Nuestros amigos y patrocinadores:
Jorge Antonio Encinas Cladera
Oruro, Bolivia
Educación:
Primaria: Colegio Alemán Oruro (1963 – 1971)
Secundaria: Colegio Alemán Oruro (1972 – 1975)
Universitaria: Facultad de Derecho,Cs.Ps.Ss. (U.T.O.Oruro)
Facultad de Derecho (U.M.S.A. La Paz)
Título: Abogado (Título en provisión nacional –1985)
Maestrías: Educación Superior (U.T.O. – Universidad Pedagógica Enrique Varona de La Habana Cuba)
Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija (2016)
Otros: Cursos de Verano de La Universidad de Chile (Sede Antofagasta) en“Interpretación de las estructuras dramático teatrales” “Las tendencias del Teatro Contemporáneo” (1979)
Idiomas: Alemán Goethe Institut La Paz Bolivia
Inglés (Estados Unidos)
Premios Recibidos:
Ganador de una beca a España al Noveno Curso sobre Servicios Municipales (1987)
Tercer puesto para la Oficialía Mayor de Cultura de la Alcaldía Municipal de Oruro (1986)
Diploma al mérito profesional, otorgado por la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y Seguridad Social (filial Bolivia)
Reconocimiento del Ilustre Colegio de Abogados de Oruro.(2001)
Ganador del Premio San Miguel de Oruro del Rotary Club San Miguel de Oruro (2003)
Medalla del Ilustre Colegio de Abogados de Oruro por 25 años de profesional.
Reconocimiento por trabajo en el campo de Interacción Social (U.T.O. – Facultad de Derecho Cs.Js.Ps.Ss. Carrera de Derecho, junio 2004)
Premiación a Productores de Inclusión en Bolivia 1° Premio Lugar Dimensión Estético (2009)
Premio “Orgullo Orureño 2010” (Universidad Privada de Oruro)
Premio al mejor Actor de Carácter Festival Municipal de Teatro (1990)
Premio al Mejor Actor de Teatro Festival Departamental (1991)
Premio al Mejor Director Festival Nacional de Teatro Estudiantil en la ciudad de Tupiza (1993)
Varios reconocimientos de Instituciones departamentales y nacionales.
Medalla de reconocimiento como docente de la Carrera de derecho de la Facultad de derecho Ciencias Políticas y Sociales de Universidad Técnica de Oruro.
Reconocimiento de diferentes cursos por la actividad realizada tanto en el campo docente, como cultural.
Premio Nacional de Dramaturgia Adolfo Costa Du Rels (2015) G.A.M.L.P.
Premio al mejor Libreto “Paz y Libertad” V Encuentro Intercolegial de Teatro 2016 de la Asociación Departamental de Profesores de Lenguaje y Literatura de Oruro.
Intereses y actividades:
Docencia Universitaria
Docencia Educación Media
Docencia en Diplomados, Seminarios, Cursos, Talleres en Derecho Social del Trabajo, Seguridad social, Derecho Internacional Público y Privado, Derecho Penal, tanto a nivel local como nacional e internacional.
Asistencia a Cursos, seminarios y conferencias sobre Medios alternativos de evitar el uso de la acción (mediación, conciliación, arbitraje, etc.)
Cursos sobre Defensa Pública organizada por ILANUD.
Trabajos de Voluntariado y Servicio Social
Asistencia a diversos cursos, talleres, seminarios, conferencias sobre temas jurídicos, ecológicos, culturales, tanto en el ámbito nacional como internacional en calidad de asistente y expositor.
Diversos cargos públicos municipales
Asesoramiento jurídico a empresas privadas
Diversa Actividad Artística y Cultural.
