Nuestros amigos y patrocinadores:
Eduardo Chávez Sánchez
Ciudad de México, México.
M. I. Cango. Dr. Eduardo Chávez Sánchez
Director General
Instituto Superior de Estudios Guadalupanos
Doctor en Historia de la Iglesia por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, desde 1986,
Sacerdote Diocesano de la Arquidiócesis de México,
Postulador de la Causa de Canonización de San Juan Diego,
Cofundador y Director General del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos (ISEG) desde el 2003,
Catedrático de la Universidad Pontificia de México,
Canónigo de la Basílica de Guadalupe,
Canónigo Teólogo Magistral del Venerable Cabildo de la Basílica de Guadalupe,
Asesor Cultural de la Basílica de Guadalupe,
Miembro de la Sociedad de Historia Eclesiástica Mexicana,
Miembro de los Caballeros de Colón,
Miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, España,
Miembro de la Pontificia Academia Mariana Internacional (PAMI),
Fundador y Director General del Centro Cultural Nican Mopohua,
Fundador y Director General de la Academia Internacional Guadalupana,
Conferencista y participante en diferentes Congresos organizados por la Santa Sede: como la Pontificia Comisión para América Latina,
el Pontificio Comité de las Ciencias Históricas,
la Pontificia Academia Mariana Internacional,
la Pontificia Academia del Volto di Cristo,
el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización,
la Pontificia Congregación para la Causa de los Santos, etc.
Encomendado y enviado (tanto por el Papa Francisco, de viva voz, como por el Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, con documento oficial), para seguir profundizando el Acontecimiento Guadalupano y proclamarlo en el mundo entero
Tiene más de 50 obras, la mayoría sobre el tema del Acontecimiento Guadalupano.
* De 1974 a 1981 Realizó sus estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Conciliar de México.
* Ordenado Sacerdote en la Catedral Metropolitana de la Arquidiócesis de México el 15 de agosto de 1981.
* Doctor en Historia de la Iglesia, por la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma en 1986.
* Desde 1986 fue Prefecto de Disciplina en el Seminario Conciliar de México, así como catedrático de Historia en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos (ISEE)
* Desde 1988 es miembro de la Sociedad de Historia Eclesiástica Mexicana.
* De 1996 a 1998 fue Vicerrector del Seminario Conciliar de México, Casa Huipulco.
* De 1997 a 1998 fue Director del Archivo Histórico del Seminario Conciliar de México.
* Participante y Conferencista en el Primer Congreso Continental de Historia Cultural de la Iglesia en América Latina, en Lima, Perú.
* Participante y Conferencista en el Congreso Internacional Mariano en Lourdes, Francia, en septiembre 2008, organizado por la Pontificia Academia Mariana Internacional de la Santa Sede.
* Desde muy joven ha incursionado en las Artes Plásticas, especialmente en la pintura. Ha sido alumno del gran pintor mexicano Luis Nishizawa. El Canónigo Chávez ha realizado más de 30 exposiciones nacionales e internacionales, destacando las muestras nacionales en el Poliforum Cultural Sequeiros, en la facultad de Ciencias Sociales de la UNAM, en las Universidades La Salle y Anáhuac, en cuanto a las exposiciones internacionales se destacan las de la galería City Irving Art Borrad en Dallas, Texas, en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, etc.
* En 1998 fue nombrado por el Sr. Cardenal Norberto Rivera como Miembro de la Comisión Histórica para la Causa de Canonización de Juan Diego formada por la Congregación para la Causa de los Santos.
* De 1998 fue nombrado por el Episcopado Mexicano como Prefecto de Estudios del Pontificio Colegio Mexicano en Roma.
* Desde el 17 de mayo de 2001 fue nombrado por el Cardenal Norberto Rivera Carrera y aprobado por la Santa Sede como Postulador Oficial para la Causa de Canonización de san Juan Diego, que concluyó con éxito en dicha canonización el 31 de julio de 2002.
* En 2002 fue el Secretario General de la V Visita de Su Santidad Juan Pablo II a México.
* Catedrático de la Universidad Pontificia de México.
* Desde el 2003 es el Director General del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos (ISEG).
* Del 2002 al 2007 fue Rector de la Rectoría de San Buenaventura, Tlalpan.
* Del 2005 al 2006 fue conductor del programa “Diálogos Guadalupanos” que se transmitía en María+Visión.
* Desde el 2001 ha participado en varias entrevistas y programas de la televisora EWTN, USA, de Madre Angélica.
