DIRECTORIO MUNDIAL DE LITERATURA, HISTORIA, ARTE Y CULTURA          

Nuestros amigos y patrocinadores:

J. Félix Cruz Gutiérrez

Almoloya, Arcelia, Guerrero, México

 

Nació el 10 de Julio de 1963 en Almoloya Gro., Municipio de Arcelia Guerrero,

Región de Tierra Caliente.

Hijo de Don Moisés Cruz Tapia y la Sra. Constantina Gutiérrez Juárez.

Casado con la Lic. Rosa Eugenia Gómez Calvo, con quien han procreado tres hijos, Yael Ameyalli, Yair Raziel y Félix Amin de apellidos Cruz Gómez.

Estudió la Primaria en la escuela Nicolás Bravo y Secundaria Particular, de la que fue fundador Lázaro Cárdenas del Río, en el mismo pueblo.

Los Estudios de Nivel Medio Superior y Superior en la Universidad Autónoma de Guerrero.

Licenciado en Turismo, Licenciado en Derecho, Maestro de Literatura, Poeta, Escritor, Compositor y Cantautor Calentano.

Diplomado en Practica de Amparo penal y Practica Procesal Penal, por el H. Congreso del Estado, Instituto de Estudios Parlamentario “Eduardo Neri”, Centro Guerrerense de Capacitación y Asesoría Legal, Comisión de defensa de los Derechos Humanos y Fiscalía especializada para la atención de los delitos Electorales.

Tiene en su haber cuatro obras Literarias:

-La Primera.-  Zopilual (si los pudiera ser, lo que los niños sueñan ser) Obra Literaria cuyo contenido es de carácter

Político y Social.

-Segunda .-Alma  Calentana (Coplas, Canciones, Corridos Huapangos y Sones) su contenido hace alusión a la Identidad Folclórica de la Región Calentana de la cual es originario.

-Tercera.- Esencias de la Tierra Poesía Guerrerense, donde se destaca su profundo sentir a su Tierra Suriana, su Gente y sus Costumbres.

-Y su Cuarta Obra.-  Leyendas, Relatos y Mitos Guerrerenses, cuya edición fue hecha por CONACULTA, Gobierno del Estado, Secretaria de Cultura, PACMYC. Cuyas Ediciones comprenden del 2010 al 2014.

Y tiene por publicar otras tres Novelas y un Poemario.

Además cuenta con Aproximadamente 500 canciones de diversos Géneros destacando  el Corrido, el Son, la Chilena y el Gusto Calentano, es importante destacar que por invitación de Paisanos Radicados en la Unión Americana se han producido tres Películas basadas en sus Corridos como son: Regina la Michoacana, El Regreso de las Cuatro Damas y El Sanguinario. En cuanto a sus Canciones algunas ya han sido Grabadas por Cantantes y Grupos Regionales tanto del Estado como fuera de nuestro País.

Ha participado en diversas Actividades Culturales como:

En el Encuentro Estatal de Escritores Guerrerenses en el año 1996.

Encuentro de Compositores de Corridos CONACULTA, 1999.

Encuentro Regional de Corridistas por el Instituto Guerrerense de la Cultura en el 2000.

Miembro Activo de la Asociación de Escritores Guerrerenses A.C. desde el 2004.

Como Jurado en el concurso Estatal de Declamación de Poetas y Declamadores Yohuala en 2004.

Fundador y Columnista de la Sección de la Parodia en el Periódico Poesía en Guerrero, Editado en el Año 2008.

Jurado Calificador en el Encuentro Académico, Cultural y Deportivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero en el 2009.

Conductor de los programas Poesía Guerrerense y comentando el Libro de la Semana en Radio y TV Conalep Guerrero, 2010 al 2015.

Presentación del Libro Alma Calentana en el Centro Cultural Taxco-Casa Borda en 2013.

Presencia Cultural, Artística y Gastronómica del Estado de Guerrero en Ixtapalapa, México 2013.

Exposición de Poesía y Oratoria en el Colegio México de Chilpancingo A.C. en el 2013.

Presentación del Libro Leyendas, relatos y mitos guerrerenses, en el Centro Cultural Taxco-Casa Borda en la Feria del Libro. 2014.

Composición y donación de la letra y Música del Himno a la Escuela Nicolás Bravo, de Almoloya Guerrero, 2015.

Presentación poética en la UNIVAC y Calgary Eschool en Cuernavaca Morelos 2015

Participación Artística y Cultural en Taxco de Alarcón, en el marco del Festival a Raful Krayem 2016.

Forma parte del Consejo del Festiva Nacional del Pozole y el Mezcal de la Secretaria de Turismo del H. Ayuntamiento Municipal de Chilpancingo, Guerrero.

Conductor y expositor en la Peña Mezcalera 2016-2017.

Consejero del Festival Internacional de Otoño 2016-2017.

Conductor de los eventos culturales denominados, Tertulias Poéticas, Literarias y Musicales, en los cinco Barrios Tradicionales de Chilpancingo, Guerrero, dependientes del Festival Internacional de Otoño. Y por primera vez, fundador del Fandango calentano, en el marco del Pendón de Chilpancingo, realizado en las instalaciones del Teatro del Pueblo. 2016-2017.

Presentación Cultural y Artística en el Festival del Relleno de Cuche, en Tecpan de Galeana, Guerrero. 2016.

Participación Cultual y Artista en las Galas Guerrero. (2 ediciones).

Donación de Música y Letra del Himno y Son del Parque Zoológico Zoochilpan. 2017.

Donación de Música y Letra del Himno a la Escuela Primaria Nicolás Bravo de la Población de Almoloya, Guerrero.

Designado por el Gobierno del Estado como “Orgullo Guerrero” en el año 2017.

Donación de la Pieza Musical (Corrido) a la 35 Zona militar. Por el 105 aniversario.

Publicaciones de sus poesías y artículos Culturales en diversa revista y periódicos.

Diversas participaciones Poéticas en Homenajes a personajes del Estado, en la Dirección de  Actividades Cívicas del Gobierno del Estado de Gurrero.

Actualmente Presidente de la Asociación Civil OCA Orgullo Calentano,

y Académico Asociado de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna.