Peruano-Español
Investigador Asociado de la Sociedad Académica de Historiadores Iberoamericanos
Correo electrónico: jorgechauca@eresmas.com jchauca@wanadoo.es badia@educared.net
Titulación y datos académicos:
- Licenciado en Geografía e Historia, Sección: Historia (Universidad de Málaga).
- Doctorando Historia Moderna y Contemporánea, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga.
Programa de Doctorado: “Grupos sociales y mentalidades colectivas en la Historia Moderna y Contemporánea” (Cursos de Doctorado: Sobresaliente –máxima calificación).
Memoria de Licenciatura: “Ambrosio O´Higgins: semblanza de un virrey peruano” (Sobresaliente por unanimidad).
(Tesis doctoral inscrita: “Cambios sociales en Perú y Chile durante el virreinato de Ambrosio O´Higgins”).
- Doctorando Historia de América, Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla.
Programa de Doctorado: “Historia y Sociedad en las Américas” (Período de Docencia: Sobresaliente –máxima calificación).
Período de Investigación: “El indio de la frontera sur de Chile: visión de los ilustrados”
(Sobresaliente-10).
(Proyecto de Tesis presentada: “ De indios bárbaros a vasallos en la frontera meridional chilena durante el reformismo borbónico”).
- Curso de “Especialista Universitario en La América Virreinal”, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Experiencia docente e investigadora:
- Funcionario de Carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (Especialidad: Geografía e Historia)
- Colaborador del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga (Maestría de Historia y Literatura de América).
- Becado por la Consejería de Educación (Ayudas y Licencia por estudios / programa didáctico de integración de alumnos iberoamericanos en el sistema educativo).
- Miembro de la Fundación Española de Historia Moderna (FEHM).
- Miembro de AHILA.
- Certificado de Aptitud Pedagógica (Sobresaliente), Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.
Publicaciones:
- “Ambrosio O´Higgins: paradigma de militar y gobernante en la América meridional del Setecientos”, XI Jornadas Nacionales de Historia Militar.
- “Entre la lealtad y la resistencia: el cabildo de Santiago de Chile y la Unión de Armas”, Actas VII Reunión Científica de la FEHM.
- “Los irlandeses en el comercio gaditano-americano del Setecientos”, I Coloquio Los extranjeros en la España Moderna.
- “Fiesta real y lealtad americana: proclamación de Carlos IV en San Felipe de Lerma (Salta)”, Congreso ocio y vida cotidiana en el mundo hispánico, ss. XVI-XVIII (en prensa).
- “Los otros militares: desertores en la América meridional del siglo XVIII”, Revista de Historia Moderna de la Universidad de Alicante.
- “La defensa de la América meridional en la segunda mitad del siglo XVIII: entre la amenaza inglesa y el impacto revolucionario francés”, VIII Reunión Científica de la FEHM.
- “Exequias celebradas en el Reino de Chile por Carlos III “, Revista Espacio, Tiempo y Forma de la UNED.
- “Territorio, identidad y conflicto: la lucha por la tierra en la Araucanía chilena”, XII Encuentro de Latinoamericanistas Españoles.
- “¿Reformismo o necesidad?: aplicación, crítica y balance de las intendencias chileno-peruanas”, XIV Encuentro Internacional AHILA (en prensa).
- “Expediciones científicas y tecnología europea en el Perú y Chile del siglo XVIII”, IX Reunión Científica de la FEHM (en prensa).
- “Entre Andalucía y América: el malagueño José de Gálvez y la proyección de su red clientelar en Indias”, Congreso Internacional Las élites en la época moderna: la Monarquía hispánica (en prensa).
- “Malagueños e ilustrados: una reflexión por la dignidad del indio americano”, Libro Homenaje de la Universidad de Málaga (en prensa).
- “El grupo irlandés entre el siglo XVIII y el XIX: su papel en la Ilustración e independencia americanas”, Seminario Científico CSIC (en prensa).
- “Del choque a la integración en la frontera sur de Chile”, 52 ICA (en prensa).
- “Escrituras de obligación y crédito a corto plazo en Málaga en el primer tercio del siglo XVIII”, Actas III Reunión Científica de AEHM.
- “Aproximación a la expulsión de los jesuitas de Málaga y sus consecuencias”, Actas V Congreso Internacional de Hispanistas.
- “Trayectoria de un militar en el contexto del 98: Don Juan Génova Yturbe en la campaña de Filipinas”, Actas III Coloquio Internacional de Estudios sobre África y Asia, Centro Asociado UNED de Ceuta.
- “La crisis demográfica de 1803/04 en Málaga y sus recuperación”, Actas 3º Congreso de Historia de Andalucía.
Otros méritos: Cursos de especialización
- Curso: “Los centros de documentación y la investigación histórica: archivos y bibliotecas” (1998/99), Programa Formación del Profesorado (UNED).
- Congreso “Ocio y vida cotidiana en el mundo hispánico, siglos XVI-XVIII”, Universidad de Sevilla (2003).
- Curso: “La Casa Real en la Edad Moderna” (1998/99) Programa de Enseñanza Abierta (UNED).
- Curso: “La biografía: una corriente historiográfica reavivada” (2000/01), Programa Formación del Profesorado (UNED).
- Curso: “Utopía y poder en la América española (s. XV-XVIII)” (2000/01), Programa Formación del Profesorado (UNED).
- Curso: “La América virreinal: del encuentro de culturas a la identidad criolla” (2002/03), Programa Formación del Profesorado (UNED).
- VII Reunión Científica de la FEHM, Universidad de Castilla-La Mancha, Departamento de Historia (2002).
- III Reunión Científica de la AEHM, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Facultad de Geografía e Historia (1994).
- VIII Jornadas del Inca: “El mundo festivo en España y América. ¿Préstamos interculturales?”, Curso de Extensión Universitaria Universidad de Córdoba (2000).
- VII Jornadas Inca Garcilaso: “Tras las huellas historiográficas de Raúl Porras Barrenechea. A propósito de un centenario (1897-1997)”, Curso de Extensión Universitaria Universidad de Córdoba (1997).
- 3º Congreso de Historia de Andalucía, Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América de la Universidad de Córdoba (2001).
- XI Jornadas Nacionales de Historia Militar: “Milicia y Sociedad ilustrada en España y América (1750-1800), Cátedra General Castaños, Sevilla (2002).
- XXXVI Curso Aula Militar de Cultura de Cádiz: “Cuba en el 98”, (1998).
- I Coloquio Internacional “Los extranjeros en la España moderna”, Universidad de Málaga (2002).
- Congreso Internacional “Fiestas, ceremonias, ceremoniales: Pueblo y Corte. España Siglo XVIII”, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga (1997).
- V Congreso Internacional de Hispanistas, Santa Fe (1999).
- III Coloquio Internacional de Estudios sobre África y Asia, UNED / Ceuta (2001).
- XII Curso-Seminario de otoño de estudios sobre el Mediterráneo antiguo: “La verdad tamizada: cronistas, reporteros e historiadores ante su público”, Universidad de Málaga (1999).
- XI Curso-Seminario de otoño de estudios sobre el Mediterráneo antiguo: “Seres intermedios. Ángeles, demonios y genios en el mundo Mediterráneo”, Universidad de Málaga (1998).
- VI Curso-Seminario de otoño de estudios sobre el Mediterráneo antiguo: “La religión como factor de integración y fuente de conflictos entre los pueblos del Mediterráneo”, Universidad de Málaga (1993).
- III Curso-Seminario de Historia de las Religiones de la Antigüedad, Universidad de Málaga (1999).
- II Curso-Seminario de Historia de las Religiones de la Antigüedad, Universidad de Málaga (1998).
- Jornadas “La presencia de material etrusco en el ámbito de la colonización arcaica en la Península Ibérica”, Universidad de Barcelona (1990).
- Curso: “Perestroika y cambio en los países del Este”, Universidad Axarquía (1990).
- Curso: “La Nueva Europa”, Universidad Pontificia de Salamanca (1992).
- IV Congreso Internacional de Educación y Sociedad, Torremolinos (1999).
- I Congreso de Historia Contemporánea de Andalucía, Universidad de Málaga (1990).
- V Semana del Cine y la Historia, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y letras y en Ciencias de Málaga (1990).
- Curso: “La Historia, la historia económica y otras historias”, Universidad de Málaga (1990).
- Curso: “La Perestroika: la vigencia del marxismo”, Universidad de Málaga (1990).
- Curso: “Jardín botánico de la Concepción: un recurso didáctico para los profesores”, Centro de Profesorado de Málaga, CEP (2001).
- Jornadas: “Programas didácticos del Patronato de la Alhambra”, CEP de Málaga (2001).
- Curso: “Asesoramiento sobre la organización Proyectos para la Paz”, CEP de Sevilla (2002).
- VIII Reunión Científica de la FEHM, Universidad Complutense de Madrid / Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2004).
- 52 Congreso Internacional de Americanistas, Universidad de Sevilla (2006).
- IX Reunión Científica de la FEHM, Universidad de Málaga (2006).
- Seminario Científico: “La nación irlandesa en el ejército y sociedad hispana (siglos XVI-XVIII), CSIC (2006).
- XIV Encuentro Internacional AHILA, Universidad Jaume I de Castellón (2005).
- I Encuentro Internacional: “Las élites en la época moderna: la monarquía hispana”, Universidad de Córdoba (2006).
- XII Encuentro de Latinoamericanistas Españoles, Universidad Internacional Menéndez Pelayo/ CEEIB, Santander (2006).
Otros datos de interés:
*Asociado con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación (OEI); con la Revista digital “Tiempos Modernos”; con el proyecto Historia a Debate; con H-México; con “Profesores innovadores” de Educared, entre otros.
*Experiencia personal e investigadora en Perú y Chile. Respecto al primer país, aparte de las vinculaciones familiares, hemos vivido en él, además de visitarlo en varias ocasiones con posterioridad por motivos profesionales; en relación con el segundo, en repetidas ocasiones hemos viajado al mismo por motivos igualmente profesionales, investigando en numerosos archivos y centros docentes y académicos, además, nos encontramos insertos en la dinámica y realidad social chilena por los múltiples lazos de amistad que mantenemos con agentes culturales como directores de archivo, centros de investigación y publicaciones.