* El 17 de febrero de 2005 fue nombrado Canónigo Honorario de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe.
* Del 2002 al 2008 fue Primer Rector de la Universidad Católica Lumen Gentium de la Arquidiócesis de México (UCLG).
* En Junio de 2009 fue nombrado Miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, España.
* El 12 de Diciembre de 2010 fue nombrado Canónigo Efectivo de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe.
* El Cardenal Norberto Rivera le confió el continuar exponiendo el Acontecimiento Guadalupano en todo el mundo.
* En 2011 es Asesor Cultural de la Basílica de Guadalupe.
* De 2011 al 2014 fue Canónigo Lectoral del Venerable Cabildo de la Basílica de Guadalupe.
* En 2012 es nombrado Coordinador General de México por la Pontificia Comisión para los 50 Años del Concilio Vaticano II.
* 2012 Conferencista en el Congreso Internacional en la Pontificia Academia Mariana Internacional en Roma.
* El 8 de Diciembre de 2012 es nombrado Miembro de la Pontificia Academia Mariana Internacional (PAMI).
* 2012 Conferencista en el Congreso por el 50° Aniversario del Concilio Vaticano II en la Santa Sede. Los obispos mexicanos antes del Concilio Vaticano II.
* 2012 Conferencista y colaborador en el Congreso Internacional Ecclesia in America, bajo la guía de Nuestra Señora de Guadalupe, Madre de las Américas, Estrella de la Nueva Evangelización, del 9 al 12 de Diciembre de 2012 en la Santa Sede.
* 2013 Conferencista y colaborador en el Congreso Internacional Peregrinación y Encuentro. Nuestra Señora de Guadalupe Estrella de la nueva Evangelización, del 16 al 19 de Noviembre de 2013 en la Basílica de Guadalupe.
* En 2014, ha sido nombrado Teólogo Magistral en el Venerable Cabildo de Guadalupe.
* 2014 Conferencista y colaborador en el Congreso Internacional de Nuestra Señora de Guadalupe, Madre de las Américas, Estrella de la Nueva Evangelización, del 12 al 13 de Diciembre de 2014 en la Santa Sede.
* 2015 Conferencista en el Congreso por el 50° Aniversario del Concilio Vaticano II en la Santa Sede, segunda parte. La participación de los obispos en el Concilio Vaticano II y los desafíos.
* 2015 Conferencista en el Congreso Eucarístico y Mariano en Piura, Perú.
* 2016 Conferencista en el Congreso Nacional Eucarístico en Tucumán. Argentina.
* 2016 Conferencista en el Congreso Eucarístico en la Arquidiócesis de México.
* 2016 Conferencista en el Jubileo Extraordinario de la Misericordia en el Continente Americano, en Bogotá, Colombia, organizado por la Pontificia Comisión para América Latina y por el Consejo Episcopal Latinoamericano.
* 2017 Conferencista en el Congresos Marianos en Martina Franca, Matera, Salerno, Torino, Roma, Italia.
* 2018 Fundador y Director del Centro Cultural Nican Mopohua.
* 2018 Fundador y Director General de la Academia Internacional Guadalupana.
* El 30 de septiembre de 2018, de manera oficial, el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, el que le Encomendó y le Envió para que siguiera profundizando el Acontecimiento Guadalupano y que lo proclamara por todo el mundo.
* 2018 Conferencista en el Congreso de Santuarios de la Santa Sede, 27 al 29 de Noviembre de 2018.
* Ha realizado varios trabajos de investigación en los Archivos y Bibliotecas más importantes del mundo, como por ejemplo: en el Archivo General de la Nación, en México; en el Archivo de Historia de la Basílica de Guadalupe; en el Archivo y Biblioteca del Museo de Antropología e Historia; en el Archivo General de Indias, en Sevilla; en el Archivo de París; en el Archivo de Manuscritos de Viena; en la Biblioteca Apostólica Vaticana; en el Archivo Secreto Vaticano; en el Archivo de los Jesuitas en Roma; en el Archivo de los Franciscanos en Roma; en el Archivo de Affari Ecclesiastici de la Santa Sede; en el Archivo Biblioteca Nacional de Madrid, España; en el Archivo de Cádiz, España; en el Archivo de San Antonio, USA; en el Archivo de Washington, USA; en el Archivo y Biblioteca Pública de New York, USA; etc.