Asistente a 43 Conferencia de la Organización de Estados Americanos, como delegado por Bolivia, en la ciudad de Antigua- Guatemala) (2013)
Libros escritos
Era sólo la Guerra (Cuentos) (1989)
Pétalos de Flor Marchita (Teatro) (2004)
Cánticos vespertinos a la Luz de la Candela(Teatro) (2007)
La Tristeza de Flora Romea (Novela) (2009)
Semana de Ocho Días (Cuentos) (2010)
Germen de Esperanza (Prosa, poesía y teatro) (2011)
El Lobo Azul (Prosa poética) (2012)
Hablando a solas o sólo hablando. (Monólogos) (2013)
Tréboles sobre pasto de piedra (2014)
Las Sirenas del Viento (Poesía) (2015)
Flores de Cristal (Poesía) (2016)
Paz y Libertad (Teatro) (2016)
Póker de reyes (Teatro) (2019
En Imprenta: Jonás, el Rey Cuervo y otros demonios (Teatro), Mariposas Oscuras (Poesía), La Maleta de cuero verde (Novela).
En elaboración: Abrazo de almas rotas (Prosa poética)
Actividades:
Literaria:
Miembro fundador de la Unión Nacional de Poetas y Escritores Filial Oruro
Miembro fundador del PEN CLUB Filial Oruro
Ex Vice presidente de UNPE Oruro (2005 – 2007)
Presidente de UNPE Oruro (2007- 2011)
Socio Honorario del Comité de Literatura Infantil y Juvenil (Filial Oruro)
Diversas conferencias, conversatorios, seminario sobre temas de la lengua y la literatura, tanto a nivel local, como nacional, en calidad de expositor y de participante.
Participó de varios Congresos Nacionales de la Sociedad de Escritores de Bolivia SODESBO.
Participó en varios festivales y eventos de lectura de obras y poesía en nuestra ciudad, otras ciudades de Bolivia, Argentina, Guatemala, Rumania, Turquía y Francia.
Ha publicado en suplementos literarios como Presencia y el “Duende”
Sus poesías han sido traducidas al rumano y están en la Antología del 21° Festival “Curtea de Arges PoetryNights” por la Fundación Académica Internacional Oriente- Occidente de Rumania y en el periódico rumano Argesul de Curtea de Arges.
Ha publicado en diversas antologías y anuarios del PEN CLUB y UNPE.
Su nombre figura en obras importantes: La poesía viva en Bolivia, La poesía en Oruro de Alberto Guerra y Edwin Guzmán, El diccionario de la Literatura Boliviana de Adolfo Cáceres Romero, Artista Orureños de Elías Blanco.
Presentó sus libros en varias Ferias de Libro en Bolivia
Invitado Especial al 4 Feria del Libro del Zicosur en la ciudad de Resistencia, Provincia Chaco de la república Argentina.
Invitado especial al 21° Festival “Curtea de Arges PoetryNights” por la Fundación Académica Internacional Oriente- Occidente de Rumania.
Su poesía “La Sirenas del Viento” fue finalista en el Certamen Internacional de poesía del 21° Festival “Curtea de Arges PoetryNights” por la Fundación Académica Internacional Oriente- Occidente de Rumania.
Invitado al 7° Poetistanbul 2018 Turquía (Julio 2018)
Invita al Festival de Poesía sobre la Paz Francia (diciembre 2019)
Video y cine:
La Diablada, bajo la dirección de Armando de Urioste
Es por ti Mamita del Socavón, bajo la dirección de René Cueto.
Obra histórica del 6 de octubre de 1810, con motivo del Bicentenario (Canal Universitario)
Modus, cortometraje bajo la dirección de Guino García.
Cortometraje Blinde
Figurante en la película “Boquerón” de Tonchy Antezana
Lírica:
Integrante del Coro Polifónico de la Universidad Mayor de San Andrés. Conciertos (La Paz)
Integrante de Ad Libitum (gestión 2011) (Oruro)
Integrante de la Escuela Lírica de la Universidad Mayor de San Andrés. Conciertos. (La Paz)
Integrante de la Escuela Lírica Giuseppe Verdi. Participó de la Zarzuela “La del Manojo de Rosas” de Pablo Sorozabal. Conciertos. (La Paz)
Integrante del Centro Cultural de Arte Lírica. Participó de la Zarzuela “Luisa Fernanda” de Federico Moreno Torroba. Conciertos. (La Paz)
Teatro:
Teatro Experimental Colegio Alemán:
Hamlet de Shakespeare.
