siguiente a su celebración, provocando que se descanse ese fin de semana, los días sábado, domingo y lunes.
Fue el único acapulqueño que recibió el premio al Mérito turístico en ocasión del XXX Tianguis Turístico de México, en 2005.
A partir de septiembre del 2009, fue nombrado asesor del Colegio de Licenciados en Turismo del estado de Guerrero.
Es miembro y delegado de la Sociedad Académica de Historiadores en el estado de Guerrero, Quienes piensan editar su nueva obra: “Leyendas, tradiciones y costumbres de Acapulco” en este mismo año, así como un rescate de libros trascendentes de autores locales
Escribió para la revista porteña: “ENTRE NOS, “La voz del Trabajador” y “Corrousel”
RELACION DE TRABAJOS PUBLICADOS
1980 - “ENERGY CONSERVATION IN THE KITCHEN”
TESIS DEL “HARD CORE” DE WESTIN INTERNATIONAL HOTELS-UNIVERSIDAD DE SEATTLE, WA.
1990 “MANUAL DE CONTROL DE GESTIÓN HOTELERA”
Apuntes para clase y guía de estudio. Universidad Americana de Acapulco, Facultad de Turismo.
1997 – “ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN ACAPULCO”.
La historia del Génesis del turismo en México. Universidad Americana de Acapulco-H. Ayuntamiento Municipal.
1998 – “ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN ACAPULCO,”, SEGUNDA EDICIÓN.
Universidad Americana de Acapulco. Facultad de Turismo.
2000 – “PLANIFICACIÓN OPERACIONAL Y FINANCIERA EN LA HOTELERÍA”
Universidad Americana de Acapulco, Facultad de Turismo.
2003 – “PLANIFICACIÓN OPERACIONAL Y FINANCIERA EN LA HOTELERÍA”
Editorial Trillas, Sección Turismo. México, L. A. España.
2010 – “LA HISTORIA DE JUAN”
Génesis del Sindicalismo y del agrarismo en el estado de Guerrero.
Academia Mexicana de Literatura Moderna/Editorial Sagitario, Acapulco, Gro. México.
2011 – “COMPRA, RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS EN HOTELES Y RESTAURANTES”
Editorial Trillas, Sección Turismo. México. L. A. España.
2011 – “EL GALEÓN DE LA ORQUIDEA NEGRA”.
La búsqueda de condimentos cambió la forma del mundo”
Academia Mexicana de Literatura Moderna/Editorial Sagitario, Acapulco, Gro. México.
2011 – “ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN ACAPULCO” Tercera edición, corregida y aumentada.
Academia Mexicana de Literatura Moderna/Editorial Sagitario, Acapulco, Gro. México.
2013 - “LEYENDAS, COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL PUERTO DE AC APULCO”
Homenaje a José Manuel López Victoria.
Programa de rescate Historiográfico de Acapulco.
Academia Mexicana de Literatura Moderna/Editorial Sagitario. Acapulco, Gro. México.
Dejó en Galeras:
"SAUDADES” ACAPULCO AYER Y HOY (FOTOS HISTÓRICAS)
Programa de Rescate Historiográfico de Acapulco,
ACAPULCO EN LA HISTORIA Y LA LEYENDA de Vito Alessio Robles.
Programa de Rescate Historiográfico de Acapulco.
ACAPULCO EN MI VIDA Y EN EL TIEMPO de Alejandro Gómez Maganda.
Programa de Rescate Historiográfico de Acapulco.
ANTOLOGÍA POÉTICA de José Agustín Ramírez A.
Programa de Rescate Historiográfico de Acapulco.
La V Sesión Solemne de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna, realizada en Guanajuato, Gto. México, llevó su nombre como un homenaje en vida.