* Ha dictado Conferencias y Cursos en importantes Instituciones como en la Universidad Pontificia de México; en la Universidad Intercontinental, en la Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados; en la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica; en varias Vicarías Episcopales de la Arquidiócesis de México; en el Seminario Conciliar de México; en la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe; en el Club de Rotarios Anáhuac; en el Grupo Cúspide y el Instituto Mc Kinley; en diversas Diócesis de México y de Estados Unidos de América; en la Escuela de Estudios Hispano Americanos, Sevilla, España; en el Congreso por Los 100 años del Primer Concilio Plenario de la América Latina, 1999, en la Santa Sede; en el Simposio Histórico sobre los últimos cien años de la Evangelización en América Latina, en la Ciudad del Vaticano; en el Pontificio Colegio Mexicano en Roma; en el Istituto Internazionale del Volto di Cristo, en la Pontificia Universidad Urbaniana, en Roma; Conferencista en el Congreso Guadalupe en el Ateneo Regina Apostolorum en Roma; en el Congreso Santa María de Guadalupe, Madre de América, en la Universidad de Notre Dame, USA; en la Universidad Santo Tomás de Chile, en el Convenio Internacional del Club Serra en Génova, Italia; en la Universidad La Salle, México, D. F.; en el Primer Congreso Continental de Historia Cultural de la Iglesia en América Latina, en Lima,
Perú; en el Encuentro Mariano organizado por la CELAM en Lago de Guadalupe, México; en el Primer Congreso Guadalupano de Querétaro; en la Asamblea Diocesana de San Juan de los Lagos, Jalisco; en el Congreso Internacional Mariano en Belén de Pará, Brasil; en Aparecida de Brasil en el V CELAM; en la Catedral de Los Angeles, California, USA; en la Universidad de la Inmaculada Concepción en Washington; en los Seminarios de Lima y de Cuzco Perú, en el Congreso de Religiosas Indígenas en Ciudad Valle; en la diócesis de Brigeport, USA; en el Congreso Mariano en Colombia; en el Centro de Pastoral de Chicago, USA; en el Congreso Internacional Mariano en Lourdes, Francia; en el Monasterio de las Hermanas de la Visitación en Nantes, Francia; en el XIV Congreso Mariano Arquidiocesano en Bucaramanga, Colombia; en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) en la Ciudad de México y en la ciudad de Monterrey; en el John Paul II Institute in Washington, D.C., USA; en el International Marian Congress on Our Lady of Guadalupe and Guadalupe Festival en Phoenix, Az.; en el Congreso Eucarístico en Washington, D. C.; en el Congreso Mariano en la Universidad de Walsh, Ohio; en las Convenciones de los Caballeros de Colón de Nebraska, de Wishita, Kansas y de México; en el Congreso Mariano en la Universidad de Loja, Ecuador; Conferencista en Antigua, Guatemala; en Santa María de Capuchinas en la Primera Ermita del Tepeyac; Conferencista en la Convención de los Caballeros de Colón en Alaska; Participación en el Festival Guadalupano en Los Angeles, Calif.; Conferencista en el Congreso Mariano de la Pontificia Academia Mariana Internacional, en Roma; Conferencista en el Congreso Eucarístico en Charlotte, North Carolina; Conferencista en el Congreso para la Causa de los Santos en la Arquidiócesis de México; Conferencista en la Universidad de Monterey; Miembro en la organización, colaboración y congresista en el Congreso Internacional Ecclesia in America, bajo la guía de Nuestra Señora de Guadalupe, Madre de las Américas, Estrella de la Nueva Evangelización, en la Santa Sede, en 2012; Miembro en la organización, colaboración y congresista en el Congreso Internacional Peregrinación y Encuentro. Nuestra Señora de Guadalupe Estrella de la nueva Evangelización, del 16 al 19 de Noviembre de 2013 en la Basílica de Guadalupe, organizado por la Pontificia Comisión para América Latina de la Santa Sede; ha sido conferencista y colaborador en el Congreso Internacional Nuestra Señora de Guadalupe, Madre de las Américas, Estrella de la Nueva Evangelización, del 12 al 13 de Diciembre de 2015 en la Santa Sede; ha participado en el Congreso Eucarístico y Mariano en Piura, Perú, 2015. Conferencista en el Congreso Nacional Eucarístico en Tucumán, Argentina. Conferencista en el Congreso Eucarístico en la Arquidiócesis de México. Conferencista en el Jubileo Extraordinario de la Misericordia en el Continente Americano, en Bogotá, Colombia; Conferencista en la Semana de Actualización y Formación de los Obispos del Brasil en Río de Janeiro, Brasil. Conferencia en Perú: Piura y Lima; Conferencia en Tecate y Tijuana, México; Conferencias en Italia: Martina Franca, Matera, Salerno, Turín, Roma; Conferencia en Paray Le Monial, Francia; Conferencias en Yuma, Arizona, USA; Conferencias en Costa Rica; en el Congreso Internacional de
Santuarios en la Santa Sede, promovido por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, muchas más conferencias en Estados Unidos y en toda la República Mexicana.