Teatro Experimental “Leo”:
Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona.
Teatro de Aficionados de Mesa Redonda Panamericana: Cándido de día, Cándido de noche de Enrique Suárez de Deza.
Teatro Universitario de la Universidad Técnica de Oruro:
Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios de ZenobioCalizaya.
Grupo Teatral Arlequines Ambulantes (La Paz):
Una gota de licor de Jorge Encinas Cladera
Teatro Experimental Colegio Alemán:
Huallparimachi de Saturnino Rodrigo
Grupo Teatral “Oruro”:
Los Reyes de Julio Cortázar.
Una gota de licor de Jorge Encinas Cladera
Grupo de Teatro Colegio Anglo Americano:
El Canto de los grillos de Jorge Encinas Cladera
El Pobre de Asís de NikosKazantzakis.
María Estuardo de Friederich Schiller
El Huerto de Jorge Encinas Cladera
Flor de otoño de Jorge Encinas Cladera
La Flor de oro de Jorge Encinas Cladera
Plegarias al Viento de Jorge Encinas Cladera
Don Juan de Moliere
Yerma de Federico García Lorca
Una Gota de Licor
Bodas de sangre de Federico García Lorca
Médico a palos de Moliere
Una Laguna llamada memoria de Jorge Encinas Cladera
Vértigo de Gastón Suarez
Sortilegio de una Santa de Jorge Encinas Cladera
El Gigante Egoísta de Oscar Wilde
El Cartero del Rey de Rabindranath Tagore
Mariana Pineda de Federico García Lorca
La Zorra y las Uvas de Guillermo Figuereido
La Candelaria Huari y los Urus de Jorge Encinas Cladera
Paz y Libertad de Jorge Antonio Encinas Cladera
De los Apeninos a los Andes de Edmundo de Amicis
La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca
Confesiones Amargas de Jorge Antonio Encinas Cladera
Pasión o la Dama del Misterio de Jorge Antonio Encinas Cladera
Lucas o la Furia de la abuela de Jorge Antonio Encinas Cladera
Grupo Teatral Ojo Rojo:
La Flor de Oro de Jorge Encinas Cladera
Lágrimas de Jabón de Jorge Encinas Cladera
La Candelaria, Huari y los Urus de Jorge Encinas Cladera
Plegarias al Viento de Jorge Encinas Cladera
Flor de otoño de Jorge Encinas Cladera
Hay que apagar el fuego de Carlos Gorostiza
Dulce Hogar de Oscar Vargas del Carpio
Aniceto o el dolor demente de Jorge Encinas Cladera
Taller de Teatro de la Facultad de Derecho (U.T.O.):
Plegarias al Viento de Jorge Encinas Cladera
Vértigo Gastón Suárez
Folklore:
Fundador y danzarín de la Fraternidad Morenada Ferrari Ghezzi. (10 años. 1979-1981. 1992-1998) Cargo desempeñado: Asesor legal. 1992 – 1998)
Tradicional Morenada Zona Norte (3 años. 1988 - 1990) Cargo desempeñado: Vicepresidente gestión 1990.
Fraternidad Artística y Cultural “La Diablada” (desde 2000 al 2018)
Fraternidad ZampoñerosKhoryMajtas (2020)
Fundador y presidente del Conjunto Doctorcitos Leguleyos de Derecho (2013)
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO:
Pétalos de Flor Marchita (Teatro) (2004), Latinas Editores, Oruro
Reúne a seis obras cortas de teatro que enfocan problemas sociales: Una gota de licor (alcoholismo), El Canto de los Grillos (cárcel de mujeres), Plegarias al viento (aborto), Flor de Otoño (drogadicción), El Huerto (problema existencial), La Flor de Oro (mendicidad). Son Pétalos de una flor que muere y no tiene esperanza de retoño. Son obras de teatro reflexivo ideal para adolescentes y estudiantes de Secundaria.
