Tepecoacuilco, Gro. México
Académico Asociado de la Academia Mexicana de Literatura Moderna
Investigador Asociado de la Sociedad Académica de Historiadores Iberoamericanos
Nació en Tepecoacuilco, Gro., el día 28 de septiembre de 1918; su espíritu inquieto tal vez refleja la influencia del momento histórico que en esa época vivió la humanidad...su padre el Sr. Herminio Chávez Alvarado, arriero de ocupación y su madre, la Sra. Enedina Guerrero, madre provinciana mezclo las labores del hogar con el cuidado de sus hijos.
Aprendió sus primeras letras en una escuelita particular que obedeció a las necesidades de la época. El pueblo le conoció con el nombre de “Escuela de las Rositas”. Poco más tarde ingresó a la Escuela Oficial de niños, sostenida al igual que la oficial de niñas, por el estado de ésta pasó a la Escuela Mixta “Valerio Trujano”.En ella permaneció hasta 1927, año en que se fusionaron las tres escuelas, para dar origen a la Escuela Primaria Federal Valerio Trujano.
Se inscribió en la Escuela Normal de Ayotzinapa, Gro., en la que permaneció de 1933 a 193 prestó sus servicios como maestro de grupo y como promotor encargado del sector deportivo en varios pueblo y ciudades, en 1938 pasa a formar parte del alumnado de la Escuela Nacional de Maestros…armado de nuevos conocimiento se inicia en el sistema de educación normal en la Escuela de Tenería,después emigra a la Escuela Normal Rural de Tipo Transición de Coyuca de Catalán.
En el año de 1941, el que fuera alumno de la añorada época de oro de la Escuela Normal de Ayotzinapa, llega a la misma invitado y recomendado por el Profr. Raúl Isidro Burgos, de quien recibió asesoría para escribir la nivela Surianos.
En 1947 fue nombrado Inspector de la Zona Escolar de Coyuca de Catalán tuvo a su cargo 32 escuelas en septiembre de 1948 volvió a Ayotzinapa y en septiembre de 1950 fue llamado por el ilustre maestro, orador, historiador, conferencista, creador de escuelas, C. Profesor Leopoldo Carranco Cardoso para trabajar en la Escuela Secundaria Federal por Cooperación “Cuauhtémoc” de Tepecoacuilco, por ello el maestro Chávez le debe al maestro Leopoldo Carranco el hecho de que fuera el primer director de la secundaria aludida; había iniciado desde 1948 sus estudios sobre la especialidad de Geografía en la Escuela Normal Superior del Distrito Federal en cursos de verano salió de su pueblo natal al dejar la dirección de la secundaria Cuauhtémoc y le fue encomendada la Supervisión de Segunda enseñanza en los estado de Chiapas y Tabasco.
Murió en la ciudad de México el 20 de noviembre de 2006 y fue sepultado en el cementerio de Tepecoacuilco en la capilla de la familia Guerrero.
ASOCIACIONES CULTURALES A LAS QUE PERTENECIÒ
* Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
* Ateneo Ignacio Manuel Altamirano.
* Sociedad Académica de Historiadores.
* Sociedad Cultural Guerrerense siglo XXI.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS AL MAESTRO
HERMINIO CHÀVEZ GUERRERO.
* Beca Internacional Rockefeller de Literatura, 1951-1952. E.U.A. por la novela “Surianos”.
* Beca y diploma al mejor autor novel dramático, Departamento de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes, 1961. D.F.
* Mención Honorífica en el Concurso Nacional de Ensayo Biográfico sobre Ignacio Manuel Altamirano, en el sesquicentenario de su nacimiento, Secretaría de Educación Pública, 1984.
* Premio Estatal al Mérito en Cultura y Artes, con medalla
Ignacio Manuel Altamirano, Gobierno del Estado de Guerrero, 1989.
* Diploma y Emblema a los Altamiranistas, por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Centenario de la muerte del Maestro Ignacio Manuel Altamirano, 1993.
OBRAS PUBLICADAS:
* SURIANOS. NOVELA.
* VALERIO TRUJANO,BIOGRAFÌA.
* EL GUARDATIERRA, CUENTOS
* MONTAÑEROS, NOVELA.
* VICENTE GUERRERO, BIOGRAFÌA.
* RECUERDOS PARA CONTARSE EN LAS BODAS DE PLATA DE UNA ESCUELA.
* IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO, BIOGRAFÌA.
* AGUSTÌN RAMIREZ, BIOGRAFÌA.
* GENERAL VICENTE GUERRERO, ATRINCHERAMIENTOS MILITARES Y ALGUNOS COMBATES.
* LA AYOTZINAPA QUE YO VIVÌ.
* EL REY QUE NO QUERÌA MORIR, CUENTOS.
* LA SIBILA DEL GENERAL, NOVELA.
* EL RÌO BALSAS TIENE SED, NOVELA.
INÈDITAS:
* LEONES EN LAS LOBERAS, TEATRO.
* TRES VECES TRAIDOR, TEATRO.
* EL GUARDATIERRA, TEATRO.
SEMBLANZA DE HERMINIO CHÀVEZ GUERRERO QUE APARECE EN EL DICCIONARIO ENCICLOPÈDICO DEL ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO, PUBLICADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO EN 1999.
Nació en Tepecoacuilco de Trujano el 28 de septiembre de 1918. Asistió a la Escuela “Valerio Trujano” de su pueblo natal. Se recibió de maestro rural en la Escuela Regional Campesina de Ayotzinapa, generación 1933-1936; de maestros de educación superior en la Escuela Nacional de Maestros; de maestro de geografía en la Escuela Normal Superior; hizo estudios de composición dramática en la Escuela de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Fue maestro rural; trabajó en escuelas normales; fungió como inspector de educación primaria e inspector general de educación media y dirigió escuelas secundarias federales.
Asistió a diversos congresos nacionales sobre educación e historia. Pertenece a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, al Consejo Nacional Técnico de la Educación y Guerrero Cultural Siglo XXI.
Recibió la beca Rockefeller de Literatura 1951-1952 y la de mejor Autor Novel Dramático del I.N.B.A., las medallas al mérito docente “Francisco Figueroa”, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la “Ignacio Manuel Altamirano”. Es premio estatal al mérito en la cultura y artes con la medalla “Ignacio Manuel Altamirano” del gobierno del Estado de Guerrero.
Ha publicado Surianos, 1953; Valerio Trujano, Trillas, 1962; Montañeros, 1964; El guardatierra, cuentos, 1962; Vicente Guerrero, 1971; Ignacio Manuel Altamirano, 1985; José Agustín Ramírez, 1989. (J.S.A.)