* Además de diversos artículos, entre las obras publicadas más importantes del Sr. Canónigo Dr. EDUARDO CHÁVEZ se encuentran:
1. La Iglesia en México hacia el Concilio Plenario Latinoamericano (1896-1899, Excerpta ex Dissertatione ad Doctoratum in Facultate Historiae Ecclesiasticae Pontificae Universitatis Gregorianae, Roma 1986.
2. Investigación sobre la fecha exacta de la fundación del Seminario Conciliar de México, Impresos Sánchez, México 1995.
3. Historia del Seminario Conciliar de México, Ed. Porrúa (=Col. Biblioteca Porrúa, Nos. 114 y 115), México 1996, 2 Vols.
4. Fundación del Real y Pontificio Colegio Seminario. 28 de noviembre de 1689, Imp. Sistemas de Duplicación, México 1997.
5. La mirada del alma, Imp. Sistemas de Duplicación, México 1997.
6. «La importancia de los archivos en la historia de México», en: Primer Coloquio Internacional de Archivos y Bibliotecas Privados, Desarrollo Gráfico Editorial, México 1997, pp. 89-92.
7. «Elementos de una pastoral arquidiocesana en la época novohispana», en: Actas del VI Congreso Nacional de Historia Eclesiástica, SHEM, Monterrey (México) 1997, pp. 7-24.
8. «Il Volto di Cristo Re e la persecuzione della Chiesa in Messico» en VVAA, Il Volto dei Volti Cristo, Ed. Velar, Italia 1997, pp. 129-140.
9. «La historia de la fundación del Real y Pontificio Colegio Seminario de México, en: Fede e Libertà. Scritti in onore di P. Giacomo Martina, SJ», a cura di Maurilio Guasco, Alberto Monticone y Pietro Stella, Ed. Morcelliana, Brescia, Italia, 1998, pp. 59-117.
10. La Iglesia de México entre dictaduras, revoluciones y persecuciones, Ed. Porrúa, México 1998, 300 pp.
11. FIDEL GONZÁLEZ, EDUARDO CHÁVEZ Y JOSÉ LUIS GUERRERO, El Encuentro de la Virgen de Guadalupe y Juan Diego, Ed. Porrúa, México 1999 (42001), 608 pp.
12. «Concilios Provinciales mexicanos preparatorios al Concilio Plenario de América Latina», en PONTIFICIA COMMISSIO PRO AMERICA LATINA, Los últimos cien años de la Evangelización en América Latina. Centenario del Concilio Plenario de América Latina, Simposio Histórico, Ciudad del Vaticano, 21-25 de junio de 1999, Actas, Libreria Editrice Vaticana, Ciudad del Vaticano 2000, pp. 619-636.
13. «El Encuentro de la Virgen de Guadalupe y Juan Diego (presentación del Libro)», en Boletín Eclesiástico de la Arquidiócesis de Guadalajara, 1-LIV (2000) VIII, pp. 51-58.
14. «Horizonte Histórico del Acontecimiento Guadalupano», en II Taller de Señores Obispos sobre pastoral indígena, Inculturación y Teología India, del 23 al 26 de octubre de 2000, Ed. CEM, Puebla, Pue., 2000, pp. 27-43.
15. «Il Volto di Cristo Re e la persecuzione della Chiesa in Messico», en ISTITUTO INTERNAZIONALE DI RICERCA SUL VOLTO DI CRISTO, Il Volto dei Volti Cristo, Ed. Velar, Gorle (BG), Italia 2001, T. V, pp. 129-140.
16. Juan Diego. El mensajero de Santa María de Guadalupe, Ed. IMDOSOC, México 2001 (22002), 140 pp.
17. Juan Diego. La Santidad de indio humilde, Ed. Basílica de Guadalupe, México 22002, 27 pp.
18. Juan Diego. Una vida de santidad que marcó la historia, Ed. Porrúa, México 2002, 228 pp.
19. La Virgen de Guadalupe y Juan Diego en las Informaciones Jurídicas de 1666, Eds. BG, UPM, IETHG, NR, PCCJD, Servín Imp., México 2002, 554 pp.