El Lobo Azul (2012), Mac Impresiones S.R.L., Oruro
Prosa poética que enfoca el problema existencial del hombre. Plantea la interrogante de ¿por qué la Sociedad nos convierte en malos y más que todo en un “Lobo Azul”? Nacemos inocentes y sin prejuicios; mas el entorno que nos da el azul de la tristeza, nos convierte en un carnicero que detesta devorar a una irreverente Caperucita Rojas. Fue presentada, casi, en toda Bolivia; Argentina y Guatemala. Se encuentra en la Cuarta Edición.
Hablando a solas o solo hablando (Monólogos) (2013), Mac Impresiones S.R.L., Oruro
Reúne a siete monólogos de teatro que demuestran que el hombre, a veces, está loco o es soñador; o tal vez se obsesiona con el amor ausente o presente. Como corolario presenta monólogo contra la violencia femenina.
Estos son: “Alonso o la novia del silencio”, “Aniceto o el dolor demente”, “Anselmo o la sombra de Carmela”, “Lucas o la furia de la abuela”, “Nicolás o el Caballero de la Higuera”, “Nicandro o la sombra del espejo”, “Pasión o la Dama del Misterio”.
Tréboles sobre pasto de piedra (Teatro) (2014), Mac Impresiones S.R.L., Oruro
Reúne dos obras de teatro: “Confesiones amargas” y “Una laguna llamada memoria”. La primera enfoca el problema de la “justicia humana” sobre leyes que aún no se han escrito. Es el destino que orienta el capricho humano.
La segunda que nos muestra a Abdabel, un ser en conflicto, que fragmenta su personalidad en cuatro personajes que luchan por unirse de nuevo y ser el hombre que ha vencido a la angustia.
Las Sirenas del Viento (Poesía) (2015),Mac Impresiones S.R.L., Oruro
Conjunto de poesías que siembran dolor en los lamentos más lejanos de sirenas de bronce, que de tanto cantar han quedado malas, calvas y mudas. Es el grito del silencio que envuelve a la pena y la lleva lejos del mar en pos de una nueva aurora.
Flores de cristal (Poesía) (2016), Ediciones Jota, Potosí
Reúne varias poesías para ser leídas bajo la luna. Poemas de amor, pena y dolor que son la expresión de aquellos que no se animan a llorar por no dejar la sal de sus lágrimas en las piedras frías y rencorosas.
Dibuja personajes, formas y lamentos que emergen de una caverna o del vuelo de una gaviota que no se detiene a beber el agua proterva. Se pierde en el canto de un cisne y sangra en lo escarlata del rocío. (Edición cartonera)
Paz y Libertad (Teatro), (2016), Mac Impresiones S.R.L., Oruro
Obra de teatro histórica sobre la Guerra del Chaco que tuvo nuestro país con la hermana República del Paraguay. Galardona como “Mejor Libreto” en el V Encuentro Intercolegial de Teatro 2016 de la Asociación Intercolegial de Profesores de Lenguaje y Literatura de Oruro.
Su fuente de inspiración es una recopilación de testimonios, cartas, entrevistas, periódicos, textos de la época; recopilados de todos aquellos que de una u otra forma se ven involucrados con este injusta Guerra que tuvimos, sin saber por qué.
Es un excelente texto para estudiantes de Colegió. Está en su segunda Edición.
Póker de Reyes,(Teatro), (2019), Mac Impresiones S.R.L., Oruro
Premio Nacional de Dramaturgia “Adolfo Costa Du Rels, 2015”. Es una pieza teatral de cuya sangre fluye el existir de una mujer vituperada por la sociedad provinciana del pueblo imaginario de San Lázaro, Es Mama Marilda, un ser confiado en el amor, que se entrega a su pasión caribeña y es dueña de un afamado lupanar “El Capullo de Alhelí”.
Tiene cuatro hijos, de diferentes padres, a los que llama “los Reyes de la baraja”. Se dice que ha construido su “castillo de naipes” y que guarda una gran fortuna. Se la llama la Reina de Corazón Negro; que juega al póker con sus hijos y les demuestra que una “Reina” puede ganar a un “Póker de Reyes”. Aconsejable para estudiantes de últimos años de Secundaria.