DIRECTORIO MUNDIAL DE LITERATURA, HISTORIA, ARTE Y CULTURA

          DIRECTORIO MUNDIAL DE LITERATURA, HISTORIA, ARTE Y CULTURA          

Nuestros amigos y patrocinadores:

Gladys Mercedes Acevedo

Goya, Corrientes, Argentina

 

Escritora, ensayista, cuentista, artista plástica, pintora y gestora cultural de museos.
Ya en el 2005 crea en la Ciudad de Rosario la revista “Juglar, el cuento ilustrado”, donde publica 13 cuentos y una colección de leyendas bajo el título “Metamorfosis en el Iberá”. Al aňo siguiente el Consejo Municipal de Rosario declara a la revista de Interés Municipal y recibe el apoyo institucional de la Secretaría de Cultura de la ciudad de Rosario.
Entre sus obras se encuentran: Curuzú, novela basada en la historia de Antonio Mamerto Gil, mejor conocido como “el gauchito Gil”. Curuzú fue declarada de Interés Educativo por la Secretaría de Educación de la ciudad de Goya, y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la misma ciudad. Y La rebelión de los infieles (2014), obra basada en los mitos y leyendas guaraníes, declara de Interés Cultural.
Un gran hito en la carrera de la autora y artista ha sido la fundación del Museo Gauchesco Curuzú en 2016, en Goya, que nace con el deseo de difundir a través del arte al personaje principal de la obra. Con la intención de formar una colección de pinturas que ilustren al gaucho se comenzó a coleccionar también elementos gauchescos relacionados no sólo con el personaje y su historia sino con los usos y costumbres del gaucho argentino, su historia y el desarrollo de su cultura en el país. El Museo ha sido declarado por la municipalidad de Goya: de Interés Municipal, de Interés Cultural, y de Interés Educativo. La provincia de Corrientes lo declara también: de Interés Turístico Provincial y de Interés Educativo y Cultural.
Entre múltiples eventos Gladys M Acevedo ha organizado en el Museo
el Primer Encuentro de Mitos y Leyendas Guaraníes, la primera
“Noche de los Museos”, la Maratón Cultural con motivo de la celebración del aniversario de la Batalla de Ñaembé y
exposiciones de renombrados artistas como Nicasio Díaz Llanos, María de los Angeles Espinosa, y José Mizdraji.

La autora ha creado la Asociación Mundial de Escritores Latinoamericanos con el objetivo de fomentar la difusión de escritores noveles a nivel mundial, la Unión de Museos Argentinos y el Programa los Museos Vamos, una hermandad entre museos a fin de lograr una mejor difusión del patrimonio cultural y acercar la cultura a todos. Es también miembro de la SADE de Goya, Madrina del Museo Criollo Perro Ratonero de Cañuelas, Madrina de la Escuela 717 Obispo Alberto Devoto, del Paraje Soledad, Corrientes y Miembro Consejero de la Fundación Elephant Minds de Inglaterra.
En Argentina y en el mundo se reconoce su novela Curuzú; Marcelina de Haro publica "Curuzú, La Trascendencia de un Elegido", el Dr. Luciano Martucci en Italia publica su tesis con mención especial y referencias de la novela.
La autora trabaja incansablemente para difundir la cultura de su ciudad natal y de la Argentina en el país y en el mundo. Participa de congresos y encuentros de escritores nacionales e internacionales en distintas provincias de la República. Ha sido entrevistada por numerosos periodistas para distintos medios de comunicación y ha participado en diversos programas radiales y de televisión. Sus obras y trabajo en el Museo Gauchesco son motivo frecuente de publicación de artículos en diarios y revistas nacionales e internacionales.
Escribe actualmente sus próximas novelas: El Edén sin Eva (cuenta los últimos días de Eva Perón), Las Tres Muertes de Camila (novela histórica basada en la vida de Camila O ‘Gorman), y Yo Andresito (novela histórica basada en la vida de Andrés Guasurarí Artigas).