20. Algunas investigaciones, libros y fuentes documentales para el estudio del Acontecimiento Guadalupano, Imp. Ángel Servín, México 2002, 359 pp.
21. «Juan Diego Cuauhtlatoatzin. La santidad de un indio humilde», en L’Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, XXXIV (9-15 agosto 2002) 32, pp. 10-12.
22. «Algunos datos sobre el camino recorrido en la Causa de Canonización de Juan Diego», en Canonización de San Juan Diego y quinta visita de S.S. Juan Pablo II a México, Ed. La Moderna, México 2002, pp. 11-56.
23. «Juan Diego, il vigente Guadalupano, anello di congiunzione tra due cultura (1474-1548)», en PAOLO SCARAFONI Y FIDEL GONZÁLEZ, Guadalupe. Evangelizzazione e storiadell´America, Tai del Convengo svoltosi all´Ateneo Pontificio «Regina Apostolorum», Roma, 21 marzo 2003, Libreria Editrice Vaticana, Ciudad del Vaticano 2004, pp. 17- 32.
24. «L’Evento Guadalupano, luce della evangelizzazione in America», en Convengo Internazionale Serrano “Il Beato Junipero Serra e l’Evangelizzazione della Americhe” Sabato 5 giugno 2004 – Jolly Hotel Plaza, Genova, Stampa Grafica AELLE, Genova 2005, pp. 41-61.
25. «El Acontecimiento Guadalupano, la evangelización que lleva a la conversión», en Efemérides Mexicana. Estudios Filosóficos, Teológicos e Históricos, Universidad Pontificia de México, Vol. 23, N° 68, Mayo-Agosto 2005, pp. 209-243.
26. Our Lady of Guadalupe and Saint Juan Diego in the Historical Sources, University of Notre Dame and Rowman & Littlefield Publishers, Inc, USA 2006, 172 pp.
27. 475 Años ¿No estoy yo aquí que soy tu Madre?, Editor Mauricio de la Cruz, La Moderna, México 2006, 95 pp.
28. «El Año Jubilar Guadalupano», en Sacerdos, Año XIII (noviembre-diciembre 2006) 66, pp. 36-41.
29. La Mujer que cambió el Rostro del Hemisferio, Ed. Caballeros de Colón y el Instituto Superior de Estudios Guadalupanos, USA 2007, 17 pp.
30. Santa María de Guadalupe. Reto para la historia, la Ciencia y la Fe, Publicaciones del ISEG, México 2008, 436 pp.
31. La Verdad de Guadalupe, Ed. Ruz, México 2008, 492 pp. También ha sido cuatro veces reimpreso por el Instituto Superior de Estudios Guadalupanos (ISEG); y también se ha traducido al inglés.
32. Aquí se narra, Nican Mopohua, el inmenso amor de Dios, Instituto Superior de Estudios Guadalupanos, Servin Imp., México 2009, 173 pp.
33. CARL ANDERSON, EDUARDO CHÁVEZ, Our Lady of Guadalupe. Mother of Civilization of Love, Ed. Doubleday, New York 2009, 236 pp. Se ha traducido al español Nuestra Señora de Guadalupe, Madre de la Civilización del Amor, Ed. Grijalbo, México 2010, 291 pp. Se ha traducido al italiano Madonna di Guadalupe, Madre della Civiltà dell’amore, Libreria Editrice Vaticana, 2010, 336 pp. Se ha traducido al polaco.
34. «Santa María de Guadalupe, estrella de la evangelización», en Sacerdos, Año XVIII (septiembre-octubre 2009) 83, pp. 13-17.
35. Rosario Guadalupano, con la participación de Dana, en inglés y en español, Disco 2009.
36. «El Mensaje de Guadalupe. San Juan Diego Cuauhtlatoatzin y el Siervo de Dios Mario Hiriart», en Amarras desde la Cruz del Sur. 15 famosos con Mario Hiriart, Ed. Amelia Peirone, Pontificia Universidad Católica de Chile y Ed. UC, Santiago de Chile 2010, pp. 74-81.
