DIRECTORIO MUNDIAL DE LITERATURA, HISTORIA, ARTE Y CULTURA          

Nuestros amigos y patrocinadores:

Boris Berenson Gorn

Ciudad de México, México
 
Es Coordinador de Enlace Internacional de la Sociedad Académica de Historiadores Iberoamericanos y Académico Asociado de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna, que le otorgara el Doctorado Honoris Causa en Literatura durante la Sesión Solemne realizada en enero del 2020.

 

Actualmente se dedica a la divulgación de la cultura es consultor y  escritor.

 

Es Doctor en Historia por la Facultad de Filosofía Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM- con diez años de estudios en psicoanálisis bajo la dirección de Marcelo Pasternac. Sus líneas de investigación son la teoría de la historia, la historiografía, la historia cultural, las ciencias sociales en general y la relación entre el psicoanálisis, la historia y las letras.

 

Se ha dedicado ampliamente a la divulgación de la historia, el psicoanálisis y la cultura en conferencias, talleres, diplomados, cursos modulares, así como en revistas y programas de radio y televisión.

 

Actualmente es Director General de la Agencia Trama Boutique de Contenidos.
Fue profesor titular de tiempo completo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde daba clases en el Colegio de Historia y en el Posgrado de Estudios Latinoamericanos.

 

Asimismo, fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores y alcanzó allí el nivel II.

 

Ha sido profesor invitado en diversas universidades nacionales e internacionales y ha impartido más de 30 conferencias magistrales en países como Argentina, Costa Rica, Guatemala, España y Francia.

 

Como profesor, ha recibido varios premios, entre los que sobresale el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos (RDUNJA) en el área de docencia en humanidades, otorgado por la UNAM en 1997.
Ha sido coordinador general de los proyectos internacionales Historia de la Historiografía de América y Seminario Permanente en Búsqueda de una Concepción del Tiempo Espacio desde América, auspiciado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (de la OEA) y la UNAM.

 

Recientemente ha trabajado como asesor de la presidencia en el Gabinete de Comunicación Estratégica y como Consultor Senior en Cuadrante Estrategia y Comunicación.

 

Ha publicado alrededor de 30 artículos y ensayos en revistas especializadas como The Psycohistory Review, Mentalities/Mentalités y Anales de Antropología, así como en libros colectivos.

 

Desde el año 2001, es editor para América Latina de la revista Mentalities/Mentalités.

 

Entre los títulos de su autoría que se pueden mencionar, se encuentran:
“La difusión de la historia en México: la identidad imaginaria”;
A dos tintas (In tilli in tlapalli);
Antropología en debate, en colaboración con María Luisa Flores;
Los señores del papel: Escritura, papel y códices enMesomérica;
Espejismos históricos: La otra mirada de la historia (Historiografía cultural);
Historia es inconsciente: Historiografía y psicoanálisis;
La historia cultural: Robert Dartnon y Peter Gay;
De la historia erudita a la historia científica;
Sutilezas de la memoria (Ensayos históricos), e
Historiografía crítica del siglo XX.
Asimismo, es Coordinador, con Georgina García Calderón, de la Historia de la historiografía de América 1950-2000, en cinco tomos, y del Diccionario Tiempo Espacio,  Conversaciones con el imaginario (2020)
Actualmente colabora como columnista en los sitios electrónicos Mujer es Más y Arsenal: Diario digital.

 

En este momento, de su autoría, se encuentran en prensa:
Antimanual de urbanidad y buenas maneras para ciudadanos digitales y usuarios de las redes sociales, y
Una breve historia de la psique en México (Historia de la psiquiatría, la psicología y el psicoanálisis en México).