37. Rosario del Amor Guadalupano, Disco, México 31 Julio 2010.
38. «Santa María de Guadalupe, peregrina del amor», en MÓNICA GUERRERO MOURET (Dirección editorial y fotografía), De peregrina a peregrina, Ed. Mónica Guerrero, México 2011, pp. 30-79.
39. En Polaco: Drugi Calun. Santa María de Guadalupe, wyzwanie dla historii, nauki i wiary. Agnieszka Fijałkowska-Żydok. Wydawnictwo
40. «Presentación», en JOSÉ ASTE TÖNSMANN, El Mensaje de sus Ojos, Ed. Basílica de Guadalupe e ISEG, México 2011, pp. 1-35.
41. Santa María de Guadalupe, Flor y Canto del Amor de Dios, Eds. Basílica de Guadalupe e ISEG, México 2011, 206 pp.
42. «La Virgen de Guadalupe, Estrella de la Nueva Evangelización», en PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA, CABALLEROS DE COLÓN, BASÍLICA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE E INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS GUADALUPANOS, Congreso Internacional Ecclesia in America, bajo la guía de Nuestra Señora de Guadalupe, Actas del Congreso, Ciudad del Vaticano, 9 al 12 de diciembre 2012, Libreria Editrice Vaticana 2013, pp. 27-55.
43. «Nuestra Señora de Guadalupe, Estrella de la primera y de la nueva evangelización» en PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA, CABALLEROS DE COLÓN, BASÍLICA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE E INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS GUADALUPANOS, Peregrinación y Encuentro. Nuestra Señora de Guadalupe. Estrella de la Evangelización en el Continente Americano, Actas del Congreso, Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe México, 16 al 19 de noviembre 2013, Libreria Editrice Vaticana 2014, pp. 70-77.
44. Nican Mopohua. Análisis y Reflexión, Ed. ISEG, México 2014, pp. 219.
45. «Origen y significado de la Navidad» en AUTORES VARIOS, Navidad. Significado y tradiciones, Ed. Promotora Social México, México 2014, pp. 13-32.
46. «La sfida del Concilio Vaticano II negli archivi dei vescovo messicani» en Philippe Chenaux (ed), Il Concilio Vaticano II alla luce degli archivi dei padri conciliari, Ed. Lateran University Press y Pontificio Comittato di Scienze Storiche, Città del Vaticano 2015, pp. 389-395.
47. «Santa María de Guadalupe, Mujer Eucarística» en AUTORES VARIOS, X Congreso Nacional Eucarístico y Mariano, Piura 2015. Homilías y Conferencias, Ed. Arquidiócesis Metropolitana de Piura, San Miguel de Piura, Perú, 2015, pp. 225-268.
48. «El Acontecimiento Guadalupano» en AUTORES VARIOS, Guadalupe, Índice Fons, México 2016, pp. 12-57.
49. «Casita Sagrada. Civilización del Amor Misericordioso de Dios» en AUTORES VARIOS, La Nueva Basílica de Santa María de Guadalupe. 40 años al servicio del Pueblo de Dios, Imp. Basílica de Guadalupe, México 2016, pp. 24-63.
50. «Dios es mi mirada misericordiosa» en Revista del Museo Soumaya, Diciembre 2016, pp. 68-71.
51. Pascua Florida, Clave en la inculturación de Evangelio que realiza Santa María de Guadalupe. Panquetzaliztli, Ed. ISEG, México 2016, 180 pp.
52. La Mirada, Ed. ISEG, México 2017, 220 pp. The Graze, Ed. ISEG, México 2017, 229 pp.
53. «Santa María de Guadalupe, Mujer Eucarística» en X CONGRESO NACIONAL EUCARÍSTICO Y MARIANO, Piura 2015, Homilías y Conferencias, Arquidiócesis Metropolitana de Piura, San Miguel de Piura, Perú, 2015, pp. 225-268.
54. «La participación de los Obispos Mexicanos en el Concilio Ecuménico Vaticano II» en PONTIFICIO COMITATO DI SCIENZE STORICHE, Il Concilio Vaticano II e i suoi protagonista alla luce degli Archivi, a cura di Philippe Chenaux e Kiril Plamien Kartaloff, Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano 2017, pp. 317-327.
55. EDUARDO CHÁVEZ Y JORGE ARREDONDO, Nican Motecpana. Análisis y Reflexión, Ed. ISEG, México 2018, 87 pp.
56. Las Informaciones Jurídicas de 1666. Análisis y Reflexión, con disco del facsímil de las Informaciones, Ed. ISEG, México 2018.